Septiembre ha sido tradicionalmente el mes en el que comienza el riesgo de temporales y lluvias torrenciales en la Comunitat. Ahora, con el cambio climático, se han introducido algunas modificaciones en la meteorología pero de lo que nadie duda es que comienza un ... período de verdadero riesgo. Sólo basta recordar la DANA que en septiembre de 2019 causó estragos en la comarca de la Vega Baja.
Publicidad
Aún así, más de un centenar de municipios de la Comunitat no tienen en vigor el preceptivo plan de actuación municipal frente a inundaciones (PAM IN). Un total de 227 municipios valencianos tienen la obligación de redactar este programa. De ellos, 110 lo tienen aprobado, 53 están en el proceso y 40 se encuentran redactándolo, aunque ninguno de estos 93 todavía no lo tienen. El resto, 24, sencillamente no disponen él. En total, son 117 los que no lo han elaborado.
Este documento (el PAM IN) lo tienen que redactar los municipios que se encuentran en una situación de riesgo de sufrir inundaciones. Las localidades que están obligados a confeccionarlo son las que tienen un riesgo medio y alto de sufrir uno de estos embates.
Estos planes son una organización interna a nivel municipal para reaccionar del mejor modo posible ante las inundaciones. Son un escudo más junto a otros como las grandes infraestructuras contra riadas, cuya construcción, lamentablemente, también sigue esperando la Comunitat Valenciana.
Publicidad
Los planes municipales no son una simple recomendación. Para determinados pueblos con mayor grado de peligro ante las lluvias son una obligación que marca la legislación autonómica y coordina la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, integrada en la Conselleria de Justicia. Pero no se cumple.
Algunos de los municipios con obligación de redactarlos y todavía no lo tienen son, por ejemplo, Alcàsser, Albal, El Campello, Chiva, Cullera, Daimús, Monóvar, Catí, Paiporta, Pedralba, Elda o L'Eliana, entre muchos otros. Algunos se encuentran en revisión, otros en proceso de redacción pero 24 de ellos no consta a la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) que hayan empezado a elaborar este documento.
Publicidad
Emergencias espera que cuando finalice la campaña 2023-24 el 89,4 por ciento de los ayuntamientos con riesgo alto o medio de inundación tengan ya redactado su plan de actuación municipal frente al riesgo de inundaciones. Pero el 51% de los municipios con obligación de confeccionarlo se enfrentan al periodo de mayor riesgo de inundaciones sin este instrumento.
En este sentido, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha enviado esta semana a los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana y organismos integrados el comunicado de inicio de la campaña anual de Prevención de Inundaciones 2023, en el que se recuerda a los consistorios que deben revisar sus procedimientos de actuación frente al riesgo de inundaciones.
Publicidad
Toda la documentación que forma parte de esta campaña está disponible para su descarga en la página web de 1·1·2 Comunitat Valenciana.
Segun han informado las mismas fuentes, una parte importante de la campaña de prevención de inundaciones consiste en recordar a las administraciones locales que debe haber planes de actuación y respuesta ante inundaciones que son gestionados por la administración local, las empresas que operan y suministran servicios básicos y los organismos y servicios públicos de intervención y apoyo, ya sea con un propio Plan de Actuación Municipal frente al riesgo de Inundaciones o a través del Plan Municipal de Emergencias, aplicable también en este caso.
En la circular, la Agencia también recuerda a los ayuntamientos la inversión llevada a cabo desde este servicio para facilitar la elaboración de los planes municipales. De los 542 municipios de la Comunitat Valenciana que deben tener su plan territorial de emergencias-PTM, 451 ayuntamientos lo tienen aprobado y 70 lo tienen en proceso de elaboración.
Publicidad
Desde este año ya se encuentra activo el sistema ES Alert, que envía mensajes a los teléfonos móviles en situaciones «de especial gravedad» y que impliquen actuaciones por parte de las personas receptoras a la población mediante la Red de Alerta Nacional. Es un sistema «de amplio alcance» que supone una herramienta perfecta si también se cuenta con la app GVA Avisos 1·1·2 CV y que informa de las preemergencias y emergencias.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.