Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Primer día de clase en un colegio de Valencia, en una foto de archivo. Irene Marsilla

El calendario escolar para el curso 2023-2024 se aprueba con un día menos de vacaciones en la Comunitat Valenciana

El Diario Oficial publica las fechas definitivas, manteniéndose el inicio de las clases el 11 de septiembre

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 20 de junio 2023, 12:24

El Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) ha publicado este martes el calendario escolar para el curso 2023-2024, un paso importante porque hace que la propuesta que lanzó la conselleria hace un par de semanas adquiera oficialidad. Lo más destacable es la corrección de un par de errores detectados durante la negociación del borrador en la mesa sectorial de Educación.

Publicidad

Por un lado las familias ya saben a qué atenerse en cuanto al inicio y finalización de las clases y en relación a los periodos vacacionales de Navidad, Pascua y verano. Y por el otro, los ayuntamientos y los consejos escolares municipales pueden empezar a planificar qué días no lectivos declaran durante el próximo ejercicio, una información que también es básica para la organización de las familias teniendo en cuenta que suelen dedicarse a puentes y festividades de carácter local.

El calendario definitivo fija el inicio de las clases para todas las etapas educativas en el lunes 11 de septiembre, coincidiendo con la segunda semana completa del mes, como ha sido la tónica habitual del Consell del Botánico. Y finalizarán el 21 de junio por regla general. Sólo se producen ligeras variaciones en itinerarios y estudios específicos.

Inicio y fin en función de la etapa

  • En Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato se iniciarán el 11 de septiembre y finalizarán el 21 de junio de 2024.

  • En Formación Profesional (grado básico, medio y superior) también se empezará el día 11 y se acabará el 21 de de junio de 2024.

  • El alumnado de Programas Formativos de Cualificación Básica y de grado básico de segunda oportunidad iniciará las actividades el 13 de septiembre y finalizará el 21 de junio de 2024.

  • En Formación de Personas Adultas se empieza el 18 de septiembre y se termina el 19 de junio de 2024.

  • En enseñanzas artísticas de Música y Danza (elementales y profesionales), enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño y enseñanzas deportivas de régimen especial comenzarán el 20 de septiembre y finalizarán el 19 de junio de 2024.

  • En enseñanzas de Idiomas (EOI) se empieza el 25 de septiembre y se finaliza el 21 de junio de 2024.

 

La resolución también recoge los periodos vacacionales, apartado donde se sitúa uno de los cambios respecto al borrador, pues el viernes 22 de diciembre sí que habrá clase, como ha sucedido todos los años. La propuesta inicial lo fijaba como el día de inicio de las vacaciones de Navidad. Así, finalmente, estas discurrirán entre el sábado día 23 y el domingo 7 de enero de 2024, lo que arroja un total de 16 días al coincidir el inicio y el final con fines de semana. En cualquier caso son dos menos que en el curso actual.

No hay novedades en cuanto a las vacaciones de Pascua, que irán desde el 28 de marzo al 8 de abril (12 días en total). Entre Fallas y Semana Santa sólo habrá seis días lectivos con un fin de semana de por medio.

Publicidad

Por lo que respecta a los festivos de ámbito nacional y autonómico, serán siete en total tras la inclusión del martes 19 de marzo, que no aparecía en el borrador por un error de redacción que la conselleria ya advirtió que sería subsanado con la publicación oficial. Y no cae lunes como correspondía debido a que 2024 es año bisiesto. Los festivos elegidos son los correspondientes a las festividades habituales.

Festivos nacionales y autonómicos

  • 9 de octubre (lunes): Día de la Comunitat Valenciana.

  • 12 de octubre (jueves): Fiesta Nacional de España.

  • 1 de noviembre (miércoles): Fiesta de Todos los Santos.

  • 6 de diciembre (miércoles): Día de la Constitución.

  • 8 de diciembre (viernes): Día de la Inmaculada Concepción.

  • 19 de marzo (martes): Día de San José.

  • 1 de mayo (miércoles): Día Internacional de los Trabajadores.

Los caprichos del calendario provocarán, con mucha seguridad, que se organice un megapuente en diciembre, pues los municipios no tienen más que utilizar uno de los días de disposición propia para declarar el jueves 7 como no lectivo. Será más pequeño el de octubre, con el fin de semana del 7 y 8 junto al Día de la Comunitat, que a su vez hará poco probable que haya localidades que opten por dejar sin clase el viernes 13 por aquello de no juntar dos puentes en la misma semana.

Publicidad

Cabe destacar que los consejos escolar municipales pueden aprobar tres días no lectivos, por regla general, incluyendo la posibilidad de optar a uno más de manera extraordinaria a cambio de retrasar el fin de curso o de renunciar a un día de vacaciones (volviendo antes tras la Pascua). Eso sí, debe autorizarlo la Dirección General de Centros Docentes.

Aunque el calendario escolar ya es definitivo tras la publicación en el DOGV, deberá ser refrendado por los nuevos responsables del PP, que en los últimos cursos que gestionaron optaron por adelantar el inicio al 3 de septiembre. Si bien podrían hacerlo de cara al nuevo ejercicio, es poco probable atendiendo a los plazos de toma de posesión, pues se prevé que los traspasos de carteras lleguen en el último tramo de julio, por lo que apenas habría margen para impulsar un cambio a pocos días de que los centros empiecen oficialmente las vacaciones de verano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad