Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Alcaraz
Valencia
Martes, 16 de abril 2024, 19:12
La Comunitat se ha convertido en la tierra del fuego en la última década. En 2023 hubo un total de 425 incendios entre las tres provincias de la región, convirtiéndose en la segunda cifra más alta de la última década sólo por detrás de ... los registros de 2014 cuando se detectaron 499 fuegos. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha manifestado su preocupación, no únicamente por la cantidad, sino porque cada vez se propagan más incendios fuera de las fechas veraniegas, temporada en la que este fenómeno se ha producido históricamente con más asiduidad. La subida de las temperaturas fruto del cambio climático han llevado a la entidad meteorológica nacional a concluir que hemos entrado «en un terreno inexplorado» alegando la cantidad de situaciones climáticas extremas «que no han sido registradas antes».
Noticia relacionada
Los tres grandes incendios que han asolado la Comunitat entre el año pasado y este, como los de Villanueva de Viver y Montitxelvo declarados en primavera y otoño respectivamente y el reciente foco en Tàrbena, han dado pie un largo hilo de la Aemet en la red social X (antes Twitter). En la recopilación de mensajes, el organismo meteorológico estatal ha explicado las razones que han motivado el hecho de que estos fuegos se hayan producido después de «tres anómalos periodos muy secos y cálidos».
En el desglose por casos, el fuego de Villanueva de Viver de hace poco más de un año ejemplifica las consecuencias de la sequía del terreno. Según Aemet, la falta de humedad en el ambiente propició «que la capa superficial del suelo estuviese muy seca en todo el territorio» de las tres provincias de la Comunitat. Por su parte, el incendio de Montitxelvo también se desarrolló en las mismas condiciones de sequedad y calor anómalo para las fechas del mes de noviembre en las que se desarrolló dicho foco. Para los expertos del ente meteorológico nacional, «estábamos al principio de este anómalo y prolongado periodo extremadamente cálido y seco que aún continúa».
En el capítulos de las diferencias que mantienen la tríada de grandes fuegos, el de Montitxelvo y el de Villanueva de Viver se desarrollaron «con condiciones meteorológicas muy adversas» dado la intensidad y dirección de los vientos terrales de poniente fuertes. Por contra, Aemet argumenta que el incendio de Tàrbena se ha desarrollado con una situación «poco favorable» para una rápida propagación.
«Con la gran sequedad del terreno, los índices de ignición son altos, pero con viento flojo y brisas, la propagación de los incendios no es muy alta, ya que las condiciones meteorológicas no favorecen esa rápida propagación», expone el ente de meteorología nacional.
La situación de viento flojo y brisas, como las que se vivieron en la Comunitat durante el pasado domingo, es una escena meteorológica «típica» de gran parte de los días de primavera y verano en nuestro territorio y, con temperaturas inferiores a 30 grados, no suelen ser condiciones de rápida propagación de incendios. Sin embargo, hemos entrado en un terreno inexplorado.
El pasado 2023, en conjunto, también fue extremadamente cálido, el segundo con las temperaturas más elevadas tras el de hace un par de años, el de 2022, y extremadamente seco, el más falto de lluvias de los últimos 40 años en la Comunitat Valenciana.
Además, el nuevo escenario de los llamados «fenómenos extremos compuestos» es otra de las consecuencias del cambio climático, en el que se presentan al menos dos situaciones adversas simultáneamente. La Aemet pone de manifiesto este caso con el calor anómalo y sequía meteorológica.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) considera que estos episodios extremos compuestos son «probablemente ya más frecuentes por el cambio climático». El mismo organismo sentencia, «con alta probabilidad», que la ocurrencia simultánea de olas de calor y sequías en nuestro entorno geográfico irá en aumento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.