Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Despoblamiento. Uno de los principales problemas del municipio es la falta de vivienda para nuevos vecinos. LP

Ver fotos

Despoblamiento. Uno de los principales problemas del municipio es la falta de vivienda para nuevos vecinos. LP

Carrícola, el pueblo valenciano pionero en sostenibilidad

LA REGIÓN OLVIDADA ·

Con tan sólo 99 habitantes, el municipio de la Vall d'Albaida pide inversiones personalizadas para luchar contra la despoblación

BELÉN GONZALEZ

Domingo, 23 de enero 2022

Carrícola es uno de los 24 municipios que conforman la reciente Ruta 99 que busca promocionar a los pueblos de menos de cien habitantes de la Comunitat. Situado a los pies de la sierra del Benicadell , en la comarca de la Vall d'Albaida, desde hace décadas trabaja para mantener su población, actualmente rozando el centenar y de la que el 80% es mayor de 60 años.

La difusión de la Ruta ha sido más rápida que la infraestructura. «Hoy (por el jueves) ha llegado un turista para que le cuñásemos la credencial y aún no contamos con material», explica el alcalde, Juan Salvador Miralles.

Asegura que toda iniciativa que contribuya a luchar contra la despoblación es bienvenida, pero es crítico con las formas. «El resto de administraciones deberían escucharnos, porque para que las inversiones y las ayudas sean efectivas deben de ser personalizadas, atendiendo a las necesidades y posibilidades de cada pueblo», subraya. Carrícola destaca por ser pionero en proyectos sostenibles. Desde la década de los 80, agricultores y hortelanos apostaron por la ecológica. En 2015 impulsaron el compostaje y la reconversión de la basura orgánica en abono que se revierte a los campos y jardines del municipio. Cuentan con una «ecodepuradora» que filtra las aguas residuales del municipio sin gasto energético y sin productos químicos. Un proyecto promovido por la Universidad Politécnica que le permite obtener agua a unos niveles de potabilidad altos.

Han instalado placas solares en los edificios municipales y el Ayuntamiento ha adquirido un solar para instalar crear una comunidad energética local.

El pueblo promovió un proyecto que integra el arte en la naturaleza. 'Biodivers' nació en 2000 con ediciones quinquenales con la intención de que los artistas pudieran mostrar sus creaciones de materiales biodegradables. En la última edición, que fue en 2015 (la pandemia impidió la cita de 2020), fueron más de 700 los visitantes que acudieron.

Miralles subraya lo difícil que es poder traer a más vecinos. «Tenemos lista de espera», dice. El principal problema, como ocurre en otros municipios, es la falta de vivienda. «Ya hemos ocupado las casas que podíamos, hemos adaptado algunos inmuebles municipales y ocupado las tres casas bioclimáticas que construimos en el camping», apunta. A eso se suma las propias características del casco urbano, junto a la sierra y a un barranco que impide su crecimiento urbanístico. Además, no hay promotoras interesadas en invertir y «el Ayuntamiento carece de recursos».

Fue de los primeros pueblos en apostar por la separación de restos orgánicos para compostaje. LP

Los servicios esenciales también son escasos. Con una población tan envejecida, el médico va una vez por semana. Tampoco cuentan con Centro de Día, «nos dicen que es inviable» y desde hace tres años tampoco tienen colegio. Los cinco niños que habitan en el pueblo tienen que ir diariamente a Atzeneta d'Albaida.

Es el Consistorio el que, con un vehículo eléctrico los lleva diariamente al colegio y, de paso, se recoge el pan para repartir entre todos los vecinos. Sólo tienen un hostal y un bar que vende algunos productos de primera necesidad. Para lo demás, tienen que desplazarse. Tienen Farmacia y ahora han conseguido que se instale un cajero automático.

Es en mejorar estos servicios en los que el primer edil insiste que deben poner el foco para luchar contra la despoblación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Carrícola, el pueblo valenciano pionero en sostenibilidad