Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Calle Colón de Valencia en una imagen de archivo. Damián Torres

El Ayuntamiento proyecta ya los cambios de la calle Colón: un carril bus menos y acceso libre desde la Porta de la Mar

Los vecinos de Pla del Remei-Gran Vía piden que la rectificación de la pintura señalética se haga antes de septiembre

L. S.

Valencia

Miércoles, 5 de julio 2023, 16:30

Ya lo anunciaron en la campaña electoral y ahora, que están al frente del Ayuntamiento de Valencia, empiezan a pasar de las promesas a los hechos. Y es que el gobierno de la popular María José Catalá ya está moviendo ficha para revertir muchas de las actuaciones que el concejal Giuseppe Grezzi realizó en la calle Colón y que generaron muchas polémicas por los atascos de tráfico y los puntos negros que se han generado tanto para peatones como para conductores.

Publicidad

Uno de los principales anuncios que el Ayuntamiento de Valencia ha realizado de forma firme es la supresión de uno de los dos carriles bus-taxi de la calle Colón ya que el segundo vial estaba en muchas ocasiones infrautilizado y, en cambio, el gobierno de Joan Ribó consiguió atascar a los vehículos particulares en un sólo carril, donde además, los giros a la izquierda constantes agravaban los embotellamientos.

Los concejales responsables del área de Movilidad, Jesús Carbonell, y de Economía y Grandes Proyectos, Paula Llobet, ya han comenzado la ronda de conversaciones con vecinos y distintos agentes sociales para escuchar sus propuestas y consensuar alternativas para la reversión.

De hecho, Carbonell y Llobet se han reunido ya con los representantes de la asociación de vecinos de Pla del Remei-Gran Vía, entidad que preside Sonia Ferrandis, para «buscar soluciones» que permitan revertir la planificación viaria acometida en esta céntrica calle de la ciudad durante el primer semestre de 2020.

Si el primer objetivo es restar uno de los dos carriles bus-taxi para devolvérselo a los vehículos privados, otra de las medidas que tomará el gobierno de Catalá es reordenar el tráfico privado hacia el centro de la ciudad.

Publicidad

Estas dos medidas son las que ya anunció el concejal Jesús Carbonell en el debate sobre movilidad y referido a 'La Valencia que queremos' organizado por LAS PROVINCIAS, donde el edil ya puso las cartas sobre la mesa con las líneas maestras para modificar la movilidad en esta céntrica calle comercial.

Reabrirán el acceso de Porta de la Mar

Otra de las iniciativas que ha anunciado el gobierno municipal es que se recuperará el acceso libre a esta céntrica vía desde la Porta de la Mar, ya que hasta ahora todos los conductores que entraban este tramo se exponían a recibir una multa.

Publicidad

Carbonell y Llobet han aclarado que todas las acciones de reversión que realicen «estarán avaladas con auditorias de seguridad». En este sentido, han apostado por «revertir» las condiciones de movilidad de la calle Colón para «primar la seguridad y la accesibilidad» de todas las personas usuarias de esta vía, sin olvidar las necesidades del vecindario y comerciantes de la zona«, según informa el Consistorio.

Cabe destacar que esta reunión con los vecinos de Pla del Remei-Gran Vía será el primer encuentro de una serie de reuniones con agentes sociales para «consensuar el rediseño de esta zona».

Los ediles Jesús Carbonell y Paula Llobet, junto los representantes vecinales de Pla del Remei. Ayto. Valencia

Como responsables de las áreas de Movilidad y de Economía y Grandes Proyectos, Carbonell y Llobet han defendido la necesidad de «reorganizar la movilidad de esta calle, que también es una de las principales arterias comerciales de Valencia».

Publicidad

Por eso, han insistido en aclarar que esta remodelación «estará respaldada por informes técnicos que primarán la seguridad y la accesibilidad de peatones, bicicletas, patinetes y vehículos, y atenderán las necesidades de vecindario, comerciantes y ciudadanía en general», han garantizado.

En el encuentro, Carbonell y Llobet han reparado en los llamados «puntos negros» de esta vía, que han sostenido que son «un peligro para peatones y personas con movilidad reducida», y han mencionado un estudio realizado al respecto que «definía como inadecuado el acceso a la calle Colón a través de la de Grabador Esteve, con probabilidad alta de accidente».

Publicidad

Asimismo, según el citado informe, en la incorporación a la calle Colón desde la calle Sorní, en los cruces a la izquierda de Hernán Cortés o Pizarro, se producen «demasiadas situaciones de riesgo, por confluencia de patinetes, bicicletas y peatones, y falta de visibilidad».

De hecho, el documento, han asegurado los concejales, «también alertaba de la duplicación de pasos de peatones en zona de convergencia y divergencia con calles adyacentes, como Hernán Cortes», contemplaba una «señalización inadecuada o inexistente del carril bici» y aseguraba «el riego de choque de ciclistas con peatones y vehículos».

Noticia Patrocinada

Carbonell y Llobet también han abordado la anchura «insuficiente» de las zonas habilitadas para carga/descarga y aparcamiento de motos y han incidido en la existencia de «obstáculos en aceras», con el «consecuente riesgo» en el caso de las personas con discapacidades. «Hay un riesgo de accidentes de 7-8 puntos sobre 10», han indicado.

Los vecinos piden que la eliminación del carril bus se haga antes de septiembre

Por su parte, desde la asociación de vecinos de Pla del Remei-Gran Vía, los vecinos aseguran que ven con buenos ojos estas medidas y, de hecho, consideraban vital que se reabra Porta de la Mar «porque se estaban creando atascos en el nuevo acceso desde Porta de la Mar a Grabador Esteve», según indicó Sonia Ferrandis.

Publicidad

Los vecinos, igualmente, también coincidieron en señalar con los ediles la necesidad de revisar los puntos negros que desde la calle Sorní se crean en los giros a la izquierda.

Eso sí, los vecinos pidieron que los cambios de pintura señalética y la eliminación de uno de los dos carriles bus-taxi «y de los pivotes que lo separan del tráfico pudiera realizarse antes de septiembre y nos dijeron que son temas que tienen que estudiar con los técnicos», según Sonia Ferrandis.

Primer consejo de la EMT para nombrar presidente

Cabe destacar que estas primeras actuaciones del área de Movilidad, se suman a otra muy importante realizada esta semana, como ha sido el nombramiento de nuevos consejeros en la Empresa Municipal de Transportes (EMT), con siete componentes (tres de ellos del PP, dos de Compromís, uno de PSPV y otro de Vox) y la configuración del consejo, que ya no está presidido por el anterior concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi.

Publicidad

Precisamente este viernes se ha convocado el primer consejo de administración de la EMT, tras los nombramientos de los nuevos consejeros. Y el punto principal es la elección del nuevo presidente de la entidad y también del vicepresidente.

También se pondrán sobre la mesa los informes mensuales de abril y mayo de 2023. También se lleva a aprobación la propuesta de clasificación y adjudicación del servicio de mantenimiento del sistema de gestión de nóminas en recursos humanos, el control presencial y el portal del empleado y la aprobación de expediente sobre el diseño, colocación y mantenimiento de la cartelería en las paradas e interior de los autobuses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad