Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Cementerio de Dénia. LP
¿De qué se mueren los valencianos?

¿De qué se mueren los valencianos?

Según el INE en España se produjeron 427.721 defunciones en 2018

efe

Valencia

Jueves, 19 de diciembre 2019, 15:49

Las enfermedades circulatorias fueron la principal causa de muerte en la Comunitat Valenciana en 2018, con una tasa bruta de 263 fallecidos por cada cien mil habitantes, seguidas de los tumores (235'7) y de las enfermedades del sistema respiratorio (111'7).

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2018 se produjeron en España 427.721 defunciones, 3.198 más que en 2017, y la tasa bruta de mortalidad se situó en 915,3 fallecidos por cada 100.000 habitantes, con un aumento del 0,3 % respecto al año anterior.

Las tasas brutas más elevadas de fallecidos por cada 100.000 habitantes correspondieron a Asturias (1.292,5), Castilla y León (1.215,5) y Galicia (1.201,1), y las más bajas se dieron en las ciudades autónomas de Melilla (609,7) y Ceuta (629,8) y Baleares (697,9). Las tasas brutas de mortalidad fueron más elevadas en los territorios envejecidos, ya que normalmente hay más defunciones por el efecto de la estructura de la población por edad.

Para corregirlo, el INE calcula las tasas de mortalidad estandarizadas, que representan la mortalidad de la comunidad autónoma si todas tuvieran la misma composición por edad. En este caso, las regiones con las tasas estandarizadas más elevadas fueron la ciudad autónoma de Melilla (1.009,2), Andalucía (953,6) y la ciudad autónoma de Ceuta (952,6). Las tasas estandarizadas más bajas se localizaron en Madrid (689,0), Castilla y León (757,1) y Navarra (761,8).

Según las principales causas de muerte, las mayores tasas brutas de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio se registraron en Asturias (379,0 fallecidos por 100.000 habitantes), Galicia (357,6) y Castilla y León (341,8). Si se consideran las tasas estandarizadas, Andalucía tiene la mayor tasa de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio (300,4), seguida de las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta (277,9 y 273,5, respectivamente).

Las mayores tasas de defunciones por tumores se dieron en Asturias (355,5 fallecidos por 100.000 habitantes), Castilla y León (322,9) y Galicia (312,9). Las estandarizadas debidas a tumores se registraron en Asturias (262,9), Extremadura (258,1) y la ciudad autónoma de Melilla (250,9).

Las enfermedades del sistema respiratorio se situaron como tercera causa de muerte en todas las comunidades. Las tasas brutas de mortalidad más elevadas debidas a estas enfermedades se dieron en Castilla y León (161,9 fallecidos por 100.000 habitantes), Asturias (157,4) y Galicia (157,2). Canarias registró la mayor tasa estandarizada de mortalidad debido a enfermedades del sistema respiratorio (127,7), seguida de Murcia (123,3) y de la ciudad autónoma de Melilla (116,7).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿De qué se mueren los valencianos?