Borrar
Cañizares y Navarro de Luján (derecha), en la presentación del Año Jubilar. irene marsilla
Cañizares pide que la Cardenal Herrera y la Católica formen una única universidad

Cañizares pide que la Cardenal Herrera y la Católica formen una única universidad

El arzobispo reabre el debate sobre una medida que requeriría del visto bueno del Consell y apela a «la superación de intereses propios»

Joaquín Batista

Valencia

Viernes, 23 de octubre 2020, 23:58

El arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha reavivado un debate que se remonta a los inicios de la Universidad Católica San Vicente Mártir:la fusión con la Cardenal Herrera en una única institución privada de inspiración cristiana. La diferencia es que hasta ahora ninguna voz autorizada lo había planteado tan claramente como el cardenal. Lo pidió durante la misa previa al acto de apertura del curso de la universidad de la Asociación Católica de Propagandistas y lo reitera a través de 'Paraula', el periódico del Arzobispado que se distribuye mañana y reproduce el texto íntegro de su homilía.

«Permítanme que apele a esta Universidad Cardenal Herrera y a la Universidad Católica San Vicente Mártir a que se unan en una unidad universitaria; más preciso aún, en una sola universidad; o al menos, que trabajen mucho más en común con proyectos compartidos», dice el cardenal.

Más allá de la opción secundaria, estrechar lazos, acto seguido desliza que su deseo es la fusión. «Es hora de la unidad frente a tanta separación y dispersión, unidad universitaria frente a la actual atomización; unidad y superación de intereses legítimos, pero propios y caminado solos», dice. «¿Por qué no reflexionamos y estudiamos juntos esta propuesta que hago como pastor de la diócesis de Valencia? Fórmulas hay, ¿por qué no vemos cómo ponerlas en práctica?», defiende.

El objeto de la medida, señala, pasaría por impulsar «una nueva cultura, de investigación y de educación», necesaria para superar una «situación alarmante de cara al futuro en verdad, en libertad y en amor», y que pone en «riesgo grave» al «hombre, la patria y el bien común».

El principal defensor de la medida, antes de Cañizares, fue el también arzobispo García Gasco: «No le pondría ninguna dificultad», dijo en 2004. Antes, José Luis Manglano, entonces rector del CEU, ya planteó la incorporación de Edetania, germen de la UCV, al proyecto de los Propagandistas. La opción se enfrió y en los años siguientes hubo roces entre la Cardenal Herrera y el Arzobispado -titular de la Católica-, por ejemplo, en relación al Seminario de Moncada.

El rector del CEU, Vicente Navarro de Luján, valoró ayer la propuesta, aunque puso el foco en la colaboración ya existente. «Avanzamos en la misma dirección guiados por los mismos principios. Que seamos dos entidades jurídicas diferentes queda más que superado por los ámbitos de colaboración estrecha que mantenemos, como él dijo», señaló.

Por otro lado, una hipotética fusión pasaría varios trámites, desde el visto bueno del Consell hasta un informe de la Avap, en base a la ley de coordinación del sistema universitario.

La universidad resultante

La hipotética fusión de las dos universidades privadas más grandes de la Comunitat cambiaría radicalmente el sistema valenciano. Para hacerse una idea, sólo en número de alumnos se crearía una institución más o menos equivalente a la Universitat Politècnica de Valencia o la de Alicante, según se desprende de la estadística oficial del ministerio.

Juntas llegarían a los 16.700 estudiantes de grado, frente a los 19.700 de la UPV (con datos del curso pasado). Lógicamente, superarían a la Miguel Hernández de Elche y la Jaume I de Castellón, acentuando además la competencia con esta última, que lleva años captando alumnado de fuera de su provincia.

La nueva institución sería el equivalente privado a la Universitat de València, en el sentido de que la unión daría lugar a una oferta de títulos muy generalista, a diferencia de lo que sucede con la UPV. De hecho, muchas de las carreras, y entre ellas las más potentes en términos de demanda, están duplicadas en ambos centros.

Pero sin duda la principal virtud sería la cartera de grados relacionados con Ciencias de la Salud. Y no sólo por la oferta de plazas en todas las carreras de la rama sino por las infraestructuras asociadas, ya sean los hospitales clínicos, relativamente nuevos, o los centros de alto rendimiento. Sin olvidar el monopolio que supondría concentrar toda la oferta de Veterinaria de la Comunitat.

El hándicap de la fusión estaría en la dispersión de sedes. Y más cuando la Cardenal Herrera ha dedicado los últimos 20 años en levantar su campus de Moncada, saliendo definitivamente del Seminario, mientras que entre los proyectos de la Católica está la construcción de un campus central en Paterna que le permita reunir varias de sus facultades. Y sin olvidar que tiene instalaciones en Godella, Burjassot, Torrent, Alzira o Xàtiva, además de en Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cañizares pide que la Cardenal Herrera y la Católica formen una única universidad