
Ver 31 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 31 fotos
Doce mil trabajadores estaban llamados hoy a la huelga de Servicios Sociales (sectores de Infancia y Juventud, residencias, adolescencia, discapacidad funcional y tercera ... edad) convocada por Comisiones Obreras. Los trabajadores se han concentrado a las puertas del despacho de la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, y la jornada ha concluido con una manifestación que ha acabado ante el Palau de la Generalitat.
CCOO ha lamentado la falta de avances significativos en la negociación, ya que no existe ningún compromiso firme del Gobierno sobre la equiparación salarial del personal de la acción concertada y de las gestiones integrales con el personal público. «Tampoco se entiende que se cambie constantemente de criterio, provocando una inseguridad en las plantillas. En cuestión de pocos días, han propuesto alcanzar la igualdad salarial en 2028 y ahora en 2030, más los dos posteriores de reajustes», añaden.
Para Comisiones, la Conselleria no garantiza el pago delegado, ni compromete una financiación suficiente que permita «desbloquear la negociación con la patronal de un convenio colectivo único en el ámbito de la acción concertada. Además, siguen reteniendo las licitaciones de los centros de titularidad pública con gestión privada, y sin abordarse en mesa de diálogo social los términos de las modificaciones del decreto por el que se regula la tipología y funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales. Máxime cuando ya han modificado algunas cuestiones «por la puerta de atrás» a través de la Ley de simplificación administrativa, empeorando ratios y condiciones de los centros, con el objetivo de contentar intereses privados».
Ante ello, el sindicato pide al Consell certezas, respeto y seguridad para las personas usuarias y los trabajadores del sector, que sienten que la Administración no responde a la dignificación de una labor decisiva para la ciudadanía. «El sindicato seguirá actuando con contundencia ante cualquier intento por debilitar uno de los pilares básicos del estado de bienestar y no cesará en su convicción por consolidar un modelo que atienda las necesidades sociales desde la calidad, la suficiencia y la máxima diligencia», afirman.
Por su lado, la patronal de residencias Aerte ha asegurado que la jornada de huelga convocada por CCOO en el sector de la dependencia ha registrado un seguimiento mínimo, con una participación de apenas el 3,2% de los trabajadores en los centros y servicios consultados. Según los datos recopilados, de un total de 5.309 empleados en 150 centros y servicios, solo 170 han secundado el paro.
Por convenios, el desglose de la participación en la huelga es el siguiente: residencias privadas y dependencia, 40 trabajadores de un total de 1.925 (2,07%) en 65 centros y en Gestiones Integrales, 130 trabajadores de un total de 3.384 (3,84%) en 85 centros han secundado el paro.
«El escaso seguimiento de la huelga demuestra que la gran mayoría de los trabajadores del sector han entendido que la vía del diálogo y la negociación sigue siendo la mejor opción para avanzar en la mejora de las condiciones laborales.», afirmó José María Toro presidente de Aerte.
Desde la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios de Atención a la Dependencia de la Comunidad Valenciana (Aerte), consideraban que la convocatoria de huelga carece de sentido en un sector donde cinco de los seis convenios colectivos están en vigor con la firma de CCOO.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.