Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo

Centros de Especial piden no adelantar la vuelta a las aulas

Las asociaciones de directores advierten de que no es posible mantener la distancia ni evitar el contacto con los alumnos

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 14 de mayo 2020, 11:49

Los directores de los centros de Educación Especial tampoco ven oportuna la vuelta anticipada de los alumnos que prevé el Gobierno en la fase 2 de la desescalada. Desde el Seminario de Directores de los Centros Concertados mostraron su «estupor y asombro» a través de un comunicado frente a esta opción, que podría materializarse a finales de mayo y que sería voluntaria para las familias.

Publicidad

El colectivo considera que la medida «podría poner en peligro todo el esfuerzo realizado en estas semanas, ya que fundamentalmente no contamos con los medios adecuados de protección y el distanciamiento social con este grupo de alumnos es totalmente imposible», en el sentido de que la gran mayoría no llegan a comprender la necesidad de estos protocolos, sin olvidar que en su labor es fundamental el contacto, por ejemplo, por su situación de dependencia o problemas de conducta de algunos alumnos. Desde el seminario se plantea que la mejor opción es esperar a septiembre, una vez se haya definido un protocolo claro de actuación.

«La desescalada no puede dejarse a la voluntariedad de las familias, sino al análisis de las entidades responsables de estos centros, quienes deben delimitar el proceso según las características del alumnado, la ratio, las condiciones físicas de las instalaciones, del material de prevención y todas aquellas cuestiones y protocolos que garanticen una vuelta al colegio de calidad«, recoge el comunicado, que además plantea una serie de reivindicaciones para garantizar la seguridad, desde la realización de test hasta la dotación de equipos de protección o el refuerzo de la figura del enfermero o enfermera, básica en estos centros.

En un sentido similar se pronunció la Asociación de Directores de Centros de Especial Públicos en una carta remitida al conseller, que también incidió en la imposibilidad de mantener las distancias y en la petición de que profesionales y alumnos cuenten con equipos de protección, refiriéndose por ejemplo a que el contacto con fluidos es inevitable.

También advirtieron de dificultades como la necesaria adaptación del transporte escolar o del servicio de comedor, que en muchos casos ya funciona por turnos por la falta de espacio y suele requerir una atención individual. A su juicio, lo prudente es aprovechar este tiempo para hacer un plan de contingencia de cara a septiembre. En este sentido, propusieron también la elaboración de una Programación General Anual «realista» y «con criterios para adaptarse lo mejor posible a la nueva situación de riesgo sanitario, teniendo en cuenta la realidad familiar e individual y las aportaciones de los colectivos de madres y padres».

Publicidad

Las dos entidades también dejaron claro en sus comunicados que su postura no tiene que ver con eludir su responsabilidad en el cuidado y educación del alumnado, sino en garantizar la seguridad de todos.

La Conselleria de Educación ha deslizado en diferentes foros sus reservas a permitir la vuelta anticipada tanto del alumnado de Especial como de los menores de seis años, si bien oficialmente no se pronuncia a la espera de conocer qué propuesta concreta traslada el ministerio en relación a la fase dos. Preguntadas en este sentido, fuentes del departamento dijeron ayer que se mantienen «en la postura de concretar a la ciudadanía certezas bien claras sobre la decisión que se tome de cara al final de este curso y el inicio del curso que viene».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad