Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero

De la carabela portuguesa a las velellas

Grupos de velellas han sido vistas en el litoral catalán

J. S.

Miércoles, 9 de mayo 2018, 19:49

A fines del mes de abril se detectó la presencia de la carabela portuguesa en el litoral alicantino. También se ha dejado ver en las costas murcianas y mallorquinas. No se trata de una especie típica del Mediterráneo, sino que llega arrastrada por el viento y las corrientes desde el Atlántico, donde es habitual. Su picadura es mucho más virulenta que la de la medusa luminiscente y en determinados casos puede causar la muerte. Esta amenaza hizo que en municipios como Altea se llegara a prohibir la entrada de bañistas en el mar hasta que no se levantó la alerta. Para sus desplazamientos está a merced del viento y de las corrientes marinas.

Publicidad

Esta especie no es la única medusa que se ha dejado ver por las costas españolas durante esta primavera. En las últimas semanas se han detectado la presencia de enjambres de velellas en el litoral catalán. Es autóctona del Mediterráneo y es muy habitual en las costas durante los meses de primavera y verano. No se trata de un ejemplar peligroso, aunque sí molesto.. Es de color azul y su principal característica morfológica es que posee una especie de vela que le permite atrapar el viento para ser arrastrada y desplazarse sobre las aguas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad