Matricularse en un grado de Formación Profesional todavía es posible. La red valenciana, tanto pública como concertada, ha puesto a disposición de cualquier interesado todas las plazas sobrantes en 1º en los ciclos superiores, medios y básicos. Llama la atención la cantidad de vacantes ... existentes, que se dan en la práctica totalidad de las familias que agrupan estos estudios, incluyendo aquellos que destacan por su elevada empleabilidad. Según los listados publicados por la Conselleria de Educación, la cifra total se eleva a 10.344, y la mayoría se corresponden con el nivel más alto, al que se accede tras superar el Bachillerato o un grado medio.
Publicidad
Para entrar sólo hay que cumplir los requisitos académicos exigidos, sin que medien pruebas específicas y sin acreditar la nota del expediente, que es el criterio básico para ordenar las solicitudes durante la admisión ordinaria. Ya no hay concurrencia competitiva, o dicho de otra manera, el que primero la pida y cumpla se la queda. Eso sí, hay que conformarse con las plazas disponibles en determinados centros, lo que no siempre es compatible con la zona de residencia o las posibilidades de desplazamiento del aspirante.
Las vacantes se pueden consultar en la web del departamento, actualizadas a 6 de octubre, por lo es posible que algunas estén ya ocupadas. Fuentes del departamento explican que no hay un plazo fijado para poder solicitarlas, aunque matizan que hay que tener en cuenta que para tener derecho a ser evaluado el máximo de ausencias permitido es del 15% de las horas totales.
Según la normativa de admisión, hasta el día 8 se aceptaron matriculas en grados completos. Y a partir de esa fecha está disponible la oferta parcial, es decir, en algunos de los módulos (el equivalente a las asignaturas) del estudio, una manera de ir adelantando de cara a los siguientes ejercicios, cuando ya podrán completar el ciclo elegido.
Publicidad
Noticia relacionada
Por niveles, destacan las vacantes de grado superior -6.121-. Son muchas más que las de los ciclos medios -3.521-, a los que se entra tras superar la ESO, y que las de los básicos -702-, si bien el perfil de estos es distinto, pues se destinan a alumnos con dificultades para obtener el graduado. Además, su acceso se cerró del todo el pasado día 8.
Para optar a las vacantes los alumnos deben comprobar su disponibilidad a través de los listados publicados en la página web y después acudir al centro presencialmente, que comprobará si cumplen los requisitos antes de aceptarlos. «Queremos animar al alumnado a que se matricule en FP al quedar bastantes vacantes en ciclos con un alto nivel de empleabilidad», explica la directora general de Formación Profesional, Marta Armendia.
Publicidad
La fase extraordinaria llega una vez cerrado todo el proceso de admisión ordinario, incluidos los llamamientos entre los que quedan en lista de espera. Además de plazas que no fueron preasignadas, se suman también las que quedan libres cuando el estudiante no formaliza la matrícula.
En cuanto a los destinatarios, según explican desde los centros consultados, las suelen pedir personas en situación de desempleo, alumnos que consiguieron plaza en algún ciclo no prioritario y ahora encuentran vacante en el deseado, universitarios que tampoco consiguen un puesto (o lo hicieron en carreras que no eran sus primeras opciones) o incluso jóvenes que en la admisión se quedaron fuera por la nota.
Publicidad
En los ciclos superiores, el grado con más vacantes ha sido Administración y Finanzas (498) -su oferta es muy amplia-, seguido de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados (350), que llama la atención por su inserción. Según el último estudio publicado por el ministerio, el 77% del alumnado estaba trabajando cuatro años después de titularse (63% tras el primero). Lo mismo sucede con ciclos relacionados con la industria como Mecatrónica (215 puestos y 76% de tasa de afiliación al cuarto año), Automatización y Robótica (172 y 76%), Programación de la Producción (130 y 77%) o Instalaciones Térmicas y de Fluidos (49 y 75%), por citar algunos ejemplos.
En cuanto a la familia de informática, hay vacantes en los tres títulos superiores: Administración de Sistemas Informáticos en Red (128 y 76%), Desarrollo de Aplicaciones Web (87 y 80%) y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (29 y 81%). También quedaron en Electromedicina Clínica (30 y 83%) o en Transporte y Logística (104 y 74%), por destacar algún caso más.
Publicidad
«Esta administración, que no ha participado en los procesos de admisión ni en la elaboración del mapa de FP actual, se compromete a trabajar con todos los agentes implicados para ajustar la oferta con el objetivo común de conseguir la máxima empleabilidad», concluye Armendia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.