Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Control policial del toque de queda en el puente de Giorgeta. iván arlandis

La caída de la incidencia abre la puerta a que el toque de queda acabe a partir del lunes

Presidencia teme que el Tribunal Superior tumbe las nuevas restricciones contra el Covid si disminuyen los contagios por debajo de 25

F. RICÓS

Miércoles, 19 de mayo 2021, 00:37

Los datos de la pandemia por coronavirus que está arrastrando la Comunitat Valenciana van a condicionar las próximas restricciones que está empezando a perfilar el Consell y a las que posiblemente dará luz verde este próximo sábado. Desde hace dos meses la incidencia acumulada se ... mantiene por debajo de 50 casos por 100.000 habitantes cada 14 días. Esto supone estar situados en una zona de «riesgo bajo de contagio». La disminución del número de casos ocasiona que el índice de incidencia se acerque a 25 (ayer marcaba 29,58 una décima más que el lunes). Esto no supondrá que se haya superado la pandemia sino que, en terminología del Gobierno de España, entraríamos en lo que denomina «nueva normalidad», una bajísima propagación del virus.

Publicidad

En Presidencia de la Generalitat trabajan bajo el supuesto de que se llegue a una incidencia acumulada de 25 casos o menos, algo que, calculan, puede suceder en un par o tres de días. ¿La razón? La incidencia acumulada a siete días es de 13,66, menos de la mitad que la de 14 días. Esto significa que las nuevas infecciones van a la baja.

Y si se llega a esa situación tienen bastante claro en el entorno del presidente Puig que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana es muy probable que no autorice al Consell a adoptar medidas que vayan en contra de derechos constitucionales de la ciudadanía, como la restricción de la libertad de circulación que supone el toque de queda, la libertad de reunión o la de acudir a un templo.

El pasado 7 de mayo el TSJ autorizó para el día 9, una vez decayera el estado de alarma, la continuidad del toque de queda como la planteaba el Consell, de 12 de la noche a las 6, además de limitar a 10 personas las reuniones sociales o familiares y establecer en un 75% el aforo máximo en los templos.

Publicidad

En la resolución de la Sala de la Sección Cuarta de lo Contencioso-Administrativo se reiteró la necesaria «proporcionalidad de la medida». Por ello, si la Comunitat se encuentra fuera del riesgo mínimo de contagio, que aún no es el caso pero está cerca, consideran en Presidencia que sería difícil que se autorizasen judicialmente medidas de restricción que recorten las libertades. El TSJ ya dejó claro que no autorizaba más tiempo las restricciones (el Consell pedía prolongarlas hasta el sábado 29) para que se revisaran en dos semanas.

Sin prisas en la desescalada

El presidente Puig reconoció ayer que no tiene ninguna prisa en ir recortando las restricciones. Es más, destacó el papel que ha jugado el de la movilidad horaria. «El toque de queda ha servido para contener la pandemia. Ha sido un elemento fundamental sobre todo porque lanza a la atmósfera colectiva que no hemos superado la pandemia y eso es una realidad: la pandemia no está superada», defendió.

Publicidad

Sobre la continuidad de esta restricción, el jefe del Consell indicó que la van a estudiar con las aportaciones que realice el comité de expertos que le asesoran y lo que digan los técnicos de Salud Pública.

«En cualquier, caso es bien cierto que estamos en una situación de superación continuada de la pandemia. Estamos en una apertura progresiva, pero esa apertura progresiva tiene que tener sus tiempos y no hemos de tener más prisa de la necesaria», reconoció.

Publicidad

«A partir de este fin de semana no va a haber una apertura total. Estamos aún en la apertura progresiva, en la conciencia de que estamos en el camino correcto y que tenemos que afianzarlo», dijo Puig.

En el Consell están a la espera de conocer cómo va a influir en la evolución de la pandemia que la Comunitat tuviera la visita, el pasado fin de semana, de miles y miles de turistas ávidos de sol y mar para alegría del sector turístico, la primera en muchos meses. Si ha habido contagios por este motivo aún no se conocen. Esta es una de las razones por la que la decisión sobre las restricciones que entrarán en vigor el próximo lunes se adoptarán posiblemente el sábado.

Publicidad

«Hay que ser prudentes. La sociedad valenciana lo ha hecho muy bien y, por tanto, no tenemos una prisa excesiva. Tenemos que llegar al verano en las mejores condiciones posibles porque eso sí va a ser un punto de inflexión fundamental», insistió el presidente.

Bajan los ingresos

Por lo que se refiere a la actualización de datos, al margen de subir una décima la incidencia acumulada, hay que constatar que las altas, 143, siguen superando a los nuevos casos, 136. Pero se han registrado cuatro fallecimientos, lo que eleva el número de muertes por Covid a 7.411.

Noticia Patrocinada

Además, siguen disminuyendo los ingresos: hay 148 personas hospitalizadas, 11 menos que el lunes. Las UCI en Castellón ya están vacías de Covid y en Valencia y Castellón hay 34 ingresados. Actualmente la Comunitat tiene 1.450 casos activos y se ha registrado en Benicarló un brote con 12 casos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad