Secciones
Servicios
Destacamos
Todos los ojos estuvieron puesta en ella en aquella tarde oscura y nublada. Aguantó, pero estuvo a punto de venirse abajo, y todo el mundo miraba hacia ella. La presa de Forata, donde se rozó la tragedia en la tarde del 29 de octubre, alivia ... agua poco a poco, evitadas las peores horas. Su mantenimiento, y el del Canal del Magro, río que se desbordó en aquellos minutos dantescos, sale ahora a licitación por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que reconoce un «envejecimiento preocupante» en el Canal del Magro. Lo más llamativo es que el informe que justifica el contrato está firmado en junio de 2024, cuatro meses antes de la DANA que destrozó el alma de l'Horta Sud el 29 de octubre.
La CHJ ha sacado a licitación los trabajos de apoyo del mantenimiento del embalse y del canal por valor de casi 1,6 millones. El canal sirve para dotar de agua de regadío a localidades como Yátova, Macastre, Alborache, Turís y Montserrat. «Aun cuando su uso es de regadío y durante una parte del año no se explota, su estado de conservación es muy mejorable y su situación de envejecimiento, preocupante», indican los pliegos del contrato.
El informe previo, que habla de las labores necesarias en la presa, entre las que destacan el mantenimiento preventivo y correctivo de los órganos de desagüe y demás instalaciones de la presa, está fechado en junio de 2024. Según explican desde la CHJ, «este tipo de contratos son habituales para este tipo de infraestructuras y se tratan de trabajos de apoyo en las labores ordinarias y periódicas de mantenimiento y conservación de la presa de Forata y del Canal del Magro».
«El pliego de prescripciones técnicas Particulares fue aprobado en julio de 2024, efectivamente, pero los procesos ligados a la habilitación económica del expediente condujeron a la aprobación del expediente de contratación y del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que ha de regir la licitación y contratación el día 1-11-2024. Con ello se inicia el proceso de licitación hasta la publicación del anuncio en el BOE de 20-11-2024», indican las mismas fuentes.
La CHJ ha adjudicado por 12 millones las obras de reforma del canal Campo del Turia, seriamente dañado por la DANA. Según los pliegos de condiciones del proyecto, el canal ha sufrido una pérdida en su funcionalidad y servicio que ha provocado la interrupción en los caudales de suministro por una parte al abastecimiento de la población de Villar del Arzobispo y por otra del riego de unas 24.500 hectáreas distribuidas en los términos municipales de Losa del Obispo, Villar del Arzobispo, Casinos, Marines, Olocau, Bétera y Pobla de Vallbona. Así las cosas, los trabajos requieren la limpieza del interior del canal, la reparación de juntas e impermeabilización, la cubrición del canal para protección frente a futuros desprendimientos, la ejecución de desagüe que permita desaguar la totalidad del caudal circulante ante una necesidad de corte del mismo, la ejecución de pasos superiores sobre el canal que funcionen como drenaje transversal de los terrenos adyacentes al mismo y el recrecido de determinados tramos del canal para evitar la entrada de desprendimientos, entre otras cuestiones.
Quién sabe si estos trabajos que ahora se licitan habrían contribuido a evitar los daños provocados en la presa de Forata, que la propia CHJ cifra en 6,5 millones de euros. Se encargará de solucionarlos la empresa CIM Obras e Infraestructuras, que se ha hecho con el contrato por 5,3 millones. Según la CHJ, la presa ha recibido y laminado una importante avenida estimada de periodo de retorno de 10.000 años, «produciendo un histórico vertido por su aliviadero, que ha producido daños importantes». Entre esos daños destacan el riesgo de «vertido descontrolado» por la margen derecha de la presa, al encontrarse el camino de servicio a una cota inferior a la de coronación, lo que obliga a «realizar obras de recrecido de esa margen para evitar esa posibilidad».
Según el informe elaborado por la CHJ, la DANA provocó en Forata el aterramiento de la toma de agua de modo que, dado que es el único desagüe profundo operativo, no es posible conseguir los resguardos estacionales requeridos con el riesgo que supone y la imposibilidad de suministrar caudales a través del canal del Magro. Además, se ha roto el contra azud del cuenco amortiguador del aliviadero, en aproximadamente la mitad de su longitud, unos 30 metros.
Ha desaparecido el relleno del cuenco amortiguador, frente al que se ha socavado la ladera en la zona por la que discurre el canal del Magro dejando a la vista la fábrica del propio túnel. Las galerías inferiores fueron inundadas durante la laminación de la avenida, con la consiguiente inutilización de las instalaciones eléctricas, de comunicaciones y de auscultación existentes en esas galerías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.