Pacientes esperan a las puertas de un centro de salud valenciano. damián torres

Los centros de salud valencianos volverán a cerrar por las tardes del 1 de julio al 15 de septiembre

Sanitarios reclaman a la conselleria que detalle el plan de vacaciones y la distribución de los 6.500 refuerzos que anunció que iba a contratar

Daniel Guindo

Valencia

Viernes, 4 de junio 2021, 14:34

Los centros de salud valencianos volverán a recortar el horario en el que prestan servicio a los pacientes durante el verano. Concretamente, entre el 1 de julio y el 15 de septiembre, las instalaciones de Atención Primaria de referencia abrirán de 8.00 a 17. ... 30 horas, frente al horario habitual fijado entre las 8.00 y las 21.00 horas en la mayor parte de las consultorios. En el resto de centros de salud, el horario de apertura será de 8.00 a 15.00 horas.

Publicidad

Aunque la Conselleria de Sanidad todavía no lo ha comunicado de forma oficial, tanto desde el Sindicato Médico CESM-CV como desde el Foro de Médicos de Atención Primaria de la Comunitat señalan que viene siendo una medida habitual en la temporada estival para tratar de facilitar las vacaciones del personal sanitario. Sin embargo, como advierte el portavoz del foro, José Manuel Peris, estos nuevos horarios acarrean «alteraciones en la organización de los centros porque se hace coincidir personal y hay muchas consecuencias. Se solapan horarios con Atención Continuada y hay disfunciones en la organización del servicio».

Al respecto, Peris recuerda que el decreto 137/2003, de 18 de julio, en el que se regula la jornada y horario de trabajo, permisos, licencias y vacaciones del personal dependiente de la Conselleria de Sanidad, impide que haya «deslizamientos» de jornada. «La jornada laboral del personal facultativo de Primaria está divida en horario de mañana de 8.00 a 15.00 y de tarde de 15.00 a 21.00 horas, y no es posible deslizar el horario, por ejemplo, a entre las 11.00 y las 18.00 horas», apunta este especialista, que interpreta que el nuevo horario supondrá alargar la jornada laboral. Por eso, la propuesta del foro es fijar la apertura de los centros de salud de 8.00 a 15.00 horas y a partir de ese momento que entren en funcionamiento los Puntos de Atención Continuada para evitar solapar los horarios. Finalmente, y salvo los centros de referencia que abrirán hasta las 17.30 horas, el resto de consultorios prestarán servicio en verano de 8.00 a 15.00 horas.

Por su parte, la presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, María Ángeles Medina, trasladó la preocupación de los facultativos ante esta situación. «No sabemos en qué horario vamos a abrir y tampoco si se ajustará a nuestra jornada laboral. Nos gustaría que, a la mayor brevedad posible, la conselleria nos diga cómo organizarnos». «No queremos pasar de ser un centro de salud a ser un punto de urgencias porque nosotros nos dedicamos a la longitudinalidad de las patologías crónicas, a la prevención, a la promoción de la salud y a la atención comunitaria. Ser médico de familia es mucho más que pasar consulta a demanda, nosotros tenemos nuestras agendas programadas de seguimiento, no vamos a salto de mata, vamos a agendas a meses vista, que ahora si esto es así nos gustaría saber cómo nos va a afectar y especialmente a los pacientes crónicos«.

Publicidad

Peris, asimismo, añadió que «en verano hay una falta de personal muy importante, porque nos vamos de vacaciones, no hay sustitutos, ha habido importantes recortes en los refuerzos Covid, ahora tenemos trabajo presencial, administrativo, atención a domicilios, atender los 'vacunódromos'... Si estamos un tercio de la plantilla y sin sustitutos, ¿Quién va a hacer todo eso? ¿La conselleria es consciente de lo que pretende hacer?«, se pregunta.

En esta línea, el sindicato CSIF exigió ayer a Sanidad que «especifique por categorías y por departamentos la distribución de los 6.500 profesionales que ha anunciado que contratará para cubrir los turnos de vacaciones del personal». El sindicato lamenta que la respuesta de la Administración haya sido que desconoce este tema, lo que constituye una demostración más de «falta de planificación e improvisación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad