F. RICÓS
Miércoles, 11 de agosto 2021
Publicidad
No va a ser una 'ponentada' típica de los veranos valencianos. Hoy llega a la Comunitat Valenciana una ola de calor africano ... que se prolongará hasta el próximo lunes y que tendrá su momento más intenso este domingo, con temperaturas que pueden sobrepasar los 44 grados en las comarcas del interior y unos 35 grados en la costa, pero con un intenso bochorno.
Ante el riesgo de estas temperaturas extremas, la Conselleria de Sanidad puso en alerta ayer a 22 municipios del interior de la provincia de Castellón, en el Alt Maestrat, mientras que hoy serán 325 los municipios en total que estén en esa misma situación, en riesgo alto o extremo, entre ellos Valencia y toda el área metropolitana, la zona más poblada de la Comunitat Valenciana.
Asimismo, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció ayer que el Consell limita el acceso a 12 parques naturales como medida preventiva ante la ola de calor y el riesgo de incendios. Esta docena de espacios donde habrá restricciones son los parques de la Serra d'Irta, Penyagolosa, Desert de les Palmes, la Tinença de Benifassà, la Serra d'Espadà, la Serra Calderona, Puebla de San Miguel, el parc natural del Túria, el de las Hoces del Cabriel, la Serra de Mariola, la Font Roja, el Prat de Cabanes,
Publicidad
Esta decisión afectará tanto al tránsito de personas por senderos como a la circulación de vehículos por pistas forestales. Tampoco se permitirá hacer barbacoas en los chalés. Todo prohibido. En el resto de la Comunitat se aplicará el nivel 3 de emergencia, el de riesgo extremos por incendios forestales y que también marca fuertes limitaciones.
Las medidas fueron aprobadas en una reunión en Dénia donde participó también la delegada del Gobierno, Glòria Calero. Se realizaran vuelos de humidificación y se refuerzan en un 50% los vuelos de vigilancia preventiva en todo el territorio. Desde hoy se determina la prohibición de realizar cualquier tipo de actividad que pueda generar riesgo de incendio forestal, señalaron al término del encuentro, donde también se decidió contactar con todos los tres consorcios provinciales de bomberos para que incrementen sus recursos estos días.
Publicidad
Noticia Relacionada
Se prohíbe también cualquier tipo de prueba deportiva que transcurra por terreno forestal, utilizar los paelleros de las zonas recreativas, se suspenden las zonas de acampada y todos los trabajos que comportan un riesgo de incendio forestal. Puig recordó la prohibición de hacer cualquier fuego, incluidos los festivos.
La previsión es que no ocurran imágenes parecidas a las del pasado fin de semana en Rafelguaraf, Palma de Gandia o Chiva. O peor, lo que está pasando en algunos países mediterráneos este verano con miles de hectáreas arrasadas por las llamas.
Publicidad
Mientras, el jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología, José Ángel Núñez, explicó que no se trata de un episodio aislado de viento de poniente, sino que de «una situación típica de ola de calor por anticiclón, con estabilidad y persistencia».
Se trata de «una ola de aire que viene del sur, de aire africano. Se concatena con otros fenómenos como que al llegar a la península, la Meseta, más elevada, recalienta este viento », explicó.
En la Comunitat Valenciana esta ola afectará de manera generalizada desde hoy hasta el lunes, aseguró Núñez, «con una tendencia a un ligero descenso el lunes y de tendencia clara de descenso el martes». «Se trata de una ola de calor típica, con valores muy altos dentro de la península y en el interior de la Comunitat en torno a los 40 y 41 grados», avisó.
Publicidad
Como los vientos que van a llegar serán cálidos pero no de poniente, que son secos, la brisa marina suavizará las temperaturas en la costa que alcanzarán durante estos próximos días los 31 grados, «pero con bochorno», advierte el meteorólogo, porque el nivel de la humedad será alto y, por tanto, la sensación de calor también resultará más elevada.
No obstante, el domingo es el día señalado como el más pesado de esta ola de calor africano. Será una jornada en la que el mercurio de los termómetros se va a calentar. En las comarcas del interior de la Comunitat Valenciana y en las prelitorales, «como pueden ser la Costera y la Ribera Alta», apunta el jefe de Climatología, las temperaturas «podrán superar los 43 y 44 grados» relata Núñez.
Noticia Patrocinada
Noticia Relacionada
¿Y qué va a suceder en el litoral? La previsión es que esa jornada de domingo pierda fuerza la brisa marina, que hasta esa jornada habrá librado a quienes viven o están veraneando en la franja costera de los 40 grados. El hecho de que las brisas del mar pierdan fuelle dejará espacio para que entren con más fuerza los vientos del sur que elevarán las temperaturas en las playas a unos 35 grados. Pero este viento cálido procedente de África llegará con la humedad del Mediterráneo, con lo que la sensación de bochorno será más que notable en las poblaciones cercanas al mar, especialmente en las provincias de Castellón y Valencia, y el calor se notará más pesado y pegajoso.
Núñez explicó que hasta ahora hemos tenido «picos de calor breves, de 24 horas o menos de duración», como ocurrió Y al poniente «le ha sucedido días frescos, por lo que no ha habido sensación de calor sofocante continuado en lo que va de verano. Y las noches tampoco han sido muy cálidas», apunta el jefe de Climatología de la agencia en la Comunitat.
Publicidad
Aunque estos próximos cinco días, contando hoy, sí que se prevé que haya noches más cálidas de las que ha habido hasta ahora y no se descarta que en todas las zonas donde se va a sentir con más intensidad el calor del aire procedente de África se den noches de las denominadas tropicales, en las que la temperatura no baje de 24 grados y sea difícil conciliar el sueño de un tirón por el ambiente asfixiante.
El riesgo de la ola de calor africano ha motivado que Sanidad extienda la alerta por calor alto o extremo a 325 municipios de la Comunitat Valenciana, un 64%, apuntan fuentes del departamento que dirige la consellera Ana Barceló. Ayer fueron 22 poblaciones las que estuvieron en alerta.
Publicidad
En estas localidades en las que hoy se inicia la alarma se incluyen todas las comarcas del interior de Castellón y Valencia, la capital de la Comunitat Valenciana y toda su área metropolitana, la zona del Camp del Túria, la Serranía, la Costera y la Canal de Navarrés, parte del Camp de Morvedre, l'Alcoià y el Comtat, entre otras.
Se queda fuera, por ejemplo, Alicante y su comarca de l'Alacanti la Vega Baja del Segura, el Vinalopó, la Marina Baja y la Marina Alta, la Ribera Baixa y la Safor en Valencia.
Uno de los riesgos de jornadas tan sofocantes es que las personas sufran golpes de calor. Sanidad recomienda llamar al 112 cuando la temperatura corporal esté por encima de 50 grados y se noten alteraciones del sistema nervioso central. Lo recomendable, cita la conselleria, es, mientras llega la asistencia sanitaria, mantener a la persona en un lugar fresco y ayudarle a bajar la temperatura con paños fríos o un baño o una ducha de agua fría y no darle de beber.
Publicidad
Cuando, por el contrario, se produce el denominado agotamiento por calor, que se caracteriza por dolor de cabeza, náuseas, mareos, vómitos, cansancio, sudoración, piel fría, pálida o húmeda, pulso rápido y débil, y fiebre menor de 40 grados, se debe beber agua en pequeñas cantidades, permanecer en un lugar fresco y aplicar paños húmedos, duchas o baños de agua fría. Para evitar estos síntomas tanto Sanidad como la OCU y el Consejo General de Enfermería, aconsejan no salir a la calle, en especial a personas mayores, niños y bebés, así como enfermos crónicos, beber agua y realizar comidas poco copiosas.
Desde la Conselleria detallan que la Zona 3 abarca 29 municipios: Figueroles, Alcalà de Xivert, l'Alcora, Betxí, Benlloc, Borriol, Cabanes, Canet lo Roig, Cervera del Maestre, Costur, les Coves de Vinromà, la Jana, Onda, Vilafamés, la Pobla Tornesa, Ribesalbes, Rossell, Sant Mateu, la Salzadella, Sant Jordi, San Rafael del Río, Santa Magdalena de Pulpis, Tírig, la Torre d'en Doménec, Traiguera, les Useres, Vall d'Alba, Vilanova d'Alcolea, Sant Joan de Moró.
Publicidad
En la Zona 5 hay 27 municipios: Almenara, Almassora, Benicàssim, Borriana, Castelló de la Plana, Chilches, Sagunt, la Llosa, Moncofa, Nules, Orpesa, Torreblanca, la Vall d'Uixó, Vila-real, la Vilavella, les Alqueries/Alquerías del Niño Perdido, Albalat dels Tarongers, Benavites, Benifairó de les Valls, Canet d'En Berenguer, Quart de les Valls, Quartell, Faura, Estivella, Gilet, Petrés.
En la Zona 7, los 19 municipios son Aín, Alcudia de Veo, Argelita, Artana, Ayódar, Fanzara, Cirat, Eslida, Espadilla, Ludiente, Fuentes de Ayódar, Torralba del Pinar, Llucena/Lucena del Cid, Torrechiva, Vallat, Sueras/Suera, Tales, Toga, Villamalur.
La Zona 8 comprende 12 municipios: Barracas, Bejís, Benafer, Caudiel, Higueras, Pavías, Pina de Montalgrao, Sacañet, Torás, Teresa, El Toro, Viver; la 9, 21 poblaciones: Almedíjar, Alfondeguilla, Algimia de Almonacid, Altura, Azuébar, Castellnovo, Chóvar, Gaibiel, Geldo, Jérica, Matet, Navajas, Segorbe, Soneja, Sot de Ferrer, Vall de Almonacid, Alfara de la Baronia, Algar de Palancia, Algímia d'Alfara, Torres Torres, Gátova y la 10, 6 municipios: Alpuente, Aras de los Olmos, Castielfabib, Puebla de San Miguel, Vallanca, La Yesa.
La Zona 11 (12 municipios) está integada por Titaguas, Ademuz, Alcublas, Andilla, Calles, Casas Altas, Casas Bajas, Chelva, Chera, Higueruelas, Torrebaja, Tuéjar; la Zona 12 (20 municipios): Benaguasil, Benissanó, Bétera, Casinos, Chulilla, Domeño, l'Eliana, Llíria, Losa del Obispo, Marines, Náquera, Olocau, la Pobla de Vallbona, Riba-roja de Túria, Segart, Serra, Sot de Chera, Vilamarxant, Villar del Arzobispo, San Antonio de Benagéber; Zona 13 (14 municipios): Alborache, Buñol, Bugarra, Cheste, Chiva, Gestalgar, Godelleta, Macastre, Montserrat, Montroi/Montroy, Pedralba, Real, Turís, Yátova.
Publicidad
La Zona 14 tiene 73 municipios: Xirivella, Favara, Picanya, Rocafort, Emperador, Benimuslem, Alaquàs, Alcàsser, Albal, Albalat de la Ribera, Albalat dels Sorells, Almàssera, Alberic, Albuixech, Alboraya, Beniparrell, Alzira, l'Alcúdia, Aldaia, Alfafar, Alfara del Patriarca, Almussafes, Alfarp, Algemesí, Alginet, Benetússer, Benifaió, Benimodo, Burjassot, Bonrepòs i Mirambell, Catadau, Carlet, Catarroja, Corbera, Quart de Poblet, Cullera, Fortaleny, Foios, Godella, Guadassuar, Loriguilla, Llocnou de la Corona, Llaurí, Llombai, Manises, Massalavés, Massalfassar, Massamagrell, Massanassa, Mislata, Meliana, Moncada, Museros, Paiporta, Tavernes Blanques, Paterna, Picassent, Polinyà de Xúquer, la Pobla de Farnals, el Puig de Santa Maria, Puçol, Rafelbunyol, Riola, Sedaví, Silla, Sollana, Sueca, Torrent, Tous, València, Vinalesa y Benicull de Xúquer.
En cuanto a la Zona 15, están Caudete de las Fuentes, Benagéber, Camporrobles, Fuenterrobles, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Venta del Moro, Utiel, Villargordo del Cabriel; en la Zona 16, Ayora, Cofrentes, Cortes de Pallás, Jalance, Jarafuel, Teresa de Cofrentes, Zarra; Zona 19, Montaverner, Bufali, Rugat, Agullent, Atzeneta d'Albaida, Albaida, Alfarrasí, Aielo de Malferit, Aielo de Rugat, Carrícola, Bèlgida, Bellús, Beniatjar, Benicolet, Benigànim, Benissoda, Benissuera, Castelló de Rugat, Quatretonda, Guadasséquies, Llutxent, Moixent, Montesa, Montichelvo, l'Olleria, Ontinyent, el Palomar, Otos, Pinet, la Pobla del Duc, Ráfol de Salem, Salem, Terrateig, Sempere y Vallada.
Finalmente, la Zona 23 comprende Alfafara, l'Alqueria d'Asnar, Agres, Alcocer de Planes, Alcoi, Almudaina, Banyeres de Mariola, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Cocentaina, Gaianes, Gorga, l'Orxa, Millena, Muro de Alcoy, Planes, Bocairent; Zona 26, Ibi, Castalla, Onil, Tibi, la Torre de les Maçanes; y Zona 29, l'Alcúdia de Crespins, Canals, Cerdà, el Genovés, la Granja de la Costera, Xàtiva, Llocnou d'En Fenollet, Llanera de Ranes, la Llosa de Ranes, Novetlè, Rotglà i Corberà, Torrella y Vallés.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.