LP.ES
VALENCIA
Jueves, 7 de mayo 2020, 14:22
La Conselleria de Educación publicó el pasado 6 de mayo los calendarios de admisión para el curso 2020-2021 para las enseñanzas de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional en la Comunitat Valenciana. Una admisión escolar marcada por el coronavirus y el estado de alarma y que obliga a cambiar el procedimiento, de forma que se hará de forma preferentemente telemática o presencial con cita previa.
Publicidad
De esta manera, este es el calendario completo por ciclos:
Presentación de solicitudes: Del 17 al 25 de junio
Duplicidades: Del 26 de junio al 1 de julio
Baremación: Del 26 de junio al 1 de julio
Requisito académico: Hasta el 3 julio
Listas provisionales: 15 de julio
Reclamaciones ante la dirección o titularidad del centro: Del 15 al 17 de julio
Listas definitivas: 27 julio
Matrícula: Del 28 al 31 de julio, 1 y 2 de septiembre
Presentación de solicitudes: Del 17 al 25 de junio
Duplicidades: 7 y 8 de julio
Baremación: Del 26 de junio al 2 de julio
Requisito académico: Hasta el 3 julio
Listas provisionales: 13 de julio
Reclamaciones ante la dirección o titularidad del centro: Del 13 al 15 de julio
Listas definitivas: 21 julio
Matrícula: Del 22 al 28 julio
Presentación de solicitudes: Del 17 al 25 de junio
Duplicidades: del 6 al 8 de julio
Baremación: Del 26 de junio al 2 de julio
Requisito académico: Hasta el 14 julio
Publicidad
Listas provisionales: 20 de julio
Reclamaciones ante la dirección o titularidad del centro: Del 20 al 225 de julio
Listas definitivas: 29 julio
Matrícula: Del 1 al 9 de septiembre
Noticia Relacionada
A la espera de que se concrete más el nuevo procedimiento en una resolución que Educación prevé dar a conocer en breve, la única información disponible para las familias se desprende del real decreto aprobado por el Consell el 6 de abril.
1.- Los padres deberán presentar la solicitud, la que recoge los centros a los que se opta, de manera telemática
2.- No será preciso adjuntar la documentación sobre los criterios alegados, aunque habrá que firmar una declaración responsable, en el sentido de que son ciertos.
Publicidad
3.- Sí habrá que acreditar la identidad mediante medios electrónicos, como el certificado digital emitido por la Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica de la Generalitat (ACCV), el sistema de identidad electrónica para las administraciones Cl@ve o el eDNI, con su respectivo lector. También se aceptará la combinación del DNI y IDESP o número de apoyo, la combinación del NIE y IXESP o el número de Certificado de Registro de Ciudadanía de la Unión Europea. En los últimos tres casos se reclamará también una aceptación de comprobación ante el Ministerio del Interior.
4.- No variarán las zonas de escolarización en ningún municipio, por lo que siguen funcionado las aprobadas para el curso actual,
5. Todo el procedimiento de comprobación y ordenación de solicitudes correrá a cargo de la conselleria y la Inspección General de Educación, dependiente del ministerio, con el apoyo de los ayuntamientos.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.