

Secciones
Servicios
Destacamos
El seguimiento de la huelga convocada para este jueves por la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública ayudará a medir hasta qué punto ... la comunidad educativa comparte los postulados de los impulsores, que reclaman la paralización de medidas aplicadas por el Consell para revertir las políticas del Botánico, desde el modelo lingüístico en las escuelas, que se basará en las preferencias que trasladen las familias, hasta el sistema de admisión de alumnos que recupera el distrito único, pasando por la reducción horaria de la asignatura Valores Éticos y Democráticos (en la ESO).
También cuestionan los recortes de plazas en Escuelas Oficiales de Idiomas, que Educación justifica en la escasa demanda, de unidades de Infantil y Primaria -el arreglo escolar elimina más de doscientas por la caída de la natalidad, según la conselleria- o los retrasos que acumula el plan Edificant, cuyo presupuesto de 2024 se ha reducido un 40% porque, siempre según la administración, en los años del Botánico apenas se ejecutó un 23% de la inversión anunciada. Además, se reclaman mejoras laborales y retributivas.
En las semanas previas los impulsores han organizado concentraciones para ir calentando motores y han programado ruedas de prensa y asambleas informativas. Y en las últimas horas, desde algunos centros, se ha recurrido a las herramientas oficiales de comunicación con las familias para dar a conocer no sólo la convocatoria, sino los argumentos de la plataforma, incluyendo mensajes que pretenden animar a la participación.
No dejar de ser llamativo, teniendo en cuenta que estos canales son gestionados por los equipos directivos, que más allá del posicionamiento personal de sus miembros, ejercen de representantes de la administración en sus colegios e institutos. O dicho de otra forma, son las caras visibles del departamento de Educación contra el que se convoca la huelga.
LAS PROVINCIAS ha podido recopilar una decena de ejemplos de este tipo, que tienen en común el mensaje: se da difusión a una carta dirigida a las familias distribuida por el STEPV, el sindicato de profesores mayoritario en la red pública, que adapta el manifiesto inicial de la plataforma. Está plagada de valoraciones sobre las políticas educativas del Consell, lógicamente sin incluir los posicionamientos o explicaciones de Educación, trasladadas por ejemplo a través de notas de prensa.
El documento se puede encontrar en páginas web oficiales (publicado por el propio director o directora, pues se indica el autor de la entrada) o se ha distribuido en grupos de Telegram gestionados por los centros, no por las AMPAS, aunque su función inicial sea dar información de servicios (comedor escolar, plazos de becas o comunicaciones sobre funcionamiento). Incluso en algún caso se ha recurrido a Web Familia, la plataforma telemática que utilizan los colegios e institutos públicos para facilitar la comunicación con los padres, que incluye avisos generales, chats con los tutores o calificaciones. Sobre esta última casuística, también hay algún ejemplo de difusión a título individual, por parte de algún docente. Además, hay páginas web que se limitan a informar de la convocatoria e incluyen enlaces a la misiva, y centros que remiten, para más información, a las webs de las entidades convocantes, aunque sin incluir vínculos ni más referencias.
Algunos centros han adaptado la carta, por ejemplo reproduciendo sólo los epígrafes que el documento oficial utiliza para enumerar los diferentes argumentos en favor de la huelga, lo que no quita que también incluya valoraciones, como tildar el distrito único de «segregador» o decir «no a los recortes», sin más contexto. Sí es común, en cambio, que se incluya uno de los párrafos iniciales, que de manera indirecta puede servir para incentivar su seguimiento. «Os informamos que en nuestro centro profesoras y profesores, alumnos y diferente personal ejercerá su derecho a hacer huelga. Asimismo, participarán madres y padres que han decidido no llevar sus hijos e hijas menores a las aulas», se dice.
El contenido de la carta, que también se ha difundido de manera íntegra, sobre todo mediante páginas web, es más contundente. Por ejemplo se dice que se aspira a «detener las nuevas propuestas y leyes regresivas que bajo la excusa de promover la libertad educativa quiere aplicar el gobierno de la Generalitat, atentando contra los derechos de la comunidad educativa y pervirtiendo el significado de la palabra libertad para fomentar la privatización de la enseñanza».
Las asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPA) de Torrevieja se han desmarcado este miércoles de la convocatoria. «Cuestiones gravísimas del pasado, como la eliminación de aulas de educación Especial, de rutas de transporte o el recorte de la autonomía de los centros, que tuvieron consecuencias irreparables para los alumnos, ni entonces ni ahora han merecido la atención de los sindicatos», han indicado en un comunicado. «Lo más terrible es introducir entre las reivindicaciones la petición de que se prive a los alumnos de elegir la lengua educativa, atacando el proyecto de ley de libertad lingüística por el que llevamos más de ocho años luchando mano a mano todas las AMPA de la localidad», han señalado. «No podemos entender que unos profesores convoquen o secunden una huelga cuyo objetivo es limitar los derechos de nuestros hijos y el acceso mismo a la educación», han continuado las asociaciones, que han apuntado que en los últimos días han sabido que algunos docentes «han abordado la cuestión de la huelga en las clases, adoctrinando a nuestros hijos a participar en la jornada». Además, «liberados sindicales se han dedicado a acosar a miembros de nuestras asociaciones por redes sociales, difundiendo una serie de falsedades y mentiras», se concluye.
Además, se aboga por «la no paralización del plan Edificant», alegando a continuación que «quedan muchas infraestructuras y obras previstas que se están retrasando, entre ellas las más urgentes», o que la propuesta lingüística del PP y Vox «agrava todavía más la situación de bilingüismo asimétrico que padecemos», para lo que se precisa, a su juicio, «de actuaciones de compensación para la lengua propia y oficial que se encuentra en situación de minorización tanto a nivel de planificación educativa como de usos».
También se critica «el recorte brutal» de grupos de Escuelas de Idiomas (de nuevo sin contexto, en el sentido de la cantidad de plazas sobrantes este curso), la reducción de unidades en Infantil y Primaria -«el objetivo es recortar en la escuela pública para trasvasarla a la privada»- o el distrito único, que «sólo favorece la selección de alumnos y familias de determinados centros concertados».
En cuanto a la proposición de ley de Concordia del PP y Vox, se califica de «nefasta» por «olvidar y distorsionar los hechos ocurridos en la historia de nuestro país, que deben ser transmitidos en las aulas para el conocimiento de nuestro alumnado y la comprensión de la sociedad actual». La frase que cierra la misiva también es ilustrativa: «Por la educación pública, yo hago huelga el 23 de mayo».
Más allá de los casos detectados, la mayoría de escuelas ha informado a sus familias de manera aséptica: se traslada que hay huelga, en el caso de institutos se explica cómo está regulado el derecho de inasistencia a partir de 3º de la ESO o se advierte de que si bien la atención de los niños está garantizada (algunos se refieren a los servicios mínimos impuestos) no se puede asegurar la impartición de las clases. También los hay que recuerdan que para la jornada no se programarán exámenes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.