

Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL GARCÍA
Lunes, 17 de octubre 2022, 23:43
«Estamos muy saturados después de todo lo que supuso la pandemia. Lo que no pueden pretender es que nos acostumbremos a lo que no es de recibo ni presentable». Alrededor de una veintena de trabajadores del Hospital Universitario de la Ribera, la gran mayoría de Urgencias, se concentraron durante unos minutos a las puertas del centro sanitario para exigir mejoras en su situación y criticar una política tanto de personal como de medios que no dudaron en considerar «nefasta».
De este modo, han explicado que el problema de la falta de medios también es grave, con picos en los que incluso han echado falta materiales indispensables para efectuar su trabajo: «El hospital se ha quedado pequeño al atender a una población de 250.000 personas y tener una gran cartera de servicios. Alguna vez nos hemos quedado sin oxígeno, han tenido que ir al almacén a por él, y yo una vez, como no tenía más camas disponibles, puse una sábana en el suelo y dije que ahí iría el próximo paciente porque teníamos que ir sacando camas de donde no había», ha detallado un trabajador.
Al tratarse de una concentración que no se había comunicado oficialmente a la dirección del centro, los trabajadores han estado unos minutos a las puertas del centro sin leer ningún manifiesto ni efectuar acción alguna aunque es probable que en próximas jornadas convoquen una protesta para conseguir un mayor apoyo de los trabajadores.
Han recordado que la situación de esperas a la hora de recibir camas «no es algo puntual, como comentan desde la dirección. Los 365 días del año, salvo algún caso excepcional, hay siempre entre 20 y 30 personas pendientes». Este lunes, según los trabajadores, la situación no era diferente: «Actualmente (hacia las nueve de la mañana) hay 24 personas esperando cama».
La reserva de habitaciones, varias decenas, para las personas que se someten a intervenciones quirúrgicas provocan situaciones de atasco como las que explican los propios trabajadores «con cuatro personas en boxes de dos, pacientes por los pasillos, habitaciones simples convertidas en dobles donde han tenido que quitar sillas...».
Incluso se ha dado el caso de que «un familiar de una persona ingresada ha esperado nueve horas hasta que le han informado de cómo estaba».
También han reconocido como indudable el incremento de las urgencias en los últimos años, «ya que se ha pasado de 200 a más de 300 cada día y eso es difícil de absorber».
La promoción profesional y las ganas de trabajar en el centro alcireño no son la nota común entre los componentes de las diferentes áreas según han explicado: «Yo estoy pensando en irme de aquí nada más pueda», ha confesado una trabajadora, quien ha lamentado la situación del centro: «No pueden pretender acortar los turnos de trabajo de 12 a 7 horas, en vez de ser incluso más largos, como en otros centros, porque eso supone tener que venir a trabajar prácticamente todos los días y no descansar psicológicamente. Se hace duro saber que no tienes ese necesario tiempo de descanso».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.