Secciones
Servicios
Destacamos
Flexibilidad, agilidad y cercanía con la sociedad son tres de las notas que caracterizan a las universidades privadas. Estas son algunas de las conclusiones a las que llegaron ayer los siete representantes de los centros valencianos que se reunieron en las instalaciones de LAS PROVINCIAS dentro de la iniciativa Somos Futuro auspiciada por este periódico para debatir sobre la universidad que viene.
Para Elena Fernández, directora general de EDEM, «sumamos lo mejor de los dos mundos» y ha resaltado que los centros adscritos aportan «cercanía a la empresa y al ecosistema que está a nuestro alrededor».
La directora de Florida Universitaria, Mercedes Herrero, ha destacado que las universidades «somos un buen ejemplo de la colaboración público-privada». Entre los valores que introducen Herrero ha destacado «la mayor rapidez y capacidad de respuesta».
Por su parte, Rosa Sanchidrián, rectora de la Universidad Europea de Valencia, ha reseñado que las tres universidades valencianas «nos complementamos y aportamos dinamismo y conexión con el mundo profesional».
Noticia Relacionada
En la misma línea se ha manifestado Elena Floristán, vicerrectora de Estrategia e Internacionalización de la Universidad Católica de Valencia (UCV) que ha destacado que su centro académico busca situar al alumno «en el centro de la docencia. Hemos conseguido articular un sistema de escucha activa con los estudiantes».
José Martí, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), ha destacado que la oferta que ofrecen beneficia a la sociedad y hace que «nadie quede fuera» y que con el 100% de la oferta online se consigue que no haya quien «se quede atrás».
Por parte de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha acudido José Manuel Amiguet, su vicerrector de Desarrollo Estratégico, que ha destacado los años de experiencia acumulada y ha puesto como nota propia de su centro académico el hecho de haya matriculados alumnos de 90 países.
La cercanía, el contacto con la realidad es otra de las características que ha destacado Agustín Carrilero, director general de ESIC de Valencia, que ha resaltado «la frescura y cercanía del profesorado. Son personas que antes han estado en las empresas por lo que conocen muy bien lo que se demanda en el exterior».
En este sentido, Rosa Sanchidrián ha resaltado que «somos más ágiles lo que nos permite adaptarnos mejor a un mundo tan cambiante».
Uno de los temas de debate ha sido el nuevo decreto sobre universidades que recientemente ha promulgado el Gobierno. Amiguet se ha mostrado muy crítico con la iniciativa y ha señalado que «cumplimos con todos los requisitos». Además, ha señalado que esta norma «ha establecido condicionantes que son un sinsentido». Por su lado, Mercedes Herrero ha recalcado que alegaron para que un centro pudiera estar adscrito a dos universidades al mismo tiempo. «No tenía justificación», ha señalado.
Noticia Relacionada
Juan Sanchis Joaquín Batista
Elena Fernández ha manifestado que en el real decreto no se ha reconocido «la pluralidad de los centros adscritos». En esta misma línea se ha manifestado Agustín Carrilero quien ha resaltado que «esa pluralidad no se ve reflejada».
Por otra parte, los representantes de las universidades privadas han criticado la excesiva burocratización de la administración y han reclamado más agilidad. «Todo se hace muy complicado», ha opinado Elena Floristán. También se han mostrado partidarios de estos centros como vehículos para la tan necesaria formación continua de los profesionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.