Un trabajador, en la desalinizadora de Sagunto. EP

Cataluña instalará una desalinizadora en el puerto de Barcelona y no traerá agua en barco desde Sagunto

El Govern señala que se trata de una solución más económica, ambientalmente más sostenible y mucho más estable

Agencias

Barcelona

Viernes, 19 de abril 2024, 01:39

Al final, parece que no va a ser necesario y todo quedará en un mero proyecto. Cataluña parece que finalmente ha desechado la opción de llevar agua en barco desde la desalinizadora de Sagunto y ha optado por instalar una planta flotante para hacer frente a la falta de agua por la fuerte sequía que está afectando especialmente a esta autonomía. Así lo ha señalado el conseller de Acción Climática, David Mascort.

Publicidad

El plan ahora es otro y pasa por instalar una desalinizadora flotante en el puerto de Barcelona y ha descartado traer agua en barcos, como se había planteado.

«Lo que hacemos es renunciar a los barcos de forma consciente porque esta solución, la de la desalinizadora flotante, es una solución más económica, ambientalmente más sostenible y mucho más estable en lo que respecta a la seguridad del abastecimiento», ha indicado este jueves el responsable de Acción Climática en el gobierno catalán, David Mascort.

El nuevo equipamiento, que estará listo para funcionar en octubre, producirá unos 14 hectómetros cúbicos al año (poco mas de 38 millones de litros diarios), lo que supone un 6% del agua que consume el área metropolitana de Barcelona, ha señalado Mascort.

Tras más de tres años con precipitaciones por debajo de lo habitual, las autoridades catalanas declararon en febrero la fase de emergencia por sequía para unos seis millones de personas, habitantes en su mayoría de la segunda ciudad de España y su denso cinturón metropolitano.

La entrada en la primera etapa de la fase de emergencia, de las tres previstas, implicó nuevas restricciones, especialmente para usos relacionados con la agricultura, la ganadería y la industria.

Pero, en caso de no registrar precipitaciones suficientes, las autoridades dejaron la puerta abierta a aumentar las limitaciones o recurrir a nuevas medidas como la llegada de barcos con agua procedentes de otros lugares, como la región vecina de la Comunitat, en concreto desde la planta de Sagunto. Un extremo que ahora descartan frente a la instalación de la desalinizadora flotante.

Publicidad

«La cantidad de agua que conseguiremos con este recurso es muy superior (...) de lo que conseguiríamos con los barcos, pero también es mucho más barata», resaltó Mascort en referencia al nuevo dispositivo, que se instalará inicialmente por un periodo de cinco años.

Para entonces, el gobierno catalán espera tener listas las nuevas desalinizadoras permanentes en construcción, la ampliación de Tordera y la nueva del Foix, así como otras obras para la regeneración de agua, y cree que «habrá suficiente», y que si entonces Cataluña sigue necesitando más se la quedarán y si no el Govern la venderá. Esta planta se suma a las dos ya en funcionamiento, así como el resto de infraestructuras adicionales para aumentar el suministro de recursos.

Publicidad

La portavoz del Govern, Patricia Platja, ha asegurado que se impulsa esta iniciativa de una desalinizadora flotante en el Puerto de Barcelona tras llegar a un acuerdo con la empresa constructora, Abengoa, tras un «trabajo de previsión desde hace más de seis meses».

Mientras tanto, en los próximos meses se instalarán otras 12 desalinizadoras móviles en la zona más castigada por la sequía, en la zona de la Costa Brava norte, junto al Consorci d'Aigües Costa Brava Girona, para «dar servicio a los municipios de la cuenca del Muga», y habrá 4 en Roses, 4 en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Empuriabrava y 4 en la playa de Empuriabrava (Girona).

Publicidad

Estas desalinizadoras móviles producirán unos 1.000 metros cúbicos de agua al día y se consigue así cubrir un 35% de necesidad de agua en la zona. La de Roses entrará en funcionamiento en junio y julio, y la de la playa de Empuriabrava entre septiembre y octubre.

Mascort ha recordado que el embalse de Darnius Boadella, que suministra esta zona, tiene actualmente 7 hectómetros cúbicos de agua, por lo que insiste en la necesidad de impulsar estas desalinizadoras porque «estaba en riesgo el agua de boca de los vecinos de los municipios de la zona, desde Portbou hasta Castelló d'Empúries».

Publicidad

Preocupado por las menguantes reservas en esta área, el gobierno catalán planteó por primera vez esta semana imponer límites de consumo al turismo.

Pese a que las lluvias de las últimas semanas han aumentado sus niveles, los embalses catalanes, que almacenan agua para los meses más secos, se encuentran al 18% de su capacidad.

La desalinizadora flotante del Puerto de Barcelona tiene un coste de 100 millones de euros y las 12 de la Costa Brava 10 millones (con una inversión cada una de 400.000 euros), por lo que ambas iniciativas suponen un coste total de 110 millones de euros.

Noticia Patrocinada

Mascort ha asegurado que el agua de estas desalinizadoras va «directamente» a la red de abastecimiento de agua potable para la ciudadanía, y que el objetivo es garantizar que todas las personas tengan acceso al agua a pesar de la situación de emergencia por sequía, y llama a seguir haciendo esfuerzos para reducir el consumo.

En cuanto a la desalinizadora flotante, se instalarán los módulos para llevar a cabo el proceso de osmosis inversa encima de una barcaza en el Puerto de Barcelona, y habrá una tubería que conectará la distancia de 30 metros que habrá desde la barcaza hasta la red de suministro, según indican fuentes del Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL).

Publicidad

A principios de este mes, Cataluña anunció que posponía la llegada de agua desde Sagunto, prevista para la primera mitad de junio, porque las últimas lluvias habían mejorado la situación, un plan que se había anunciado en febrero para hacer frente a la crítica situación por la que atravesaba la región y que parece finalmente descartado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad