Una mujer se hace una foto en el interior del monumento de 2023 de Na Jornada. Irene Marsilla

El calendario impide a los colegios ampliar las vacaciones de Fallas

Ninguna localidad con tradición festiva ha pedido ampliar los días no lectivos a cambio de alargar el curso o volver antes de Pascua

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 27 de noviembre 2023, 00:51

Las Fallas de 2024 serán de lo más normal en cuanto a vacaciones escolares. Exactamente cuatro días incluyendo el fin de semana: del sábado 16 al martes 19 de marzo, situación muy distinta a la de años anteriores, cuando los consejos escolares de ... los municipios con especial tradición festiva recurrían a la opción extraordinaria de conseguir una jornada no lectiva adicional. Así se podía cuadrar el calendario y facilitar el disfrute de parte del alumnado y el personal educativo fallero, y a la vez no se tenía que renunciar a los puentes habituales, tanto en octubre como en diciembre.

Publicidad

Como explican fuentes de la Conselleria de Educación, a día de hoy sólo ocho localidades han solicitado un día sin clase añadido a los habituales para este curso. Y la petición no ha tenido nada que ver con el arraigo josefino, sino con festividades locales distintas. De hecho ningún municipio fallero ha explotado esta vía ante la dificultad de cuadrar las fechas, pues esta excepción tiene su contrapartida.

El calendario escolar lo determina la conselleria incluyendo los festivos autonómicos, entre ellos el 19 de marzo, que en 2024 será martes. Y los consejos escolares municipales lo completan mediante su potestad de elegir tres días no lectivos (laborables fuera de los centros).

La normativa valenciana dice que cualquier modificación añadida debe ser autorizada por la Dirección General de Centros, que tiene en cuenta también la postura que trasladan las direcciones territoriales y los informes de la inspección. Las mismas fuentes explican que la jornada adicional fue solicitada hace meses por Betxí, Cabanes, Castellón, Onda, Orpesa, Ribesalbes y Vila-real para ganar un día más para sus fiestas, entre ellas la Magdalena de principios de marzo, aunque en el caso de Cabanes, que pidió el 18 de marzo -para hacer puente, pues no hay Fallas- fue desestimado. En los últimos días también lo ha solicitado Onil, la misma jornada y con el mismo fin (pues sus Fallas se celebran en julio), si bien todavía no se ha tomado una decisión.

Publicidad

Al tratarse de una vía excepcional que reduce los días lectivos establecidos para todos los alumnos la Dirección General exige su recuperación. Y en todos los casos citados ha sido a cambio del lunes 8 de abril, el último de vacaciones de Pascua. Es decir, los estudiantes de estos municipios volverán un día antes a clase que en el resto de la Comunitat.

Noticia relacionada

Para hacerse una idea de la diferencia, en las Fallas de 2023 esta prerrogativa fue utilizada por una veintena de municipios con tradición, ganando más tiempo sin clase durante la fiesta. Eso sí, a cambio de terminar el curso un día más tarde (el jueves 22 de junio en lugar del 21). Entre ellos figuraba Valencia capital, que solicitó como no lectivo extraordinario el miércoles 15 de marzo, día de la plantà infantil. Igual que en 2022 con el 16.

Publicidad

No sucederá lo mismo estas Fallas. O al menos no parece probable, tal y como explican fuentes del Consistorio. El 15 será viernes, por lo que alumnos y docentes falleros tienen margen suficiente para desplazarse a sus casales tras acabar las clases. Salvo los que tengan horario vespertino, algo que puede suceder en algún instituto o centro de Secundaria aunque no es la norma general.

Cuando se determinaron los tres días no lectivos ordinarios (13 de octubre y 7 de diciembre de 2023 y el 18 de marzo de 2024), en el consejo escolar municipal ya hubo algunos representantes que plantearon pedir otro extraordinario para el 15, como en los dos ejercicios anteriores, si bien las mismas fuentes recuerdan que en esta ocasión alargar el curso es problemático al acabar el viernes 21 de junio, por lo que habría que volver al lunes siguiente, un día suelto tras el fin de semana. Cabe recordar que la opción de retornar una jornada antes de las vacaciones de Pascua no es viable en Valencia, pues el 8 de abril se celebra San Vicente Ferrer, que ya ha sido declarado festivo (escolar y laboral) de ámbito local por parte del Ayuntamiento. El otro día elegido es San Vicente Mártir (22 de enero). Compromís llegó a plantear que se trasladara al 15 de marzo, opción que no convenció al Arzobispado y que ya ha sido desestimada.

Publicidad

Además de Valencia, alrededor de ciento diez municipios celebran las Fallas. Y hasta la fecha ninguno ha pedido el día adicional, siguiendo en la mayoría de los casos el mismo patrón que la capital en cuanto a los no lectivos ordinarios: el 18 de marzo lunes, para unir el fin de semana con San José, dejando los otros dos para el 13 de octubre (se hizo un puente de cuatro días) y para el 7 de diciembre, que permitirá cerrar los colegios durante cinco (desde el Día de la Constitución).

Hay algunas localidades con tradición, pocas, que se han salido del guion al declarar como no lectivo el miércoles 20 de marzo. Ya no serán Fallas, pero es una manera de evitar el absentismo escolar propio del día después de la fiesta. Ha sucedido en Puçol, Benaguasil, Benetússer, Massalfassar, Meliana, Tavernes de la Valldigna, Vinalesa y Burriana. También tienen fiesta el 18 de marzo, pero gracias a uno de los dos días festivos de ámbito laboral que marcan los ayuntamientos.

Publicidad

Además, el 18 de marzo también es uno de los no lectivos elegidos mayoritariamente entre las localidades donde no hay tradición josefina: unas 240, según la información facilitada por la Conselleria de Educación referida a los días solicitados por los consejos escolares municipales. La explicación es sencilla: permitirá configurar el último puente, a efectos escolares, del curso. No tendrán Fallas, pero sí vacaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad