De izquierda a derecha, Calvo, Dolz, Llombart y Puchades, este jueves en la asociación. José L. Bort

El cáncer de mama frena la trayectoria profesional de siete de cada diez supervivientes valencianas

Las mujeres tardan entre dos y tres años en poder volver a su vida anterior a la enfermedad y la mitad tiene problemas con sus jefes

José Molins

Valencia

Jueves, 17 de octubre 2024, 12:58

Es el tipo de cáncer más frecuente y sólo en la Comunitat se lo detectan a casi 4.000 mujeres cada año. Pero la investigación y los nuevos tratamientos y técnicas están posibilitando que la supervivencia sea cada vez más alta, de un 85%. Superar ... esta enfermedad supone la mejor noticia para la salud de una persona, pero también conlleva consecuencias en otros aspectos de la vida. Siete de cada diez supervivientes valencianas han visto frenada su trayectoria profesional, según los datos que ha difundido este jueves la Asociación Española Contra el Cáncer, en un acto con motivo de la celebración del Día Mundial contra el cáncer de mama, que será este sábado.

Publicidad

Estas mujeres aseguran que el cáncer ha limitado sus oportunidades laborales. Se trata de 7.704 las que actualmente se encuentran en esa fase de supervivencia y de volver a reincorporarse a la vida y al trabajo. Una de ellas es Almudena Puchades. «Mientras tienes el cáncer tienes mucho apoyo de la familia y la sociedad pero cuando termina la fase aguda y estás libre, continúas con el tratamiento y llega la parte silente. Tienes síntomas, incluso tenemos dificultades para expresarlos, piensas tengo que estar bien pero no estamos bien. Hay un impacto de los tratamientos y no solo es físico, es también emocional, tienes dificultades cognitivas, cambios de humor, síntomas que expresamos menos. Tu vida ha parado unos años pero el mundo ha seguido girando, y cuando te reincorporas tienes que acelerar para coger la rueda y es difícil», asegura la mujer.

El tiempo hasta reincorporarse al trabajo suele ser largo. Según el oncólogo Antonio Llombart, miembro del Comité técnico de la Asociación Contra el Cáncer, «una paciente va a tardar entre dos y tres años en poder volver a estar como estaba antes, debido a muchos factores, como la toxicidad de los tratamientos, cómo sea la paciente, y sus problemas laborales y familiares», señala el experto. «Esta enfermedad es más dura psicológicamente que física, todas las mujeres demuestran fortaleza y el esfuerzo físico se lleva, pero el impacto emocional tarda años en recuperarse. El impacto laboral es muy significativo. Además, cuanto más nivel intelectual tiene la paciente y más responsabilidad tuviera su trabajo, más impacto tiene en la reincorporación, que tiene que ser progresiva», añade.

Más de la mitad de estas mujeres supervivientes afirman que no han tenido el apoyo de sus jefes y compañeros durante este duro proceso y una de cada cuatro ha tenido que dejar su trabajo como consecuencia del cáncer a causa principalmente de las secuelas que produce, ya que les provoca deterioro cognitivo, fatiga y dolor frecuente, además del constante miedo a la recaída. «El impacto social del cáncer de mama es alto. En lo que va de año, las trabajadoras sociales hemos atendido a un tercio de las 1.177 pacientes o supervivientes. Una de cada tres ha tenido problemas económicos debido al cáncer, una situación que en el contexto actual puede aumentar su vulnerabilidad socioeconómica», explica María Jesús Dolz, trabajadora social de Contra el Cáncer Valencia.

Publicidad

Más ayudas económicas

Por este motivo, desde esta asociación han aumentado en 2023 hasta un 50% la cuantía económica en ayudas a las afectadas, hasta un total de 260.000 euros que se destinan fundamentalmente a que las pacientes puedan afrontar gastos tan comunes como la luz, el agua, el alquiler o la comida. «Tres de cada cuatro mujeres requieren los servicios de atención psicológica, debemos dar una respuesta integral a las supervivientes, con ayuda psicológica, ayuda social, económica, de nutricionista y de ejercicio físico, que tiene mucho peso en esa vuelta a la sociedad», expresa Marcos Calvo, coordinador psicosocial de la asociación.

Para Almudena «a nivel emocional, has pasado una situacion de estrés prolongada, paras de repente tu vida, y después surgen sentimientos de tristeza y tienes que volver a tu vida normal, pero sientes cosas que ni tú misma lo entiendes. El apoyo psicológico es necesario para permitir reincorporarnos a la vida de antes, aunque te cuesta unos años volver a ser la misma persona previa al cáncer. Toda ayuda es buena, aunque cada paciente tenemos necesidades diferentes, hay que individualizar el seguimiento», dice la superviviente. «Cuando te diagnostican cáncer de mama no es sólo un año malo, es bastante más tiempo. Siempre hay cierto riesgo de recaída, pero lo más probable es que no ocurra, y para seguir con la vida y con tus sueños hay que pensar en esto lo menos posible», argumenta.

Publicidad

El doctor Llombart destaca el diagnóstico precoz, las investigaciones en los tratamientos y la mejoría de la tecnología como claves de que cada vez la supervivencia del cáncer de mama sea mayor, aunque avisa de que «en los próximos años una de cada siete mujeres sufrirá esta enfermedad por los cambios sociales que estamos haciendo en la vida, pero cada vez somos capaces de curar a más pacientes», señala.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad