Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Una profesora durante una clase de Ciencias Naturales. c. manso

25.000 alumnos que eligieron castellano son cambiados a valenciano

La ley plurilingüe hace que en sólo dos cursos se modifique la opción de las familias de los centros con doble línea

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 3 de septiembre 2019, 13:05

La Ley de Plurilingüismo, la que establece el peso de las lenguas en los colegios públicos y concertados, hará que entre este curso y el que viene cerca de 25.000 alumnos cuyos padres eligieron en su día una línea en castellano para sus estudios sean cambiados automáticamente a un modelo donde el valenciano es la lengua principal.

Publicidad

La cifra es en realidad una estimación basada en la estadística que publica la Generalitat en el Portal de Transparencia, que permite consultar los datos de matrícula de todos los colegios en los últimos ejercicios. El análisis se ha centrado únicamente en los centros que en el curso 2016-2017 tenían doble programa lingüístico completo, desde 1º de Infantil hasta 6º de Primaria, y por tanto, disponían de grupos en todos los niveles con niños formándose tanto en castellano como en valenciano. Es lo que se conoce popularmente como la doble línea.

Se ha tomado este ejercicio como punto de partida porque fue el último que mantuvo el sistema anterior al del Botánico, el heredado del PP que recogía esta dualidad y por tanto permitía elegir línea en cualquier nivel, desde 1º de Infantil. En el 2017-2018 la incidencia del Consell ya se notó -las aulas de tres años tuvieron un único proyecto para todos los niños-, y además los datos del citado portal son confusos en el apartado sobre la lengua vehicular de cada curso. Respecto al ejercicio actual, no hay información.

Para estimar los afectados por el avance de la ley hay que tener en cuenta dos cosas. La primera es que obliga a eliminar la doble línea, por lo que los colegios han tenido que adoptar un nuevo programa lingüístico único para todos sus alumnos. Y la segunda es el calendario de implantación, que va por bloques y no curso a curso. En este ejercicio (2018-2019) los colegios han aplicado su nuevo proyecto lingüístico unitario en 1º, 2º y 3º de Infantil y en 1º y 2º de Primaria, y el que viene se hará lo propio con el resto (de 3º a 6º). Por lo tanto, alcanza de lleno a los niños que en el 2016-2017 estaban entre 1º de Infantil y 3º de Primaria y tenían doble línea. Sus padres eligieron determinado modelo que ahora cambia por la acción de la administración. Los que entonces estaban en 4º, 5º y 6º se escapan y completan la etapa sin variaciones. Por tanto, el análisis sólo tiene en cuenta a los niños que entonces estaban matriculados hasta 3º, los afectados por el avance de la ley.

De los 221 colegios que tenían doble programa lingüístico, 184 se han pasado al valenciano

En base a los datos oficiales, en el 2016-2017 había 65.629 alumnos de estos niveles distribuidos entre 221 centros con doble línea completa. De estos, 184 optaron por un nuevo modelo lingüístico único donde el valenciano es la lengua mayoritaria, y sumaban 53.688 estudiantes. 24.644 estaban matriculados en líneas en castellano -entre este curso y el próximo pasan a estudiar en la lengua propia- y 29.044 se formaban en líneas en valenciano, por lo que no notan cambios.

Publicidad

Otros 32 centros con doble línea han elegido en base a la ley un programa unitario donde el peso de las lenguas oficiales está prácticamente equilibrado en Primaria. De sus 10.390 niños, 6.000 se formaban en líneas en castellano y 4.390 en otras en valenciano. Por último, cinco escuelas con doble programa han optado por una distribución de las lenguas donde prima el castellano sobre el valenciano. Por lo tanto, de sus 1.551 alumnos hasta 3º de Primaria, los 958 que en su día eligieron enseñanza en castellano siguen igual, mientras que se contraviene la preferencia de los 593 cuyas familias quisieron línea valenciana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad