El número de aspirantes matriculados en las pruebas de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià (JQCV), que permiten obtener un título oficial que acredite el nivel en la lengua propia, se ha reducido respecto a la convocatoria de 2023 como consecuencia de la entrada en vigor ... de la Ley por la que se regula la libertad educativa. Y es que permitirá obtener los mismos certificados pero de manera automática, con el único requisito de superar la asignatura de Valenciano durante los estudios.
Publicidad
Con la norma en la mano se podrá conseguir entre un A1 (por superar los módulos sobre la materia en enseñanzas de adultos) y un C1, que se expedirá a aquellos que saquen al menos un siete sobre diez en Bachillerato (la media entre 1º y 2º) o en el examen de selectividad. El B2 será para los la aprueben (entre un 5 y un 6,9), el B1 para los que hagan por propio en la ESO y el A2 para los que la tengan superada solo durante la Primaria.
Además, la medida tienen efectos retroactivos, pues el título correspondiente estará a disposición de todas las promociones que acabaron la etapa correspondiente a partir de los cursos 2008-2009 o 2009-2010. Con tantas opciones progresivas se persigue cubrir diferentes casuísticas, como alumnos que abandonaron los estudios antes de Bachillerato o que se dirigieron hacia estudios de Formación Profesional.
Según los datos facilitados este sábado por la Conselleria de Educación 875 personas se han matriculado en el nivel A2 (fueron 1.270 en 2023), 1.522 en el B1 (1.972), 2.950 en el B2 (4.063), 14.896 en el C1, que es siempre el más demandado (17.601 en 2023) y 9.677 en el C2 (10.189).
Publicidad
Noticia relacionada
El departamento alega que la bajada en los niveles inferiores (-31% en el A2 y -23% en el B1) mantiene la dinámica de años anteriores, «lo que significa que desde la creación del organismo evaluador una parte importante de la población ya tiene el certificado que le permite acreditar los conocimientos de valenciano para acceder a un puesto de trabajo, o por el simple placer de disponer del mismo».
En cuanto al descenso en los niveles B2 (-27%) y C1 (-15%), «debe considerarse la expectativa generada por la aprobación de la ley», en el sentido de que «gracias al esfuerzo y trabajo a lo largo de la etapa educativa el ciudadano pasará a tener un certificado que les permitirá el acceso a puestos de trabajo que necesitan el valenciano como lengua de comunicación, mientras que otros podrán acceder directamente a niveles superiores que les permitirán seguir aprendiendo y mejorando los conocimientos adquiridos en el sistema educativo». Cabe recordar que no hay títulos de nivel C2 por homologación de estudios, ni tampoco en los especializados (capacitación en lenguaje administrativo, medios de comunicación y en corrección de textos).
Publicidad
29.920 matrículas
se han registrado para las pruebas de la JQCV de 2024, que llegan este octubre. El año anterior la cifra total llegó a 35.095.
El próximo 19 de octubre están convocadas las pruebas ordinarias de la JQCV. En la primera jornada se evaluarán las áreas de comprensión escrita, comprensión oral, estructuras lingüísticas y expresión e interacción escritas. En la segunda, entre el 26 de octubre y el 16 de noviembre, según el nivel de la prueba, se evaluará el área de expresión e interacción orales.
Los inscritos pueden consultar sus sedes y centros de examen en un mapa interactivo del Instituto Cartográfico Valenciano, que los lleva a la localidad correspondiente y les indica el centro y la dirección donde se realiza la prueba.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.