![Las carreteras valencianas arrastran la mayor falta de inversión en seguridad](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/28/media/cortadas/trafico-RiVaUmWYumonPXs2L6gRJTI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Las carreteras valencianas arrastran la mayor falta de inversión en seguridad](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/28/media/cortadas/trafico-RiVaUmWYumonPXs2L6gRJTI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las carreteras valencianas, tanto de la red estatal como de la autonómica, se encuentran en un estado deficitario. No están entre las peores de España pero no por ello dejan de presentar problemas. Es una de las conclusiones del informe 'Necesidades de Inversión en Conservación', desarrollado por la Asociación Española de la Carretera (AEC).
El estudio, presentado ayer, ha analizado 3.000 tramos de 100 metros a lo largo de la red viaria española durante 2019 y concluye que las carreteras valencianas se encuentran también entre las que menos inversiones reciben para su conservación y mantenimiento en términos relativos.
Todo ello implica una reducción de la inversión en la seguridad en la circulación vial. Según se desprende del informe reducir la siniestralidad pasa tanto por mejorar e estado de los vehículos y el parque móvil como de las carreteras.
El documento cifra en 420 millones de euros el déficit acumulado de inversión en la Comunitat tanto en la conservación del firme, como de la señalización y el balizamiento en la red viaria valenciana, una cantidad que ronda los 7.500 millones a nivel estatal. De esta cantidad, 402 millones corresponden a la mejora del pavimento y otros 18 al resto de aspectos estudiados.
En términos relativos el déficit es de 89.551 euros por kilómetro, lo que pone a la Comunitat a la cola de España en inversiones para el mantenimiento de las carreteras.
El director general de la AEC, Jacobo Díaz, señaló que la liberalización de la AP-7 no ha hecho más que agravar el problema, ya que el Estado no ha incrementado la partida para la conservación de las carreteras.
El estudio revela que el firme de las carreteras está en el peor estado desde que se realiza el estudio en 1985. Y lo que es peor. No se ven indicios de mejora en un horizonte cercano, según señalaron desde la AEC.
De los 100.000 kilómetros de carreteras representados en la muestra auditada, un total de 10.000 presenten deterioros graves en más del 50% de la superficie del pavimento. Roderas, grietas en las rodadas, agrietamientos gruesos, desintegraciones, deformaciones y grietas erráticas son los daños más frecuentes, los cuales pueden afectar a la estructura de la plataforma, comprometiendo la comodidad, eficiencia y seguridad de la circulación e incrementando las emisiones de gases.
En cuanto al firme, las carreteras valencianas se encuentran por encima de la media española aunque en los dos últimos años han experimentado un ligero empeoramiento. Según el estudio, es el tercero que en mejor estado por detrás de la red viaria extremeña y vasca.
Otro de los aspectos que se ha estudiado es el de la señalización. En cuanto a la horizontal, la Comunitat obtiene un aprobado justo por detrás de Madrid, mientras que en la vertical la nota es un 5,6 y baja hasta el cuarto puesto.
También se han analizado las barras de seguridad, que en general han experimentado una ligera mejoría. En este caso la Comunitat ocupa el tercer puesto con una nota de 4,9.
Otro de los aspectos incluidos en el estudio es el balizamiento. Es el elemento que sale con mejor nota. En el caso de las carreteras valencianas un 6,5 y se sitúa en el sector puesto aunque ha experimentado un empeoramiento en los dos últimos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.