Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un profesional sanitario realiza pruebas PCR a los pasajeros de un coche en Valencia. Irene Marsilla

Los casos de coronavirus se disparan y casi la mitad son de menores de 35 años

El fin de semana registra 715 casos de contagiados por Covid-19, la cifra más alta desde que acabó el estado de alarma

F. RICÓS

Martes, 18 de agosto 2020, 00:02

El último fin de semana ha arrojado la mayor cifra de contagios por Covid-19 en la Comunitat Valenciana desde que se diese por finalizado el estado de alarma en toda España: 715 contagios. 493 de ellos en Valencia, 178 en Alicante y 38 en Castellón. La cifra de infectados por coronavirus, detectados por análisis PCR, se eleva ya a 17.506 desde el inicio de la pandemia, aseguró ayer Ana Barceló, consellera de Sanidad.

Publicidad

Barceló desveló que han registrado otros 28 brotes de contagios desde el viernes al domingo que sumando los casos aislados dan los 715 contagios. De estos, 18 son de origen social, cinco de carácter laboral, tres de ocio local, y dos vacacional (personas que han vuelto de vacaciones contagiadas).

La consellera indicó que el virus «no ha perdido capacidad de provocar problemas de salud en las personas que lo sufren». En este sentido, desveló que en una semana se ha incrementado un 100% los ingresos en las Unidades de Cuidados intensivos, pasando de 16 a 32 (23 en Valencia y nueve en Alicante).

Sanidad reconoce de nuevo que no quedan profesionales sanitarios que poder contratar en la bolsa de trabajo

Además, indicó que mientras en la semana del 21 junio precisaron hospitalización por el coronavirus siete personas, la semana pasada ascendió a 128. Eso supone, dijo la consellera, que el número de hospitalizados ha subido un 50% en una semana: de 183 a 275, 57 más que el viernes.

En el inicio de la pandemia el virus se cebó con las personas mayores. Sin embargo, ahora está afectando a otro rango de edades y prácticamente la mitad de los nuevo infectados son menores de 35 años. Barceló indicó que un 46 % de los nuevos contagiados desde el fin del estado de alarma tienen entre 15 y 34 años. La titular de Sanidad lo achaca especialmente a la movilidad y al contacto social de esta franja más joven de la población y lo consideró «llamativo». «No les hemos concienciado para que cambien los hábitos», declaró.

Publicidad

Un 33 % de los contagiados se sitúa en la franja de edad de los 35 a los 64 años, mientras que sólo un 11 % de los nuevos infectados son mayores de 65 años.

También se registran casos positivos en 25 centros sociales, uno menos que el pasado viernes: 19 en residencias mayores (ocho en Alicante y 11 en Valencia); otros dos en centros de menores de Valencia y cuatro en centros de diversidad funcional (uno en Castellón, uno en Alicante y dos en Valencia).

Además, la consellera especificó que hay un residente y dos trabajadores de residencias que han dado positivo y que tres centros de mayores permanecen bajo vigilancia activa de Sanidad.

También se han dado 522 altas desde la última actualización oficial de datos de la pandemia.

Publicidad

Barceló indicó que se han sumado ya 221 brotes desde el fin del estado de alarma y 1.421 contagios nuevos. De estos, dijo, «el 98,7 son de ámbito comunitario y, de estos, el 60% se ha dado en el ámbito social, reuniones con familiares y amigos. El 13,2%, en ocio y el mismo porcentaje con origen laboral». De ahí que recomiende que las reuniones familiares se limiten «a 10 personas de un grupo de convivencia estable».

Fumar se pone difícil

Para tratar de cortar este incremento imparable de contagios y el aumento de ingresos hospitalarios el ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció el viernes pasado una serie de medidas, aprobadas por unanimidad por los consejeros del ramo de las comunidades autónomas, que entrarán hoy en vigor en la Comunitat tras el decreto firmado ayer por Ana Barceló, y tendrán una duración de 21 días.

Publicidad

A la ya conocida prohibición de fumar en espacios públicos, tanto calles y plazas como terrazas, si no existe distancia de seguridad, la conselleria de Sanidad ha añadido que no se pueda fumar en la playa si no hay una distancia de dos metros entre la persona que fuma y las que se encuentren alrededor. Todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están facultadas desde hoy para poder multar.

Noticia Relacionada

A los cigarrillos y cigarros se le unen también en la prohibición el uso de las cachimbas y los vapeadores (los cigarrillos electrónicos) en los mismos lugares públicos.

Publicidad

En materia de ocio, la prohibición de apertura de discotecas, salas de baile, pubs y bares de copas se le suman también los karaokes que, según Barceló, no se recoge en la disposición aprobada en el Consejo Interterritorial de Sanidad. Este cierre ha sido mal acogido por el sector, hasta el punto de amenazar con presentar denuncias antes el Tribunal Superior de Justicia.

En cuanto a las limitaciones a la hostelería, además de tener que cerrar como muy tarde a la 1 de la mañana, se especificará en el decreto de hoy que no podrán entrar clientes después de las 24 horas, que las mesas como máximo serán de 10 comensales, guardando distancia de seguridad de metro y medio

Noticia Patrocinada

Especial hincapié efectuó la consellera en la prohibición del botellón: «No se puede ser permisivos con este tipo de comportamientos». Barceló reconoció que aunque beber alcohol no está permitido en las vías públicas, se trata de una materia que es «de competencia municipal». De ahí que se insista en la prohibición.

Además, en el decreto de hoy también se especifica que los organizadores de las concentraciones públicas en las que se espera reunir a 400 personas tienen la obligación de pedir la autorización a Salud Pública.

Publicidad

Además, Barceló, dijo que tanto en la Comunitat como en el resto de España se han agotado las bolsas de contratación de especialistas, médicos y enfermeros y que «no hay ninguno en el paro». Aseguró que atención primaria se ha reforzado con 7.023 plazas nuevas de las que se han cubierto 6.388, entre ellas 1.247 rastreadores (se han quedado 325 sin incorporar). Pero admitió «disfunciones» en los ambulatorios y pidió disculpas a los ciudadanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad