

Secciones
Servicios
Destacamos
La Albufera ha vivido siempre un poco en el alambre. El parque natural, a lo largo de prácticamente toda su historia reciente, se ha visto ... obligado a congeniar su condición de valioso activo medioambiental (y también sentimental) para Valencia y demás municipios ribereños con los sinsabores que cruzan su entorno: agresiones contaminantes, inquietante densidad demográfica y otras amenazas que durante los últimos meses se han multiplicado exponencialmente. En su año más delicado desde al menos la década de los 70, el humedal atraviesa ahora mismo un momento crítico: tiene que superar el impacto de la dana en sus infraestructuras básicas y ponerse en pie para reactivar la aplazada candidatura a Reserva de la Biosfera.
Es por lo tanto un momento muy pertinente para radiografiar el estado que presenta tras la catástrofe del 29 de octubre. La cuarta edición del simposio en favor del parque que organiza nuestro periódico los días 18 y 19 de junio llegan en un contexto oportunísimo para reflexionar sobre ambas circunstancias. una doble jornada que llega después del éxito que registró la sesión del año pasado, cuando el 20 de junio el auditorio Mar Rojo del Oceanogràfic albergó la firma de un manifiesto en favor de la Albufera. El documento, impulsado por LAS PROVINCIAS, ya recabó entonces la adhesión de más de un centenar de entidades y personalidades de la Comunitat, movilizados en la defensa del parque y concienciados en la conveniencia de forjar a su alrededor un espíritu de consenso colectivo que vertebrara las opiniones discordantes respecto a su gestión.
Apenas tres meses después, la dana desfiguró el contenido de ese decálogo, sometido a las contingencias desatadas por la catástrofe, muy cruel en la pérdida de vidas humanas y también por sus efectos sobre el medio ambiente, señaladamente en la Albufera. De ahí que la cuarta edición del simposio disponga de un orden del día más ambicioso que nunca y se desarrollará también en el Oceanogràfic, según el mismo propósito de las tres ediciones anteriores: que las distintas versiones de la Albufera (esgrimidas por expertos, representantes políticos y responsables de colectivos que trabajan en favor del parque) confluyeran en un discurso único que aliente su preservación. Porque hay una Albufera para los pescadores y también para el turismo, que encarna por ejemplo el potente sector hostelero que reside en El Palmar. Hay una Albufera para los paseos en barco y para los aficionados a la vela latina pero también una Albufera como paraíso de los amantes de la ornitología y otras aficiones vinculadas a su condición de gran tesoro ambiental. Y hay una Albufera distinta para los centenares de miles de miles de valencianos, que la interpretan e interiorizan según cómo percuta en su sentimentalidad. Todas esas Albuferas que salieron tan dañadas de la dana y que están reclamando una reconstrucción que devuelva su estampa a la que exhibía hasta el 29-O.
Sobre esta intención de procurar el máximo consenso gravita además otra particularidad: que la candidatura a Reserva de la Biosfera, lanzada a finales del año pasado luego de la suma de apoyos entre el Ayuntamiento de Valencia y resto de municipios ribereños, merece ahora una reflexión más calmada y detallada para cumplir con los requisitos de la UNESCO. Un proceso arrasado por la dana que convierte la cita programada en junio por LAS PROVINCIAS en un marco inigualable para la reflexión pausada, en busca de la unanimidad de todas las partes implicadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.