Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. MARRAHÍ
Martes, 6 de noviembre 2018, 00:48
valencia. En extensión, representan el 90% del asfalto de nuestro país. Y a pesar de que soportan en torno al 40% de todo el tráfico, en ellas pierden la vida tres de cada cuatro personas que fallecen en vías interurbanas en la Comunitat Valenciana. Hoy por hoy, las carreteras convencionales son las tumbas de la creciente siniestralidad vial y la DGT mueve ficha con una nueva campaña que sembrará esta semana de controles este tipo de vías.
La campaña de vigilancia a cargo de la Guardia Civil arrancó ayer y se prolongará hasta el próximo domingo 11 de noviembre. Excesos de velocidad, adelantamientos indebidos, uso del móvil o alcohol y drogas al volante serán las infracciones sobre las que van a estar encima tanto las patrullas de la Benemérita como los helicópteros de la DGT.
El delegado del Gobierno en la Comunitat, Juan Carlos Fulgencio, visitó ayer uno de los controles de la campaña especial en la CV-50, entre Chiva y Cheste. Fulgencio reveló que las carreteras convencionales «acumulan cerca del 74% de los fallecidos en vías interurbanas de la Comunitat». Según remarcó, «si se tiene en cuenta el tráfico, presentan un riesgo de fallecimiento en accidente que es 3,6 veces superior al de las autopistas y las autovías».
Según las últimas cifras de la DGT, del total de siniestros ocurridos en la Comunitat, tanto en vías interurbanas como en pueblos y ciudades, un 47% de los fallecidos se registran en carretera convencional.
El pasado año, por ejemplo, fueron escenario de 2.400 accidentes de circulación con víctimas, ya sean muertos o heridos. De ellos, algo más de un millar ocurrieron en Alicante, otra cantidad similar, en Valencia, y unos 400, en Castellón. En estas desgracias fallecieron 82 personas (33 en Alicante, 21 en Castellón y 28 en Valencia).
Los factores de mayor peso en los accidentes que se producen en estas zonas son, según Fulgencio, «la velocidad, el consumo de alcohol y drogas y las distracciones». El delegado vinculó parte de su peligrosidad a «sus características constitutivas, con ausencia de separación de sentidos o cruces a nivel». También se refirió a «las condiciones de muchos de los desplazamientos que se realizan, de corto recorrido y en fin de semana».
En la campaña que arrancó ayer se controlará la velocidad, los adelantamientos indebidos, la ingesta de alcohol o drogas y el uso del casco. Los agentes de la Guardia Civil también estarán atentos al uso del cinturón o el peligroso empleo del teléfono móvil y los auriculares. También pararán a quien manipule navegadores o cualquier otro elemento que pueda producir distracción.
Uno de los motivos de la nueva campaña es que un millar de personas perdieron la vida el año pasado en nuestro país en estas zonas de tránsito, caracterizadas por tener en la misma calzada los dos sentidos de circulación sin la separación por mediana de la que gozan las autopistas y autovías.
En general, y como ya ha destacado LAS PROVINCIAS, las cifras de fallecidos este año en las carreteras valencianas, tanto en las convencionales como en el resto de vías, son nefastas. Hasta el viernes 111 personas habían muerto en la Comunitat, frente a las 86 víctimas del año pasado. Sólo en las regiones de Cataluña y Galicia se está produciendo un incremento tan elevado de las tragedias sobre el asfalto en lo que va de año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.