Urgente Dos afortunados se reparten 380.000 euros con la Bonoloto de este viernes
Un momento de la manifestación del pasado mayo. Irene Marsilla

Los cazadores podrán utilizar dogos argentinos y collares de entrenamiento

La Federación reconoce las modificaciones de las leyes de Caza y Bienestar Animal pero asegura que seguirá presionando para conseguir más mejoras

Juan Sanchis

Valencia

Viernes, 29 de diciembre 2023, 12:33

El pleno de Les Corts Valencianes del pasado 19 de diciembre, con los votos del Partido Popular y Vox, ha introducido una serie de modificaciones ... en las leyes de Caza y Bienestar Animal que benefician a los cazadores, como ha recordado la Federación de Caza. Estas modificaciones entrarán vigor a partir del 1 de enero.

Publicidad

Estos cambios, propuestos y defendidos por la Federación, reflejan un compromiso continuo con la mejora de las condiciones para los cazadores, en pro de la gestión de la fauna, en beneficio de los ecosistemas, la agricultura y la ganadería, han señalado desde la federación.

Entre las modificaciones en la ley de bienestar animal, se ha otorgado el permiso para el uso de collares de adiestramiento en perros de caza (que estaban prohibidos en la norma), proporcionando a los cazadores herramientas adicionales para el entrenamiento y control de sus animales.

Por otro lado se ha dotado de mayor seguridad jurídica en el ejercicio mismo de la caza con perros y en general para todos los animales que realizan funciones sociales o específicas. Asimismo, se mejora el articulado en cuanto a las instalaciones de los perros, priorizando siempre el bienestar de los animales, y se amplía el plazo para la obtención de núcleos zoológicos, ofreciendo una mayor flexibilidad en el cumplimiento de los requisitos.

Publicidad

Otra de las novedades es el permiso para utilizar perros de raza dogo argentino en proporción de uno a cinco en las rehalas, ofreciendo así mayor seguridad en ganchos y batidas en defensa del rehalero y de nuestras razas autóctonas. Fuentes de la Federación han señalado que con estos perros se puede actuar con más seguridad en las batidas contra los jabalíes de los que en estos momentos hay una sobrepoblación.

También se dispensa mayor garantía en el uso de perros en la acción de caza para que no pueda ser considerada mal control por parte del cazador si el animal se pierde. Por otra parte, se ha introducido la posibilidad de reducir o compensar la obligación de realizar mejoras en los acotados, atendiendo al esfuerzo o presión cinegética que se les obliga a realizar cuando se encuentran afectados por sobrepoblación de fauna. Hasta el momento había que aportar el 35% de las ganancias. Ahora esta cantidad se reduce.

Publicidad

Como incorporación más destacada en la caza mayor por la Federación, se establece de manera categórica la prohibición de entorpecer o boicotear los ganchos y batidas autorizados, con sanciones específicas para aquellos que violen esta disposición, considerándose como infracción grave con multas correspondientes.

Lorena Martínez, presidenta de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana, enfatiza que «estos cambios representan un paso significativo, pero aún nos queda mucho camino por recorrer, desde la Federación seguiremos trabajando incansablemente hasta conseguir una norma que atienda a todas las necesidades del sectcaza

Publicidad

or».

Desde la Federación expresan que si bien estas justas modificaciones son motivo de celebración, ya que se venían demandando sin éxito desde hacía mucho tiempo, la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana ha reconocido que la preservación de la actividad y la función social que realiza en nuestros montes son esfuerzos continuos. Por eso, reitera su compromiso a seguir colaborando con todas las partes interesadas para garantizar que estas leyes no solo se implementen eficazmente, sino que también evolucionen en respuesta a las cambiantes necesidades de la comunidad y nuestro entorno natural.

Algunas de estas modificaciones están incluidas en el documento sobre la Caza Viva que tanto PP como Vox asumieron durante la campaña electoral. Los socialistas sólo aceptaron algunas cláusulas y Comrpomís ninguna.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad