

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLEX SERRANO
VALENCIA.
Viernes, 20 de marzo 2020, 00:13
Valencia vuelve a respirar. La caída del tráfico rodado ha traído aparejada una reducción de la contaminación «gigantesca», que deja los niveles de dióxido de nitrógeno «como los de Alcublas o Villar del Arzobispo», según apuntan desde la red València per l'Aire. Los datos de Ayuntamiento y Generalitat hablan de una reducción de cerca del 80% en las mediciones de las estaciones de la ciudad, pero desde València per l'Aire advierten: las cifras del pasado domingo son similares a las del domingo 1 de marzo, cuando un fuerte temporal de viento limpió la atmósfera de la capital y dejó los niveles también muy bajos.
Según datos de la concejalía de Calidad del Aire, desde el día 13 se constata «una disminución muy notable» hasta el domingo 15, en especial para el contaminante NO2, más aún si se compara con los resultados de la semana anterior del 6 al 8 de marzo. En algunas estaciones, como la de Viveros, esta caída es del 76%. Estos descensos podrían ser hasta del 84% si se comparan datos de estas fechas con las mismas del pasado año, cuando la ciudad bullía con la fiesta de las Fallas.
Sin embargo, desde València per l'Aire advierten. Son buenos datos, obviamente, y están relacionados con la caída del tráfico rodado, que prácticamente ha desaparecido en Valencia (ayer era muy difícil encontrar un coche circulando). Pero son similares a los del pasado día 1 de marzo, cuando el poniente abrasó la ciudad y, por tanto, despejó la atmósfera. «Cuando hay mucho viento se limpia la atmósfera hasta el punto de que son valores muy parecidos», explican desde la plataforma. Según los datos de València per l'Aire, el descenso de domingo a domigo entre el 8 y el 15 de niveles de dióxido de nitrógeno es del 66% de media, pero piden al menos un mes para poder analizar las cifras de forma concluyente.
Eso sí, desde la red Mesura insisten: «Sin coches no hay contaminación». Además, denuncian que el deficiente mantenimiento de las estaciones de medición, del que se tiene que encargar la Generalitat, hace que los datos conseguidos sobre partículas no sean «excesivamente fiables». Precisamente por la presencia de estas partículas es por lo que se ha activado el plan anticontaminación de la ciudad en varias ocasiones.
Donde aún no se ven los efectos de la reducción del tráfico, en este caso «lacustre», es en la Albufera. «Lo que le pasa al lago no se soluciona en una semana», lamenta Pep Caballer, presidente de la Cofradía de Pescadores de El Palmar. Argumenta que el efecto de la contaminación sobre todo derivada de vertidos descontrolados. «No hemos podido salir a faenar porque no podemos salir de casa, pero los canales siguen igual», explica Caballer. Este diario comprobó que la Albufera, de momento, no es Venecia, cuyos canales discurren ahora cristalinos: sus imágenes se han hecho virales en los últimos días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.