Secciones
Servicios
Destacamos
F. RICÓS
Martes, 5 de octubre 2021, 00:55
valencia. Los avisos remitidos por Renfe para que los maquinistas, en la tercera y la cuarta jornada de huelga, cumplan con los servicios mínimos no han acabado de surtir efecto. Los paros realizados durante las horas punta de la jornada de ayer así lo evidencian puesto que alrededor de un 40% de los convoyes que tenían que haber circulado se mantuvieron sin actividad.
La compañía ferroviaria ya abrió expedientes el pasado viernes a aquellos conductores de tren que no respetaron los servicios mínimos y este pasado fin de semana estuvo avisando por medio de tres canales (correo electrónico certificado, correo en mano y burofax) a los conductores de tren, especialmente los de Cercanías, para que no aleguen desconocimiento y cumplan de ese modo los servicios mínimos decretados por la Justicia para este lunes y para el día de hoy, donde los paros se concentraron en las horas punta: de 5 a 9 de la mañana, de 2 de la tarde a 4 y de 6 hasta las 10 de la noche.
Si por la mañana se suspendió la circulación de 20 trenes (funcionaron 29 de los 49 previstos) entre las 2 de la tarde y las 4 circularon 14 de los 25 programados, un 56%. Además, la repercusión de la huelga estuvo amortiguada porque ayer por la mañana acudieron menos pasajeros, una parte de los 40.000 viajeros diarios de Cercanías Valencia buscaron transporte alternativo al tren.
Desde el sindicato convocante de la huelga, el Semaf, quisieron hacer ver que no toda la culpa del mal funcionamiento de Cercanías de Valencia es cosa de los maquinistas. Aseguraron que la Comunitat es la autonomía más perjudicada de este pasado fin de semana con la suspensión de 35 trenes el sábado y 16 el domingo, sin necesidad de que hubiese huelga. En segundo lugar se situó la Comunidad de Madrid, con 13 trenes suprimidos el sábado y 24 el domingo. Después fue Andalucía, con tres trenes cancelados el sábado y 14 el domingo, mientras que en Cataluña tan solo se habrían suprimido 4 trenes respecto a los horarios programados.
Desde el Semaf defienden que «la falta de maquinistas se produce directamente porque Renfe ha programado el tren sin tener personal para realizarlo. También porque ante los recortes no tiene personal de reserva, en unos casos, y entonces cuando ocurre una incidencia no hay nadie que la pueda cubrir», asegura el sindicato.
Los dos primeros días de la huelga, el jueves y viernes de la semana pasada, se saldaron con cerca de 1.000 trenes cancelados, principalmente Cercanías, lo que provocó la saturación de pasajeros en las principales estaciones de Madrid, Barcelona y Valencia.
La compañía asegura que se debe a «incumplimientos injustificados y deliberados» de los servicios mínimos por parte de los maquinistas, mientras que el sindicato señala que los trabajadores no recibieron las cartas de servicios mínimos.
Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, dijo sobre la huelga que quiere soluciones a corto plazo y estas «las tiene que dar Renfe y se han de ver pronto».
El jefe del Consell destacó que están pensando en soluciones alternativas conyunturales y, después, estructuralmente, piensa que un servicio de Cercanías directamente gestionado por la Generalitat «podría ayudar a mejorar el conjunto del servicio». «Por eso lo vamos a plantear formalmente para ver cómo se puede orientar una transferencia al menos de la gestión del servicio de Cercanías», ha dicho.
«Hemos de buscar una solución para la movilidad entre Castellón y Valencia lo más rápida posible», afirmó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.