![El calendario y el sorteo para deshacer empates, entre los asuntos pendientes de la admisión de alumnos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/24/Imagen%20(190352255)-Rw0eM8BeoAE1cFpKyuZkFdI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El calendario y el sorteo para deshacer empates, entre los asuntos pendientes de la admisión de alumnos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/24/Imagen%20(190352255)-Rw0eM8BeoAE1cFpKyuZkFdI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La admisión de alumnos para el curso 2024-2025 empezará más tarde que otros años como consecuencia de los cambios introducidos por el Consell, lo que ha obligado a aprobar un nuevo decreto que entró en vigor el pasado martes. Aunque el marco normativo ya es oficial ... todavía quedan pasos por dar, algunos de importancia capital para las familias. Como la publicación del calendario, que recogerá la horquilla de días en los que se puede solicitar colegio, la celebración del sorteo que debe servir para deshacer empates, la publicación de las vacantes de las que dispone cada centro o la confirmación de las áreas de influencia en cada localidad, que por regla general será una al aplicarse el distrito único. También se tiene que habilitar la plataforma informática para que las familias presenten sus solicitudes, reunir a los consejos escolares para decidir el punto por circunstancia específica (si se aplica) o constituir las comisiones de escolarización.
Para hacerse una idea, la publicación del calendario de la última admisión, la del curso actual, llegó el 13 de marzo, y entre finales de ese mes y mediados de abril se concretaron los primeros pasos del proceso, como la creación de las citadas comisiones, la publicación de las áreas de influencia (en caso de cambios respecto a años anteriores) y la relación de plazas vacantes. Es más. Hace un año, por estas fechas, las familias de Infantil y Primaria ya estaban presentando solicitudes.
Noticia relacionada
Por tanto, todo apunta a que la del curso 2024-2025 será una de las admisiones más tardías de los últimos ejercicios. El récord lo ostenta la del 2020-2021, aunque es cierto que la gestión de la Generalitat había saltado por los aires tras la irrupción de la pandemia. Entonces las familias empezaron a presentar instancias en la segunda semana de junio y los centros matricularon alumnos incluso en los primeros días de septiembre.
Es, quizá, la información más esperada por las familias. Se tiene que plasmar en una resolución de la Dirección General de Centros Docentes que recogerá las fechas de las actuaciones previas, el plazo para presentar la solicitud telemática, el día de publicación de las listas provisionales y definitivas de admitidos, los plazos de reclamación o los asignados para formalizar la matrícula una vez admitido el alumno. El martes, el conseller de Educación, José Antonio Rovira, dijo que el calendario se conocerá «en breve». Y desde el departamento explican que se trabaja para que llegue, como tarde, a lo largo de la próxima semana.
En caso de que varias solicitudes de admisión sumen los mismos puntos y se jueguen algunas de las plazas disponibles, se las quedarán los alumnos que sumen más puntos por hermanos en el centro, después los que consigan más puntos por proximidad (casi todos tendrán los mismos por el distrito único) y en tercer lugar los que tengan más por la renta, además de otros criterios con un menor orden de prelación que se corresponden con el resto de opciones de puntuar.
Si persiste, algo que se da bastante, por ejemplo, si los aspirantes en liza sólo suman por proximidad, todo dependerá de la suerte. Antes del inicio de la admisión se tiene que hacer un sorteo público para decidir las dos letras de los apellidos que servirán para ordenar las solicitudes que sigan igualadas. Se empezará por el primero e irá corriendo el abecedario, hasta darle la vuelta si es necesario. Por ejemplo, si sale CA, triunfarán los Campos, Cabanes, Crespo y Cucurella. También los Domínguez e incluso los Esteve. Pero serán malas noticias para los Pérez, Zaragozá, Alcañiz o Benítez.
Todo el proceso seguirá siendo telemático, y se centralizará en un portal web que desde hace días se encuentra en proceso de actualización. Educación cubrirá las necesidades de las familias que no tengan equipos o conocimientos informáticos, que en años anteriores hacían los trámites en el colegio elegido como primera opción.
La página incluirá más información para los padres, como la normativa o la oferta de puestos escolares disponibles, que se podrá consultar por centro y nivel. Es decir, no sólo aparecerán todas las plazas vacantes de 1º de Infantil, que es el más importante de la admisión por ser la puerta de entrada al colegio, sino también las de los cursos de Primaria, ESO o Bachillerato, que sumarán muchísimos menos puestos. Estos son solicitados, fundamentalmente, por familias que quieren un cambio de centro para sus hijos.
La página web también informará de los municipios que finalmente se organizan por áreas de influencia. Porque aunque se aplique el distrito único por norma general, se pueden dar casos en que sea aconsejable, como zonas residenciales alejadas del núcleo de población, por dificultades de comunicación o incluso en localidades con riesgo de despoblación, que podrán pertenecer a la zona asignada a varios centros para aumentar las opciones de las familias. También se deben fijar las áreas limítrofes, como puede ser el caso de municipios conurbados. Estas decisiones correrán a cargo de las respectivas direcciones territoriales de Educación, una vez oído el consejo escolar municipal de la localidad, que en principio también tiene que ser convocado para pronunciarse (sin carácter vinculante) sobre el distrito único. Es decir, sobre el cambio a la única área de influencia.
El nuevo decreto permite a los centros fijar un punto de libre designación, siempre que no sea discriminatorio. Antes de que se abra el plazo de presentación de solicitudes debe ser decidido por el consejo escolar o la titularidad en el caso de los concertados, y ser expuesto, junto a la documentación que se necesita para su acreditación, tanto en el tablón de anuncios como en la página web del colegio. También puede ser coincidente con el resto de criterios que dan puntos en caso de baremación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.