Borrar
Dos personas se protegen del sol en Valencia. EFE
Ola de calor en Valencia, Alicante, Castellón | El carrusel de la ola de calor

El carrusel de la ola de calor

Las noches con altos valores continuarán al menos durante toda semana bajo el régimen del viento de levante | Los contrastes dejan diferencias de 30 grados en las temperaturas

Juan Sanchis

Valencia

Jueves, 28 de julio 2022, 00:17

El calor no afloja y no parece que vaya a hacerlo en los próximos días. Aunque estas últimas jornadas las máximas hayan cedido algo, volverán a recuperar el terreno perdido al inicio de la próxima semana. Pero no todo el paisaje es homogéneo. Hay diferencias y la ola de calor ha traído consigo un gran volumen de contrastes con diferencias de 30 grados en las temperaturas o donde unos se están prácticamente asando por las noches y otros no echan de menos las mantas.

Temperaturas

Dónde hace falta abrigarse

El pasado lunes los termómetros rozaron los 45 grados. Fue en Orihuela donde el mercurio llegó a los 44,9ºC, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Al mismo tiempo en Ademuz, la temperatura mínima fue de 15,5ºC casi treinta menos que en la capital de la Vega Baja y donde no se desdeñó la posibilidad de taparse por la noche.

Diferencias

La noche ecuatorial

El 26 de julio Valencia vivía la noche más calurosa desde 1937. El termómetro alcanzó los 27 grados, una noche ecuatorial en toda regla. Conciliar el sueño era prácticamente imposible. Al mismo tiempo, unos kilómetros más al norte, en Castellfort, el mercurio se quedó en los 13,3 grados con lo que cubrirse en la cama era casi una obligación.

Este miércoles día 27 de julio la noche fue igual de cálida con un registro de 26,9 grados en el observatorio de Valencia (situado en Viveros) y de 27,1ºC en el aeropuerto de Valencia en lo que es el valor más elevado desde que existen registros, según datos de Aemet.

Altas temperaturas

Hasta la próxima semana

Las noches ecuatoriales (así se llama cuando el termómetro no desciende de los 25 grados) que estamos viviendo estos días continuarán al menos hasta el inicio de la próxima semana. Fuentes de Aemet han señalado que nos encontramos bajo el dominio de un régimen de viento de levante que está impidiendo que se formen las tradicionales brisas nocturnas que contribuyen a refrescar el ambiente.

La diferencia entre noche ecuatorial y tropical es la temperatura. En este segundo caso el termómetro oscila entre los 20 y 25 grados. Una tercera distinción son las noches tórridas como se conocen aquellas en las que el mercurio supera los 28 grados.

El aeropuerto de Valencia registró el 27 de julio la noche más cálida de su historia con los termómetros en 27,1ºC

Además, el fenómeno de las noches tropicales y ecuatoriales está ligado a las localidades que se encuentran en el litoral más que a las del interior.

Cambio climático

Segunda ola de calor

Durante estos días hemos vivido la segunda ola de calor del verano. El día más cálido hasta el momento fue el pasado 25 de julio con temperaturas que en Orihuela llegaron a los 44,9 grados. Pero la primera de este año tuvo lugar entre el 11 y el 18 de junio. Ni siquiera estábamos oficialmente en verano cuando el calor llevó a las temperaturas hasta los 42,6ºC registrados en Xàtiva el 17 de junio, unos valores nada habituales en este mes. Estos valores en Xàtiva son los más elevados desde 2016, según fuentes de Aemet.

Ese día los termómetros en Valencia llegaron a los 36,6ºC, el séptimo valor más alto de la serie para junio. No en vano este mes ha sido el más cálido desde 1950, según los datos de Aemet.

Contrastes

Diez grados menos

El pasado lunes 25 de julio fue el día más caluroso del año hasta la fecha. En Orihuela se alcanzaron los 44,9 grados. Lo significativo es que un día después los termómetros cayeron 10,5 grados hasta los 34,4 grados. El descenso de las temperaturas fue generalizado en todo el territorio valenciano. En Alcoy se pasó de los 42,5ºC a los 32,6. La caída del mercurio en Bicorp fue de 9,7 grados al pasar de los 43ºC del lunes a los 33,3ºC del martes,

Las diferencias de temperatura fueron especialmente acusadas en el interior de la Comunitat mientras que a mayor proximidad con el litoral el salto fue menor. Así en Valencia los termómetros sólo cayeron 0,5 grados al pasar de una máxima de 31,4 grados el lunes a los 30,9ºC del martes.

Vientos

Sin poniente

Una de las particularidades de la segunda ola de calor del verano es que se han alcanzado valores extremadamente elevados sin que sople el viento de poniente. Habitualmente en la Comunitat las altas temperaturas están asociadas a este fenómeno que este año todavía no se ha registrado. En la Comunitat es peligroso porque también está ligado a que se produzcan incendios forestales.

Valores

Máximas en Valencia

Los valores que están alcanzando las temperaturas nocturnas en el litoral valenciano están rozando los registros históricos en ese periodo horario. En el caso de Valencia todas las temperaturas máximas que han superado los 26 grados en una noche corresponden al siglo XXI. El valor máximo fueron los 27 grados a los que se llegaron el pasado martes. Era la segunda vez que el mercurio marcaba este registro,. La vez anterior fue el 28 de julio de 2015. Hay que remontarse a hace casi un siglo, en 1937, para encontrar unos registros similares.

Estaciones

Un verano cálido

Hasta este momento el verano está siendo el más cálido de la historia, según los datos que tiene Aemet. El comienzo de esta estación está siendo la más calurosa desde que hay registros superando incluso a la de 2003, que fue especialmente cálida. «No hay precedentes de un verano tan cálido», señaló la Agencia Meteorológica en su cuenta de Twitter. Hay que tener en cuenta que el de 2003 fue considerado el más caluroso de los últimos 500 años. En esa fecha la temperatura media en la Comunitat entre los días 1 de junio y el 17 de julio fue de 24.02 grados mientras que en esta ocasión la media ha sido de 24,3 grados casi tres décimas por encima.

Sucesión

Tras el invierno y la primavera

Llueve sobre mojado. Este verano está pasando a la historia como el más cálido desde que hay registros, pero no es un fenómeno aislado. Según Aemet, llega tras un invierno y una primavera más calurosas que lo habitual.

La temperatura media de junio se situó tres grados por encima de lo normal con 23,9 grados centígrados frente a los 20,9 que es la media de la serie. Por otra parte, el mes de junio fue el más caluroso desde el año 1950. Además, la primavera tuvo también una temperatura media por encima de lo que es habitual para esta época del año. El promedio se situó en 0,2 grados más que el promedio.

Pero, además, el invierno también fue especialmente cálido. La temperatura media fue de 9,7 grados, 1,3ºC por encima de lo habitual para esta época del año convirtiéndose en el octavo más caluroso de la serie.

Tregua

Descenso de las máximas

Las temperaturas más elevadas de este miércoles fueron todavía más frescas que la de los días pasados. La máxima se localizó en Carcaixent donde se alcanzaron los 31,5 grados. En Xàbia se llegó a los 30,2. En Valencia el mercurio no superó los 30 grados (28,4) mientras que en Alicante se quedó también en 28,4ºC y en 28,1 en Castellón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El carrusel de la ola de calor