Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Cápsula del Tiempo en el Museo de Villena. EFE

Una «Cápsula del Tiempo COVID-19» en la Comunitat Valenciana para el año 2120

La caja contendrá recuerdos y objetos relacionados con la pandemia que deposite la ciudadanía

EFE

Miércoles, 8 de julio 2020, 16:56

El Museo Arqueológico José María Soler, en Villena, ha habilitado la «Cápsula del Tiempo COVID-19« para que la ciudadanía pueda depositar recuerdos y objetos relacionados con esta pandemia en una caja que se abrirá dentro de 100 años.

Publicidad

Este centro museístico, una vez superado el estado de alarma, ha instalado la cápsula del tiempo en la entrada de sus instalaciones para que la población pueda ser cronista de este acontecimiento y dejar testimonios de la pandemia del coronavirus.

La cápsula se abrirá dentro de un siglo, en concreto, el 18 de mayo de 2120, Día Internacional de los Museos.

La concejala de Cultura y Museos, Elena Benítez, en declaraciones a Efe-TV, ha considerado «interesante« que »la gente pueda dar su pequeña huella, su visión de cómo ha vivido (la pandemia) y cómo lo está viviendo« en la actualidad, y ha resaltado que la iniciativa «tiene mucho éxito» entre la población.

Por su parte, la directora del Museo Arqueológico de Villena, Laura Hernández, ha explicado a Efe-TV que el pasado 18 de mayo hicieron un llamamiento público para que «todo el mundo conservara objetos relacionados con la pandemia», con la intención de recogerlos posteriormente.

Ahora, tras el levantamiento del estado de alarma y «cuando nos ha dejado el departamento de Prevención municipal, hemos abierto la cápsula y ya la gente está trayendo los objetos«, ha dicho.

Entre los recuerdos que se han depositado hasta el momento en la cápsula -se mantendrá abierta hasta que se llene-, Hernández ha señalado que les ha «llamado la atención» una carta de un médico de un centro de salud de Villena en la que explica a sus «colegas futuros de dentro de un siglo sus experiencias e impresiones« derivadas de la crisis sanitaria de la covid-19.

Publicidad

También se ha introducido, entre otros objetos, una tarjeta de una niña que nació el pasado 18 de marzo, justo unos días después de que entrara en vigor el estado de alarma, con su huella dactilar del pie.

La cápsula es una caja de madera resistente que se hallaba en el almacén del museo y que ya se utilizó en 1991 para transportar el 'Tesoro de Villena' para una exposición temporal en Madrid.

El artista aragonés afincado en Villena Juan Monzón la ha decorado como aportación a la ciudad alicantina que le ha acogido para convertirla en una cápsula del tiempo.

Publicidad

«La ha diseñado y pintado con una serie de alegorías, con un concepto de secreto, historia y cien años«, según Hernández, quien ha avanzado el propósito de dejar »esta obra de arte«, con los objetos y recuerdos de la pandemia, expuesta en el museo durante cien años.

A su vez, el técnico del Museo Arqueológico de Villena e impulsor de esta idea, Jesús García, ha revelado a Efe-TV que la iniciativa se basa en el concepto de «darle la vuelta» a lo que es tradicionalmente un centro museístico: «en lugar de mirar al pasado, mirar al futuro».

Publicidad

Entre los recuerdos recopilados en esta cápsula del tiempo, según ha concretado García, hay «papel higiénico, cartas, dossier muy trabajados, colgantes, pancartas y carteles con mensajes de ánimo a los sanitarios y vecinos, algunos diarios que se han escrito durante el confinamiento (...)«.

Además, ha destacado la participación de asociaciones y empresas que han aportado «objetos que se han producido en relación con la pandemia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad