![Centros de menores se cansan de promesas y piden a Igualdad que concrete el plan de pagos de la deuda](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/05/menores-RNWfK01J1L5zOUCo9jbK4VL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Centros de menores se cansan de promesas y piden a Igualdad que concrete el plan de pagos de la deuda](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/05/menores-RNWfK01J1L5zOUCo9jbK4VL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación Profesional de Instituciones de Menores de la Comunitat Valenciana (Apime), con una representación de 36 entidades con más de 1700 trabajadores, se ha cansado de las promesas y pide a la Conselleria de Igualdad que concrete cómo va a pagar las deudas de ... qué forma.
La asamblea de esta asociación expresa el «malestar del sector» por la actuación de la conselleria. Según expresan, este sentimiento está relacionado con la financiación que afecta al sostenimiento de las entidades, todas ellas sin ánimo de lucro y la imposibilidad de asumir las subidas salariales acordadas entre patronal y sindicatos.
Según ha explicado Esteban Burillo, presidente de Apime, la conselleria les ha vuelto a pedir que esperen al año 2024 «cuando hace un año nos dijeron lo mismo para 2023. No lo podemos sostener».
Desde la Conselleria de Igualdad se ha comunicado la intención de retirar del presupuesto el dinero reservado para cumplir con los acuerdos para la mejora de las condiciones de los centros anunciando la necesidad e inminencia de un 'Plan de Choque 'para acabar con las deudas insostenibles de la Generalitat con las entidades (que en el caso del sistema de protección a la infancia superan los 25 millones de euros en contratos caducados).
Desde APIME, se considera que «se está alargando la situación de incertidumbre sobre las entidades del sector y posponiendo a un futuro incierto la sostenibilidad económica de las entidades que conforman la patronal de Apime y poniendo en riesgo la dignificación de las condiciones de los centros y de las personas trabajadoras, y, por extensión, el cuidado de los de los niños y niñas del sistema de protección». Consideran que el anunciado 'plan de choque' no ha servido sino para dilatar en el tiempo la situación actual.
Esteban Burillo, presidente de APIME, declara: «otra vez la Administración promete sin asegurarse primero de que es posible prometer… Otra vez el futuro lo aguanta todo, mientras las entidades: asociaciones, fundaciones y cooperativas sin ánimo de lucro, nos quedamos en el presente aguantando a pulso una parte del sistema de protección a la infancia… Otra vez, las entidades seguimos a la espera de explicaciones basadas en hechos, mecanismos concretos, fechas reales, presupuestos estables, planes viables… Así que, otra vez, las entidades) comprometidas con la protección de la infancia en la Comunitat, nos vemos atrapadas entre nuestra vocación de cuidado de niños, niñas y adolescentes en riesgo (que nada han hecho para merecer su situación) y la angustia gestionar la incertidumbre de no contar con recursos suficientes para tratarlos dignamente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.