Borrar
Urgente El Euromillones del viernes deja un nuevo millonario en una comarca popular por sus castillos
Ejemplar de una carabela portuguesa, en una playa de Valencia. LP
La peligrosa carabela portuguesa llega a las playas de Valencia

La peligrosa carabela portuguesa llega a las playas de Valencia

Han sido avistados cinco ejemplares en dos días en las playas de El Perellonet y de El Saler, La Garrofera y el Cabanyal

María Asad Hernández

Valencia

Sábado, 29 de julio 2023

La peligrosa carabela portuguesa, muy conocida por compartir semblanza con algunos tipos de medusas, ha vuelto otro año más a invadir las aguas de España y ya se han encontrado varios ejemplares en las playas de las pedanías del sur de Valencia y uno en la playa del Cabanyal, cerca de la zona hotelera.

Hasta ahora, han sido cinco los ejemplares de carabelas o fragatas portuguesas detectadas en la costa de la ciudad de Valencia, concretamente en El Perellonet, El Saler, la Garrofera y Cabanyal en sólo dos días, si bien han han sido casos aislados, no se han avistado bancos.

Según fuentes consultadas, los primeros ejemplares se detectaron el jueves por la mañana en la playa de la Garrofera de El Saler y fueron dos. Se trataba de una carabela portuguesa que encontraron muertas en la orilla.

En la tarde del jueves se vio un tercero ejemplar también ya sin vida en El Perellonet, a la altura del Recatí.

Ya el viernes se detectó un cuarto en la playa de El Saler más próxima al pueblo y también en la misma mañana, unos bañistas dieron la alerta de otra fragata portuguesa, la quinta en dos días, en este caso, en la playa del Cabanyal, cerca de Las Arenas.

Carabela portuguesa, en las playas del sur de Valencia. LP

En este último caso, según fuentes consultadas, sí permanecía viva la carabela portuguesa, también conocida como falsa medusa, y se retiró de inmediato de la orilla de la playa utilizando guantes, para evitar afecciones.

Como han sido casos aislados no ha sido preciso cerrar las playas e izar las banderas rojas.

En todo caso, cabe destacar que, según fuentes consultadas, no se han detectado bancos, pero llama la atención que con el aumento de las temperaturas del Mediterráneo, que están llegando a alcanzar los 28 grados, y tal vez movidas por la dinámica de los vientos, han comenzado a llegar a las playas del Cap i Casal.

Estas fragatas portuguesas suelen encontrarse en mar abierto, en aguas cálidas del planeta, especialmente en regiones tropicales y subtropicales del océano Pacífico o Índico y en la corriente del Golfo Atlántico. Estás carabelas portuguesas están formadas por un conglomerado de organismos que forman una colonia y tiene una vela gelatinosa que le permite recorren océanos impulsadas por los vientos.

Cabe destacar que es una especie muy urticaria, pica si se siente amenazada y en cada uno de sus tentáculos hay más de un millón de elementos urticantes.

Este verano ya ha sido localizada en el territorio norte de la península, concretamente en aguas de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. En el caso de la Comunitat Valenciana, pese a que desde la Cruz Roja asegura no haber detectado grupos significativos de esta especie en alta mar, sí se han confirmado las apariciones de varios ejemplares sin vida en zona de bañistas como los citados de Valencia.

Lo que sí se ha detectado estos días, según fuentes consultadas, son bancos, pero esta vez de medusas, y se han detectado en puntos como las playas del sur, en zonas como Pinedo, por eso sí se están registrando asistencias en las postas para reducir los síntomas de escozor o picor.

Cómo actuar en caso de picadura

En las guías de Protección Civil y el Samur se recogen indicaciones a tener en cuenta ante la picadura de un animal marino y las medidas de prevención que deben llevarse a cabo. Es útil no sólo ante un caso de picadura de carabela portuguesa, sino que puede ser apta ante casos que incluyan otros animales como medusas, insectos o serpientes.

1. No se deben extraer o manipular las espinas o tentáculos sin guantes o protección en las manos.

2. Lavar la zona con agua de mar, nunca con agua dulce.

3. Retirar los restos de tentáculos con pinzas y no arrastrarlos. En caso de medusas, hay que retirar los tentáculos urticantes con agua caliente o arena seca. En el caso de otro animal marino, hay que sacar la espina o pincho si la hubiera. Y tener especial cuidado con las púas de los erizos de mar, ya que se rompen con facilidad, pudiéndose quedar trozos bajo la piel.

3. Aliviar el dolor, aplicando en la zona compresas empapadas con agua o zumo de limón. Aplicar frío local de forma intermitente sin frotar y sin contacto directo para aliviar el dolor. .

5. No se debe rascar ni frotar la zona afectada o aumentarán las molestias.

6. Si la reacción es urticante (ronchones en la piel), debe acudir al servicio sanitario. En caso de sensibilidad a las picaduras, se aconseja vigilar la aparición de reacciones alérgicas inmediatas o tardías y acudir al Servicio de Urgencias o llamar al 112.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La peligrosa carabela portuguesa llega a las playas de Valencia