

Secciones
Servicios
Destacamos
Para la Albufera, como para el resto de Valencia, hay un corte temporal en la tarde del 29 de octubre. Las gravísimas inundaciones, con ... la trágica pérdida de 222 vidas (hay todavía cuatro personas desaparecidas), devastaron amplias zonas del parque, que salió muy malherido. Una contingencia que concurre en un contexto muy delicado y se añade a las lesiones que ha ido sufriendo a lo largo de su existencia, con la catastrófica serie de afecciones ambientales que tan gravemente le dañaron en los años 70 del siglo pasado como máxima expresión. La coyuntura actual, con la DANA amenazando la vida del parque, hace especialmente vulnerable al lago porque llega luego de amargos cruces de acusaciones entre administraciones y partidos, querellas incluidas, por la falta de aportaciones de agua, reciente todavía el pacto que impulsó este periódico en junio para movilizar la conciencia ciudadana en favor de su emblemático humedal y su entorno y en defensa de un consenso superior entre la opinión pública. Una aspiración igualmente muy necesaria para que, al mismo tiempo, se abra paso su declaración como Reserva de la Biosfera, según un calendario que también saltó por los aires tras la riada.
Noticia relacionada
¿Cómo afecta a ese proceso el impacto de la DANA? Carles Sanchis, presidente de la Junta Rectora, señala que «la Reserva de la Biosfera no es una medida de protección, sino que es un reconocimiento que se añade a las figuras de protección existentes»; es decir, que se trata de una distinción «que a los diez años se revisa pero no obliga a cambiar la normativa: asume la existente aunque sí impone el mandato de elaborar un plan de gestión durante los dos años siguientes a la obtención del reconocimiento». Entre esas obligaciones no figura la introducción de cambios en el Plan de Ordenación de Recursos Naturales y tampoco en el Plan Rector de Uso y Gestión, las dos herramientas legales hoy en revisión fundamentales para trazar el ordenamiento jurídico y administración y para habilitar las medidas de protección del parque: «Si se reforman, ellos marcan la normativa», advierte Sanchís. En resumen, se limitan a ayudar en la definición de los objetivos.
La novedad que sí introduce la DANA en la tramitación de la candidatura que activa el Ayuntamiento de Valencia reside en la modificación aceptada por la entidad que debe avalar su pretensión, la dirección general Parques Nacionales del Ministerio de Transición Ecológica, que aunque mantiene la fecha del 31 de diciembre como plazo límite para presentar la documentación, ha sido más benevolente en otros aspectos. «El Ayuntamiento, a través de la Fundación Clima y Energía, ha encargado a la Fundación Assut la redacción de la documentación», señala Sanchis. «Es un documento que ahora se está elaborando y que describe las características del espacio natural protegido», añade. Y como las riadas del 29 de octubre «han alterado los plazos del proceso participativo», el Ministerio ha sido comprensivo: «Obviamente, ese procedo no se puede efectuar ahora, ya que muchos de los agentes, como los ayuntamientos, tienen urgencias más importantes». Esa fase por lo tanto se ha aplazado; próxima fecha tope, en marzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.