
EP/REDACCIÓN
Jueves, 27 de enero 2022, 01:03
cofrentes. Energía dentro de energía o cómo un tipo de energía puede ayudar a otro. El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado favorablemente sobre la solicitud para instalar una planta solar fotovoltaica dentro del emplazamiento de la central nuclear de Cofrentes. Éste ha sido uno de los asuntos que han abordado en su reunión semanal.
Publicidad
La planta solar, de dos megavatios de potencia, se instalará dentro del emplazamiento para suministrar electricidad a un edificio de uso administrativo de la planta ubicada en este municipio de la comarca del Valle de Ayora.
Ahora, el regulador enviará su informe preceptivo sobre la afectación de la central por la nueva instalación a la Generalitat Valenciana, dado que ésta es la autoridad competente respecto a las diferentes autorizaciones administrativas previa y de construcción de la mencionada infraestructura.
De este modo, en el informe se concluye que las diversas actuaciones asociadas a este proyecto no producirán impactos negativos en las estructuras, sistemas y componentes de la central desde el punto de vista de la seguridad nuclear y la protección radiológica, por lo que afirma que no ve ningún obstáculo para que la central nuclear pueda abastecerse en parte a través de la energía solar.
A lo largo de los últimos meses se han efectuado los correspondientes análisis para confirmar, como así ha sido finalmente, que no existe ningún obstáculo para ubicar una instalación de este tipo en un espacio tan sensible como es una central nuclear.
Publicidad
Ahora habrá que esperar a la autorización de la propia Generalitat Valenciana para que las placas solares entren en la central nuclear de Cofrentes y la abastezcan aunque sea parcialmente
Por otra parte, la central nuclear de Cofrentes ha sido noticia en las últimas jornadas. La sección de Seguridad Radiológica de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) no detectó ningún incidente en las 129 inspecciones de instalaciones radiactivas de equipos de radiodiagnóstico médico y de transporte de material radiactivo realizadas en 2021, por lo que no fue necesario el Plan de Especial ante el Riesgo Radiológico en la Comunitat Valenciana durante todo el año.
Una de ellas fue la relativa a la retirada de residuos de media y baja actividad de la propia central nuclear de Cofrentes y otra sobre transporte de material fisionable (uranio) para la vigésimo tercera recarga de la central nuclear.
Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.