La Inteligencia Artificial (IA) y la tecnología robótica ya están presentes en los principales hospitales valencianos, pero todavía no se han puesto en marcha en los centros de salud. La Atención Primaria apenas dispone de estas novedades técnicas, y es por ello que Sanidad va ... a realizar un proyecto piloto para implantar la IA en los ambulatorios. Se trata de un sistema que permite analizar mediante esta tecnología las radiologías que se hagan de tórax, huesos, músculos y ligamentos, para que con una sola imagen, el ordenador al leerla pueda encontrar anomalías en la prueba diagnóstica a las que no alcanza a llegar el ojo humano.
Publicidad
El proyecto se va a poner en práctica a partir de septiembre, y se instalará en dos centros de salud de Valencia, pertenecientes al departamento del hospital Clínico, y uno enmarcado en el del hospital Doctor Balmis de Alicante, aunque primero se validará en ambos hospitales para probarlo luego en Atención Primaria. Con este sistema, la IA tendrá algoritmos, basados en miles de imágenes almacenadas, para determinar si en esa radiología de tórax o del sistema músculo-esquelético hay o no una patología o algún parámetro de los establecidos por los médicos presenta unos valores preocupantes.
Este nuevo sistema permite una mayor precisión en la lectura de las imágenes, lo que supone una mejora de los diagnósticos, así como priorizar los casos de sospecha y reducir el tiempo de acceso a los tratamientos. Se van a emplear dos algoritmos, uno de los cuales ya ha sido validado en el hospital Balmis de Alicante por los servicios de Radiología, Urgencias, Atención Primaria y Medicina Preventiva. El otro algoritmo se implementará durante el mes de septiembre en el hospital Clínico de Valencia y una vez validado, se integrará en el resto de centros de las Agrupaciones Sanitarias Interdepartamentales durante seis meses para realizar una evaluación global.
Lo que de manera manual sería casi inviable de conseguir, porque un especialista tardaría mucho tiempo en encontrar cambios en los valores de los biomarcadores al tener que comparar muchas pruebas, al poder contar con esta tecnología de IA, de una forma casi inmediata el algoritmo sí lo lograría, para advertir al radiólogo del problema. Además, la automatización de la lectura de radiografías de tórax normales podría reducir la carga de trabajo de los radiólogos, por lo que esta tecnología permite ayudar mucho a los facultativos en la atención a la asistencia sanitaria de la población. Estos sistemas pueden permitir que se clasifique pacientes con diferentes etapas de enfermedad, en función de la patología o la obstrucción que tengan e incluso pueden predecir que se vaya a complicar y agudizar el problema.
Publicidad
El uso de la IA en estas pruebas radiológicas supone un apoyo al diagnóstico de los profesionales y reduce el tiempo de atención. De hecho, la IA permite obtener los resultados de manera inmediata a la realización de la prueba. Además, reduce la carga asistencial de los profesionales de radiología, ya que la finalidad es que el médico que solicita la prueba informe de aquellos resultados negativos, y en el caso de posible sospecha, será el radiólogo el que informe de los resultados al paciente.
El objetivo es reducir tiempos en la atención, de manera que los resultados de la prueba se informen en 3 minutos, y en los casos de sospecha, que el profesional de radiología informe en menos de 15 minutos. Esta medida, además de suponer un beneficio evidente para los pacientes, también servirá para agilizar en trabajo de los profesionales tanto en Atención Primaria, como en los servicios de Urgencias.
Publicidad
Sanidad estudiará el nivel de eficacia de este nuevo sistema y en función de si las reacciones de los profesionales son positivas acerca de la utilidad de esta IA, tiene previsto ir ampliando poco a poco la tecnología en los principales centros de salud de la Comunitat. Dos aspectos básicos para la implantación de esta novedad serán que proporcione un gran beneficio a la población, es decir, para ello tendrá que abarcar a un alto número de pacientes potenciales, y también que el facultativo que vaya a realizar estas pruebas cuente con mayor experiencia. Es decir, la IA no se va a implantar a medio plazo en todos los centros valencianos, sino en los de mayor referencia y que cumplan esas características.
Para llevar a cabo todo ello, Sanidad ha creado una oficina de robótica e Inteligencia Artificial, gestionada por el Servicio de Infraestructuras de Tecnologías de la Información y la Secretaría Autonómica de Planificación, Información y Transformación Digital. Además de este proyecto, se encarga de la tecnología robótica de los hospitales, presentes cada vez en más quirófanos de nueve hospitales valencianos.
Publicidad
Pero también de otros proyectos que la conselleria pretende llevar a cabo, como la implantación de la historia clínica única electrónica, que se pueda ver desde cualquier centro privado o desde otra comunidad. O un sistema para que el paciente pueda anular una cita en su centro de salud si no va a ir, ya que actualmente no se puede y hace que se pierda tiempo en cada consulta y que no se pueda aprovechar ese hueco para que otra persona obtenga cita, en vez de tener que esperar varios días.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.