

Secciones
Servicios
Destacamos
El cardenal Cañizares presidió ayer el acto de presentación de un manifiesto en defensa de la libertad de enseñanza. El documento cuenta con el aval de universidades, asociaciones de padres y entidades educativas y pretende salir al paso de una situación que el prelado calificó de «emergencia» educativa. «Hay que asomarse a la calle y ver lo que está sucediendo», indicó Cañizares.
El documento no se refiere a la Comunitat Valenciana. Atañe, según los firmantes, a toda la sociedad española. Pero a buen entendedor con pocas palabras basta. Estas mismas entidades han reconocido que algunas de las medidas tomadas por el gobierno del Botànic no son acordes con garantizar los principios recogidos en el manifiesto.
El propio cardenal, en esta línea, invitó al Consell a emprender una senda de diálogo antes de tomar determinadas decisiones y evitar así «el bochorno de ser desautorizados por los tribunales» en referencia a recientes sentencias en contra de algunas de las medidas tomadas en materia educativa. Cañizares apuntó, además, que la Generalitat y la Conselleria de Educación «son muy inteligentes y sabrán leer lo que decimos».
Cañizares recordó que educar no es sólo llenar de datos a los alumnos. Va más allá y supone proporcionar una formación integral de la persona. En opinión de los firmantes del documento es algo que en este momento no se está haciendo. «El tema educativo es de emergencia en todos los países, no sólo en el nuestro, y decir emergencia educativa no es hacer un juicio peyorativo, sino hablar de una urgencia», explicó.
Para los firmantes, una educación en libertad atañe a cuestiones fundamentales que aparecen recogidas en la Constitución. El cardenal recordó que el artículo 27 de la Carta Magna Española, que precisamente fue aprobada por las Cortes el 31 de octubre de 1978, «es el auténtico pacto educativo al que hay que volver. La Constitución, según el prelado, «no es simplemente un cúmulo de datos políticos, sino de un tipo de sociedad. Los españoles quisimos en 1978 que fuese un tipo de sociedad y es la que debemos defender». Y se preguntó: ¿Se está defendiendo? No tanto». El manifiesto se refiere tanto a la enseñanza concertada y privada como a la pública. En este sentido, Cañizares apuntó que una escuela pública que no ayuda a los alumnos a ser libres desde la verdad y desde una cooperación al bien común no se merece ese título. Indicó que el manifiesto reclama que los conciertos y otro tipo de ayudas aseguren en igualdad de condiciones para educar según las propias convicciones. Reclamó también el apoyo para el derecho de los padres a educar según sus convicciones religiosas.
Cañizares pidió que la Religión sea de oferta obligatoria para los centros y elección voluntaria para los alumnos y señaló que en la Comunitat se cumplen en general los acuerdos sobre la enseñanza de esta religión, pero reconoció que no siempre «se cumple lo que dice la Constitución».
Mariano Vivancos, director gerente de la Federación de Centros Educativos de Valencia (Feceval), destacó que la entidad ha firmado el manifiesto para reivindicar el derecho a una educación en libertad. «Hay que recordar estos principios de vez en cuando», dijo y añadió que se ha constituido un Observatorio de Igualdad de Trato para velar por el cumplimiento de estos derechos. «Sólo pedimos ser tratados de igual manera», apuntó.
Desde Escuelas Católicas, Vicenta Rodríguez resaltó que se ha pretendido poner en vigor el marco constitucional y destacó que es un buen momento para recordar estos principios.El presidente de la Federación Católica de Padres de Alumnos (Fcapa), Vicente Morro, señaló la necesidad de velar por estos derechos y recordó que en algunas ocasiones se ha tenido que recurrir a los tribunales para que se garantice su cumplimiento efectivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.