Borrar
El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
Colegio San José de Calasanz de Valencia, incluido en el listado de grandes actuaciones. Damián Torres
Casi un centenar de las grandes obras para mejorar colegios siguen sin acabarse

Casi un centenar de las grandes obras para mejorar colegios siguen sin acabarse

Las 124 intervenciones prioritarias fueron prometidas por Marzà en 2016 y buena parte de ellas han sido asumidas por los ayuntamientos a través de Edificant

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 12 de octubre 2021, 18:05

Ochenta y ocho de las 124 grandes obras para la mejora de colegios públicos prometidas en 2016 siguen sin estar acabadas a día de hoy, según la última información facilitada por la Conselleria de Educación a Ciudadanos tras una petición parlamentaria de documentación.

Suponen el 71% del total, un porcentaje que ayuda a hacerse una idea del lento avance en la mejora de las instalaciones y que también desliza la cantidad de trabajo que heredaron los actuales gestores, que como los anteriores están fallando a la hora de afinar sus promesas. Y es que las 124 intervenciones deberían estar terminadas. O siendo generosos, ultimándose su ejecución.

El Consell del Botánico presentó en enero de 2016 el Mapa de Infraestructuras Escolares, que incluía 124 grandes actuaciones que debían servir para eliminar colegios íntegra y parcialmente en barracones y para cubrir necesidades de escolarización. Abarcaba construcciones de nueva planta, reposiciones, ampliaciones y rehabilitaciones. También se anunciaron 116 obras para escuelas con algún barracón provisional (de menor entidad que las anteriores) así como otras intervenciones, sin precisar, para mejoras de todo tipo.

El acto de presentación del mapa sirvió para conocer también la capacidad de compromiso del Consell. Se aseguró que todas las actuaciones planteadas estarían ejecutadas durante la primera legislatura del Botánico. Y las grandes intervenciones, las prioritarias, se acompañaban de una fecha estimativa del inicio de las obras: como muy tarde el primer semestre de 2019.

La última información sobre este listado facilitada a Ciudadanos evidencia que la complejidad de sacar adelante los trabajos pesa más que las promesas políticas. De las 124 28 figuraban como acabadas, nueve estaban en ejecución, cinco habían sido adjudicadas o estaban en licitación, 47 habían sido delegadas a los ayuntamientos tras adherirse al plan Edificant y tres se encontraban en proceso de concretarse este mismo trámite. 31 afrontaban alguna fase anterior al concurso, como la redacción de los necesarios proyectos, y una fue retirada de la lista.

El problema de los datos facilitados por la administración es que en el grupo de las delegadas a los ayuntamientos se incluyen casuísticas de todo tipo, sin ninguna precisión. Así, entre las 47 hay ocho que están finalizadas, diez en ejecución, cuatro adjudicadas y otras tantas en licitación, según la información consultada por LAS PROVINCIAS a través de los perfiles de contratación de los municipios y las notas de prensa de los ayuntamientos.

Por tanto, el resumen global es el siguiente: 36 obras finalizadas -siete ya estaban iniciadas en 2016, cuando se presentó el plan-, 19 en ejecución, cinco adjudicadas, ocho en licitación, 52 en estudios previos, tres en proceso de delegación (paso previo a cualquier trámite de obras) y una retirada del listado.

Críticas de Ciudadanos

La documentación facilitada también acredita que la conselleria se ha apoyado masivamente en los ayuntamientos para sacar adelante su promesa, teniendo en cuenta que medio centenar de las obras prioritarias ya forman parte del plan Edificant, en el que la Generalitat pone el dinero pero la contratación de los trabajos (estudios técnicos, redacción de proyectos, direcciones de obra y licitaciones) es asumida por los respectivos municipios.

La pasada semana, tras desvelar la información, la síndica de Ciudadanos, Ruth Merino, se mostró muy crítica con el balance de las intervenciones urgentes y sus escasos avances en los últimos años. «Si sigue Compromís en la conselleria estas obras tan urgentes terminarían en 2038. Quizás, los hijos de los niños que actualmente están en barracones podrían utilizarlas», dijo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Casi un centenar de las grandes obras para mejorar colegios siguen sin acabarse