Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
El general de brigada José Hermida Blanco. irene marsilla

«La búsqueda de Marta Calvo la daremos por cerrada el día que podamos devolver el cuerpo a su madre»

José Hermida Blanco, general de brigada de la Guardia Civil, agradece el gran esfuerzo que han realizado los agentes para bajar los índices delictivos en los últimos años

JAVIER MARTÍNEZ

valencia.

Jueves, 30 de septiembre 2021, 00:35

El general de brigada José Hermida Blanco cesó el 22 de septiembre como jefe de la VI Zona de la Guardia Civil tras publicar el Boletín Oficial del Estado su pase a la reserva. Hijo de un guardia civil, nacido en el cuartel de Muras (Lugo, 1957), casado y padre de dos hijas, Hermida ha ocupado puestos de gran responsabilidad en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico en La Coruña, Zaragoza y Oviedo.

Publicidad

-¿Qué destacaría de sus cuatro años de mandato?

-Me ha parecido muy poco tiempo. Yo hubiese seguido otros cuatro años. La Comunitat Valenciana tiene un peso muy específico en la estadística delincuencial de España. Desde el punto de vista policial solemos decir que cuando Valencia estornuda España se resfría, y desde 2017 las cifras de delitos han ido bajando en la Comunitat, y por eso tengo que agradecer a mis guardias el enorme esfuerzo que han hecho para aumentar la eficacia policial en Valencia y Alicante, que junto con Madrid son las tres provincias con mayor número de infracciones penales en demarcación de la Guardia Civil.

LAS FRASES DELINCUENCIA «Desde el punto de vista policial solemos decir que cuando Valencia estornuda España se resfría» ATENCIÓN CIUDADANA «Tráfico es una especialidad que engancha como la droga por los auxilios en carretera»

-¿La Guardia Civil tiene alguna asignatura pendiente en la Comunitat Valenciana?

-Más que asignaturas pendientes tenemos mucho trabajo. Si ponemos prioridades en primer lugar estarían los asesinatos pendientes de resolver, y luego las modalidades delincuenciales como las estafas a través de internet, la violencia de género o los delitos de odio. Tenemos que adaptarnos a los tiempos que corren y eso obliga a tener que especializar a más gente en este tipo de materias específicas y transversales.

-¿La búsqueda del cuerpo de Marta Cavo ha terminado ya?

-Hemos demostrado en repetidas ocasiones que la Guardia Civil nunca abandona una investigación, y menos de esta gravedad, hasta que se da totalmente por concluida. La búsqueda de Marta Calvo la daremos por cerrada el día que podamos devolver el cuerpo a su madre. Mientras tanto seguiremos aunque con los indicios que se tienen cada vez es más difícil. No es la primera vez que recuperamos un cuerpo, como sucedió en el caso de Diana Quer, mucho tiempo después de iniciar la investigación. Nosotros no archivamos ni olvidamos nunca ese tipo de casos.

-¿Alguna anécdota o servicio meritorio en tiempos de pandemia?

-La pandemia nos ha pillado a todos por sorpresa y con el paso cambiado, y aunque no teníamos una preparación específica aprendimos rápido y se tomaron las medidas oportunas. Al principio se dieron casos curiosos como el cura a que acompañamos cuando bendecía las calles con el Sacramento en un pueblo de Alicante o las felicitaciones de cumpleaños. Algunas patrullas se acercaban para felicitar a personas mayores desde la calle porque sus familiares no podían hacerlo. La pandemia desgraciadamente dio para mucho.

Publicidad

-¿La unificación de la Guardia Civil y la Policía mejoraría la investigación de delitos graves?

-La política policial la marca el Gobierno y nosotros nos limitamos a cumplir nuestras obligaciones, pero en casi todos los países europeos hay dos cuerpos policiales como mínimo y esto es una garantía. Cuando una persona tiene dos coches y uno se avería echa mano del otro, por ejemplo, aunque no quiero hacer una comparación en este sentido. Cada vez es una labor más coordinada y esa labor la ejerce la Secretaría de Estado. Hoy en día las investigaciones se realizan con bases comunes y aplicaciones informáticas que prácticamente lo controlan todo. En el momento que saltan coincidencias se crea un grupo de trabajo conjunto para estudiar en qué nivel lleva cada cuerpo la investigación y se colabora. Casi todas las operaciones de aprehensión de droga que se llevan a cabo en el Puerto de Valencia son actuaciones conjuntas de los tres organismos que tienen competencias en materia de vigilancia y persecución de narcotráfico, que son la Policía, la Aduana y la Guardia Civil.

-¿Qué opinión le merece la serie 'Fariña'?

-Partiendo de la base que es una serie de ficción, la serie refleja con bastante exactitud lo que es el mundo del narcotráfico con sus tintes cinematográficos que tiene que llevar para que despierte el interés del público. Evidentemente el guionista se ha asesorado e informado del mundo del narcotráfico en Galicia. Me tocó vivir la evolución del contrabando de tabaco a la droga cuando me destinaron en 1984 a la Ría de Arousa, donde entraba el mayor porcentaje de planeadoras descargando tabaco, y cuando hacíamos la vigilancia por la noche te dabas cuenta de que muchos no veían el problema del contrabando porque de eso vivía mucha gente, pero no se daban cuenta en aquel momento que el delincuente al final va a lo que más consigue de provecho. Empezó a entrar la droga por Galicia y trajo muchas muertes y las manifestaciones de madres que perdieron a sus hijos. A partir de entonces, el Gobierno y las autoridades judiciales se tomaron más en serio la lucha contra la droga.

Publicidad

-¿Qué opina de las destituciones de altos mandos de la Guardia Civil como Fernando Santafé o Pérez de los Cobos?

-Por mi posición no puedo valorar decisiones que toma el Gobierno dentro de sus competencias, pero nosotros tenemos tres tipos de destinos por antigüedad, concurso de méritos y libre designación, y en este último tenemos claro que igual que nos ponen nos quitan si la persona que te designa pierde la confianza.

-¿Qué destino elegiría para reengancharse si pudiera?

-Tráfico es una especialidad que te engancha como la droga. Tiene una vertiente desagradable, que es la sancionadora para vigilar el tráfico y corregir las infracciones, pero luego tiene otra muy satisfactoria que son los auxilios que prestas.

Publicidad

-¿Ha ayudado a cambiar la rueda a algún conductor?

-En más de una ocasión. Recuerdo que paramos a un hombre mayor porque llevaba la rueda muy deshinchada, y después de auxiliarlo en el arcén, nos dijo que sus amigos no iban a creerle cuando les contara que le había cambiado la rueda un comandante. También auxiliamos en otra carretera de Galicia a dos chicas. Una estaba durmiendo en la parte trasera y no se despertó cuando levantamos el coche con el gato para cambiar la rueda. La verdad es que los servicios en carretera dan para muchas anécdotas satisfactorias.

-¿Se ha arrepentido de haber dado alguna orden?

-No, las órdenes tienen que ser meditadas y con su razón de ser, y cuando sigues esos criterios eres consecuente con aquello que ordenas. A nosotros nos entrenan en la academia para mandar.

Publicidad

-¿Cambiaría alguna decisión?

-Sinceramente no. Soy una persona que me gusta escuchar a los demás, y antes de tomar decisiones, me informo y me asesoro. Todas las decisiones que podían tener una cierta trascendencia las he consultado con los mandos competentes en cada provincia para consensuarlas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad