

Secciones
Servicios
Destacamos
A. G. R.
Lunes, 23 de octubre 2023, 00:22
El PP retoma uno de los asuntos estrella de este convulso inicio de legislatura autonómica: la lengua. Lo hace de la mano del diputado ... del PP Fernando de Rosa, quien se sorprendió al observar cómo en una serie de libros de familia destinados a juzgados de la Comunitat aparecía la denominación «catalán».
De nuevo, el dirigente popular entendió que la ocultación de la denominación de valenciano era un agravio más a la tensión de las últimas semanas, que se sumaba a la polémica de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, cuando al anunciar la posibilidad de utilizar las lenguas autonómicas en la Cámara citaba al catalán, pero no el valenciano, Esta es la denominación que aparece recogida en el Estatuto de Autonomía.
De tal modo que De Rosa preguntó al Gobierno a qué se debía esta forma de proceder contraria a la normativa. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) es la encargada de la confección de este tipo de documentos, impresos y certificados fundamentalmente.
El formulario se imprime de manera bilingüe en aquellas comunidades con otra lengua cooficial porque las denominaciones de los diferentes apartados del libro de familia «son idénticas», señalaron desde el Gobierno. En la confección de todo este documento a cada lote se le asigna un código para diferenciar los diferentes soportes y también se recoge el idioma y el año de elaboración. Por ejemplo, «gallego22».
La anomalía se produce en el caso valenciano. En el supuesto del libro impreso en tres lenguas oficiales (catalán, valenciano y aranés), «el campo reservado para el lote no permite un número de caracteres que incluya las tres lenguas y bajo parámetros de eficiencia y por su exclusiva utilización interna, se le denomina catalán».
De tal forma que el programa de gestión de las entregas de los libros de familia en Cataluña y Valencia se «reproduce inexorablemente» la denominación anterior, «aunque siempre con un carácter interno y sin que nada afecte al contenido del documento oficial», precisan desde el Ejecutivo central en una respuesta a la que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS.
La contestación del Gobierno precisa, además, que las diferentes órdenes ministeriales sobre los asientos y modificaciones en el Registro Civil y los libros de familia «no contemplan dicho modelo en valenciano».
El Ejecutivo recuerda el escaso tiempo de vida que resta a este tipo de documentación ya que en su momento se aprobó que carece de valor en la nueva disposición del Registro Civil, un modelo «individual en el que incluir datos personales de la vida» de un ciudadano. Este nuevo formato se encuentra en proceso de implantación en toda España. Hasta la fecha ya se ha instalado en 53 partidos judiciales. El de Valencia es uno de ellos. Así, debido a que la iniciativa se encuentra a mitad de su desarrollo, «no se considera necesaria la modificación del modelo Libro de Familia para incluir el valenciano por razones de eficacia y eficiencia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.