Casa Caridad pasa de entregar 70 carros de comida diarios a 100 en un año
La atención a féminas ha pasado de ser residual a suponer el 53% de las asistencias en la ONG valenciana
Las asistencias a mujeres en Casa Caridad se han disparado y ya suponen el 53% de las atenciones. Este incremento es aún más notable ... si se tiene en cuenta que hace sólo diez años las féminas que acudían a recibir atención de la ONG valenciana era prácticamente residual.
Este factor ha hecho que Casa Caridad se plantee en un futuro próximo contar con un recurso asistencial exclusivamente para mujeres. Ahora los albergues de la ONG son para hombres y mujeres por lo que proyectan un nuevo recursos exclusivamente para ellas. «En espacios como el comedor social se observa que muchas tienden a aislarse o a formar pequeños grupos apartados, buscando entornos seguros donde sentirse protegidas», explica Elena Sánchez, presidenta de la entidad.
Muchas de ellas acuden a Casa Caridad una vez que han sufrido situaciones de violencia, abandono o precariedad por lo que no confían en los hombres y tienden a formar estos pequeños espacios. «Queremos darles un entorno protegido, donde estén y se sientan de verdad seguras», ha destacado Sánchez.
Sánchez ha explicado que se trata de una especialización de la atención en la línea que está realizando la ONG en los últimos años. Elena Sánchez ha puesto como ejemplo el caso de la escuela infantil que estaba en las instalaciones de Pechina. Ahora se ha trasladado a los bajos de las viviendas del Proyecto Fenix porque en Pechina «se encontraban con otros usuarios entre los que hay enfermos mentales o adictos y podían ser una fuente de problemas».
En este sentido, Casa Caridad ha puesto el foco en avanzar hacia una intervención más adaptada, con perspectiva de género y centrada en la protección, el acompañamiento y la creación de espacios seguros.
Según la memoria de la institución, cerca de 4.700 personas han sido atendidas a través de los distintos recursos de la entidad en un contexto de creciente vulnerabilidad social. En este sentido, el centro de acogida temporal se ha mantenido al 100% alojando a 422 personas a lo largo del año.
Otro dato que avala el incremento de la vulnerabilidad es el aumento en el número de reparto quincenal de carros de comida. Si el año 2023 se entregaban 70 carros diarios, ahora esta cifra ha pasado a 100. Un total de 3.325 personas han sido atendidas a través de este servicio durante el año 2024. Son personas que en muchos casos disponen de vivienda pero se enfrentan a una situación económica tan obligada que destinan la mayor parte de sus ingresos a hacer frente al alquiler o la luz y tienen que prescindir de otras necesidades básicas. En este sentido, la presidenta de Casa Caridad ha indicado que detrás se esconde el incremento de precios de los últimos años y el elevado coste de tener una vivienda en Valencia.
Por otro lado, el comedor social ha prestado servicio a 399 personas y 93 de ellas han solicitado luego en alguno de los recursos de la red de personas si hogar. Esto evidencia su papel como puerta de entrada al proceso de inserción. A todo ello se suma el impulso a la formación e inserción laboral, dos pilares del modelo de intervención de Casa Caridad. Durante 2024 se han conseguido 178 empleos y 139 personas han encontrado una solución habitacional tras participar en talleres de búsqueda de vivienda, consolidando así una atención social personalizada.
Del total de ayudas económicas directas concedidas por la entidad, un 55% se ha destinado a soluciones habitacionales, un hecho que confirma la creciente necesidad de vivienda entre las personas atendidas y refuerza el enfoque de acompañamiento integral que caracteriza la labor de Casa Caridad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.