![Capilla evita el desplome de la participación pero sufre voto de castigo en las elecciones de la UPV](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/12/2025-02-12-RESULTADOS-ELECCIONES-1-Rbnka7oBk1SdDiZ97DQKbVI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Capilla evita el desplome de la participación pero sufre voto de castigo en las elecciones de la UPV](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/12/2025-02-12-RESULTADOS-ELECCIONES-1-Rbnka7oBk1SdDiZ97DQKbVI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las elecciones a rector en la Universitat Politècnica de València (UPV) celebradas este miércoles han estado marcadas por la concurrencia de una única candidatura. Y aunque se esperaba una baja participación, no ha sido tan acusada como en otras ediciones sin tensión entre listas. ... Sí se ha notado, y de forma llamativa, el voto de castigo hacia José Capilla en los dos sectores con mayor implicación durante la jornada. Si bien nadie se ha atrevido a dar el paso y armar una alternativa al rector en funciones, los datos invitan a la reflexión: el catedrático de Física Aplicada tendrá que hacer pedagogía, tejer consensos y, quizá, repensar algunas de sus propuestas del programa electoral, sobre todo las que atañen al personal de administración y servicios (PAS).
En términos de participación los datos son difícilmente comparables con los de ediciones anteriores porque una de las novedades es que se el voto se ha dividido entre cinco colectivos, en lugar de cuatro. En cualquier caso, se mejoran los resultados de 2017 e incluso de 2013, las últimas citas con candidatura única (la de Francisco Mora). A lo largo de la jornada votaron el 84,51% de los profesores funcionarios y laborales con vinculación permanente, el 49,22% del personal docente e investigador no permanente, el 36,01% del personal investigador no permanente, el 70,4% del PAS y el 10,89% del estudiantado, que siempre es el colectivo con menor implicación.
Centrándose en el primer grupo, cuyo peso ponderado es el más importante (cada voto vale muchísimo más que los del resto de estamentos, un 59% del total), llama la atención que entre los profesionales que se han molestado en ejercer su derecho uno de cada tres -540- han votado en blanco, frente a los 1.026 que han marcado la casilla del actual rector. Una manera de trasladar el mensaje de que no les convence la propuesta, cuando no se oponen directamente a ella. Además, si el censo global del colectivo se elevaba a 1.853 personas, se infiere que han sido más los que han optado por el voto de castigo que los que ni siquiera han querido participar. Más ilustrativo es el caso del PAS, pues se han emitido más votos en blanco -697- que a favor del candidato -404-. 463 no han participado.
Más allá de la situación, lo cierto es que nadie ha querido rivalizar con el actual rector en funciones (a tenor de los resultados, habría perdido), por lo que Capilla dirigirá la institución académica seis años más. Será su segundo y último mandato, pues las nuevas reglas de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) establecen que son improrrogables. De hecho, él se pudo presentar gracias a una excepción incluida en la norma, que permitía presentar candidaturas a dirigentes que estuvieran en ejercicio del cargo, y durante su primer mandato, en el momento de aprobación de la ley.
Tras conocer los resultados provisionales Capilla se ha felicitado de que se haya conseguido una participación «ejemplar y con índices que han superado con cierta amplitud las últimas ocasiones en que concurrió un solo candidato». Incluso ha aventurado que de haber sido un proceso con urnas, en lugar de telemático, se habrían podido ampliar los porcentajes. «Hay que escuchar a la comunidad universitaria, que con una amplia mayoría ha apoyado el programa presentado y la rendición de cuentas de estos años», ha añadido.
Sobre el voto en blanco de los dos colectivos citados, ha dicho que obliga «a seguir en la línea de buscar los máximos consensos, como siempre hemos hecho». En este sentido ha puesto como ejemplo la aprobación de los nuevos estatutos, que salieron adelante casi por unanimidad (sólo dos abstenciones en el claustro). «Seguiremos trabajando, reforzando la comunicación y buscando el consenso en todo aquello que podamos, aunque no todo el mundo tiene las mismas aspiraciones ni objetivos como universidad», ha reflexionado.
Respecto a lo que viene, ha defendido que un mandato de seis años supone «una enorme oportunidad para abordar nuevos retos, que poco tienen que ver con los de hace cuatros años». Se ha referido por ejemplo a la irrupción de tecnologías como la Inteligencia Artificial y su aplicación en términos de docencia e investigación, a la transformación docente, a la internacionalización y a la renovación y ampliación de infraestructuras «para dar respuesta a oportunidades que no podemos dejar escapar, ni como UPV ni como Comunitat».
En lo académico, y tras el incremento sostenido de estudiantes de grado de los últimos años, el programa electoral incide en el fomento de los postgrados, sobre todo con alumnado internacional, así como de los títulos propios y de microcredenciales, que son pequeñas formaciones que permiten una mayor especialización y abren la puerta al reciclaje profesional. En cuanto a inversiones, se plantea un ambicioso programa de infraestructuras dotado con 90 millones de euros que incluye intervenciones icónicas, como la Torre UPV, un edificio de doce plantas que dispondrá de servicios como una residencia de estudiantes.
Durante la jornada la comunidad universitaria, además de mostrar (o no) su apoyo a Capilla, ha podido participar en hasta 46 procesos electorales adicionales, pues también se elegía a responsables de departamento, de institutos universitarios de investigación y de escuelas. Es la tercera vez que la UPV recurre a un sistema de voto electrónico, que se estrenó en mayo de 2021 (tanto en la primera como en la segunda vuelta).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.