![Los centros concertados valencianos se unen a la protesta contra la ley Celaá](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/28/media/cortadas/154734779--1248x830.jpg)
![Los centros concertados valencianos se unen a la protesta contra la ley Celaá](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/28/media/cortadas/154734779--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL GARCIA
Miércoles, 28 de octubre 2020
La red de enseñanza concertada de la Comunitat Valenciana rechaza el anteproyecto de ley educativa, conocida como ley Celaá, y anuncia que se unirá a todas las movilizaciones que se concretarán en la mañana de hoy en una rueda de prensa que tendrá lugar en Madrid.
Bajo el lema 'Más plurales, más libres, más iguales' la plataforma Concertados, integrada por las patronales Escuelas Católicas y CECE, los sindicatos FSIE y FeUSO y las organizaciones de padres Concapa y Cofapa, se celebrarán actos de protesta en contra del texto legal, que actualmente se encuentra en tramitación.
Desde la Federación de Centros de Enseñanza de Valencia (Feceval), su presidente, Alberto Villanueva destacó que siguen negociando de qué manera se concretarán las protestas y se mostró en desacuerdo con diversos puntos de la ley.
Uno de los más conflictivos es el referido al artículo 109 del texto legal que habla de la programación de la red de centros. «No se tendrá en cuenta la demanda social, sino que la planificación escolar la realizará la conselleria dándole prioridad a los centros públicos. De este modo, cuando no se renueven los conciertos, el centro pasará de ser concertado a privado y no será asequible para todas las economías familiares», afirmó.
También se mostró muy crítico con «las facilidades que plantea la ley a la hora de permitir pasar de curso», algo que rechazó de plano al no fomentarse el esfuerzo entre el alumnado.
Asimismo, rechazó el tratamiento que se prevé para la educación especial, ya que considera que los centros públicos no están preparados para atenderlos adecuadamente.
José Antonio Rodríguez, desde Concapa Concertada, también mostró su respaldo a las protestas al considerar que se ha usado «el rodillo al no permitir que, por primera vez, las organizaciones educativas participen en la negociación». Insistió en que la libertad de elección de centro «queda totalmente condicionada por no decir anulada. Quieren una escuela única, pública y laica. El derecho a la diversidad desaparece». Así, vaticinó que la duración de esta ley educativa, como ha pasado en otras ocasiones, «será limitada, ya que estará supeditada al tiempo que esté gobernando esta coalición. No es éste, dicho con todo el respeto, el modelo educativo que quieres para tu hijo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.