Secciones
Servicios
Destacamos
L. SORIANO/P. MORENO
Martes, 2 de abril 2019, 01:01
«Ha venido para quedarse», señalan en la Comunidad de Pescadores de El Palmar sobre el cangrejo azul y para ello señalan las cifras de capturas de los últimos años, facilitadas a su vez por el gobierno municipal al grupo popular. Mientras que en la temporada 2016/17 se contabilizaron 1.914 kilos en capturas comercializadas, en la presente se ha llegado ya a los 4.257 kilos. De anguila, el animal más simbólico del parque natural por su cotización gastronómica, se espera llegar a algo más de 5.000 kilos.
«Hemos más que duplicado y eso que no ha empezado la temporada alta porque este animal en invierno se esconde un poco», aseguran en la entidad. Hasta finales de agosto, los miembros de la Comunidad colocarán los puestos fijos para volver en ocasiones «con hasta 200 kilos a la lonja», aseguran.
El cangrejo azul se ha adueñado de buena parte del litoral mediterráneo con ejemplos tan cercanos como el delta del Ebro. Esta especie de crustáceo no está catalogada como especie invasora, lo que permite a los pescadores seguir trabajando y dar respuesta a una demanda creciente de los mayoristas».
«Por lo normal se lo llevan todo proveedores de Mercavalencia, aunque también vendemos a compañías de países del Este, donde es un producto muy apreciado», continúan. El presidente de la Comunidad, José Caballer, apunta que en los próximos será un fenómeno que irá a más por la rápida aclimatación de este animal. «Hemos tenido que cambiar todas las redes», apunta.
Esto se debe a las fuerte pinzas del cangrejo, que machaca las artes de pesca. La rotura de los aparejos se ve compensada de momento por unos precios en la lonja que van de los cuatro a los cinco euros el kilo. La temporada de pesca en la Albufera va desde el 1 de octubre hasta el 31 de agosto, aunque Caballer precisa que este tipo de capturas pueden hacerse el resto del año.
El crustáceo no está catalogado como especie invasora, pese a que figuró en algunas listas provisionales de un decreto de 2011. Dos años después se quedó fuera del catálogo vigente en el actual Ministerio de Transición Ecológica. Esto no quiera para que los pescadores reconozcan que es un animal «muy agresivo» con otras especies.
Así, la proliferación del cangrejo azul tiene como una de sus consecuencias la reducción de las capturas de tellinas. «Es lo que piensan los pescadores por el mal resultado que ha tenido el principio de la temporada. De momento llevan seis meses de faena, aunque ahora será el momento en el que se incremente el trabajo, justo antes de que lleguen las semanas más calurosas, cuando decrece el ritmo para garantizar la calidad del producto.
La Albufera alberga especies invasoras como el cangrejo rojo americano que es desechado por los pescadores. «Sólo permiten comercializarlo en frío y no vivo, por lo que no compensa la colocación de cámaras», asegura Caballer. Sobre las cuatro toneladas dijo que es una «buena cifra» al comparar el balance de esta temporada con otras especies como la llisa, carpas o anguilas, por citar las principales.
Está por ver lo que ocurre a medio plazo y comprobar si finalmente se incluye como especie invasora. Lo que sí está claro es que «comen de todo», aseguraron desde la comunidad sobre su efecto en el resto de fauna del parque natural. La entidad colabora en un proyecto de investigación subvencionado por el Gobierno para la reintroducción de la lubina, aunque de momento se está en la fase de estudio.
En la respuesta a la concejala del grupo popular María Àngels Ramón-Llin se señala que no se «dispone de información concreta sobre la consecuencias medioambientales» por la proliferación del cangrejo azul, aunque citan un trabajo final de Grado realizado en 2017 por Vicent Mocholí donde se indica que puede producir un «gran impacto ecológico, por competencia o predación, con un gran espectro de peces y crustáceos nativos». Después de citar algunas especies, destaca como el molusco bibalvo 'petxinot', ya «sin este depredador una especie vulnerable. Y en las golas y la costa podría afectar a las poblaciones de crustáceos como las tellinas y muchas especies de peces». Desde el Consistorio se ha tramitado una subvención, comenta, a la entidad para gastos corrientes en bienes y servicios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.