Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Miércoles, 2 de junio 2021, 18:29
Cada vez que una persona se vacuna en la Comunitat Valenciana recibe un tríptico de color rojo. Es el justificante vacunal, el certificado de vacunación o, sencillamente, el carné de vacunación. En él está recogida toda la información «sobre la dosis inoculada y justificante para la empresa», según explicó en su día Ximo Puig. En él que se concretan los datos básicos del proceso de vacunación: la fecha y hora a la que le inoularon la vacuna, la marca administrada, el plazo en el que se le volverá a contactar con la persona para administrar una segunda dosis (o la fecha de la segunda dosis si ya la ha recibido) y un apartado de medidas de prevención.
Sin embargo, el justificante de vacunación valenciano «no es un pasaporte, no tiene validez de certificado europeo que permitirá la movilidad». El documento tampoco exime de continuar manteniendo las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus, ni permite ir sin mascarilla o sin guardar las distancias.
Para conseguirlo hay que acceder a la web de la Conselleria de Sanitat, introducir los datos requeridos y seguir una serie de pasos para recibir la información. Es necesario la utilización de un teléfono móvil, ya que Sanidad remite un SMS para poder acceder al justificante vacunal.
Descargar el justificante de vacunación en la Comunitat Valenciana
Noticia Relacionada
Este justificante es diferente al certificado verde digital o pasaporte covid, aprobado por la Unión Europea y que a partir del 1 de julio permitirá viajar entre países europeos. Este 'pasaporte' homologado permitirá restablecer la movilidad interior y será un salvavidas para el sector turístico. Contemplará tres posibles opciones: estar vacunado, disponer una prueba negativa de covid o de un test que demuestre haber superado la enfermedad y haber desarrollado anticuerpos.
Noticia Relacionada
Sin embargo, no incluye la gratuidad universal de las PCR, aunque sí que destina fondos para apoyar a la compra de pruebas con menor coste o gratuitas, en principio, solo para aquellos ciudadanos que tengan que desplazarse por motivos laborales, familiares o médicos. No así, por tanto, los viajes por cuestiones de ocio.
Los Estados asumen tenerlo ya en marcha el 1 de julio. Será gratuito, en formato papel y mediante código QR ¿Su denominación? 'Certificado Digital Covid' (nombre propuesto por la Eurocámara frente al 'Certificado Verde Digital' que planteaba Bruselas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.