![La casa de la Virgen, una joya del arte valenciano](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/03/basilica4-Rp7tjPYpjMmxcHtzYMpZfrI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La casa de la Virgen, una joya del arte valenciano](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/03/basilica4-Rp7tjPYpjMmxcHtzYMpZfrI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 10 de abril 2023, 00:23
La devoción a la Mare de Déu dels Desamparats comienza con el padre Jofre a mediados del siglo XV. Pero la construcción de la actual Basílica no se inicia hasta mediados del siglo XVII. Entre esas dos fechas la 'casa de la Virgen' estuvo ... en varias ubicaciones.
La primera de ellas fue la conocida como 'el Capitulet', una pequeña capilla en los actuales Jardines de la Biblioteca Valenciana y entonces Hospital General.
Pero allí estuvo poco tiempo. En concreto hasta 1.489. En esa fecha la imagen fue trasladada a una de las capillas situadas en la Catedral, concretamente en el espacio conocido como Balcón de los Canónigos. Sería su morada durante casi dos siglos. Solo una reja separaba la calle del área de devoción; la imagen estaba día y noche en contacto con la calle.
La historia del actual edificio comienza en 1647, en plena epidemia de peste. Entonces el virrey se puso enfermo y pidió que le llevaran la imagen a su palacio. Se salvó e hizo donaciones e impulsó una obra que se inició con compras y derribos de casas. La primera piedra se colocó el 27 de abril de 1652 y contó con la presencia del arzobispo fray Pedro de Urbina.
Las obras corrieron a cargo del arquitecto Diego Martínez. Los trabajos finalizaron en 1666 y el 15 de mayo de este mismo año pudo trasladarse la imagen desde la Catedral. La construcción de la bóveda elíptica comenzó en 1661. La forma de la bóveda es novedosa dentro del arte valenciano ya que la mayor de las cúpulas suelen ser circulares.
La decoración de la Basílica es posterior. Fue realizada entre 1763 y 1767 por el arquitecto academicista Vicente Gascó Masot (1734-1802), según diseños de 1762 del maestro de obras José Herrero, según señala J. Díez Arnal en su web. Esta presenta un corte clasicista con pilares, capiteles, frontones y ventanas. El interior se articula alrededor de un ovalo central sostenido por ocho pilares adosados de mármol rojo de orden gigante.
Noticia Relacionada
El retablo es obra de Juan Pedro Arnal realizada hacia 1775 a partir de un boceto realizado en 1770 por Vicente Gascó.
A cada lado de la imagen de la Virgen se encuentran las imágenes de San Vicente Mártir, patrón de la ciudad, y de San Vicente Ferrer, patrón de la Comunitat Valenciana. Ambas fueron realizadas por el escultor Juan Esteve Bonet hacia fines del siglo XVIII.
Lo más destacable desde el punto de vista arquitectónico es su monumental cúpula de planta ovalada de 18,75 metros de anchura, la articulación entre el recinto oval y el camarín y los frescos de la bóveda de Antonio Palomino, el mismo autor de los frescos que cubren las bóvedas de la iglesia de San Nicolás, recientemente restaurados.
Noticia Relacionada
Lola Soriano
La bóveda pintada al fresco por Palomino en realidad es una falsa bóveda de ladrillo que fue construida para albergar estas pinturas. Entre esta falsa bóveda y el techo original existe un espacio.
La Basílica dispone de cinco puertas que se abren a la calle, tres de ellas a la Plaza de la Virgen (aunque una fue cegada en el siglo XX), una cuarta portada da a la calle de la Leña (fachada posterior) y la quinta se encuentra en la parte trasera y da a la calle delimitada por el templo y la Catedral.
Por otro lado, esta Basílica es el primer templo que se construyó en Valencia durante el siglo XVII que no se alza sobre ninguna otra iglesia anterior sino sobre los terrenos de la vivienda particular del que fuera arcediano mayor de la Catedral y donde se situaba el foro de la antigua Valencia romana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.