

Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no tomó ninguna medida extraordinaria la tarde del 29 de octubre en el pantano de Forata más allá ... de las habituales cuando se produce una avenida de agua. Así se extrae de un envío de documentación firmada por su presidente, Miguel Polo, el 20 de marzo y remitida al portal de transparencia bajo el membrete del Ministerio de Transición Ecológica.
La información rubricada por Polo apunta que el comité permanente de la Confederación «no tuvo que tomar ninguna decisión de desembalse en ninguna de las presas afectadas por la dana». Entre estos embalses también está el de Forata, cuya presa está ubicada en el término municipal de Yátova, y sobre la que el Cecopi puso sus ojos la tarde de la terrible riada.
A pesar del inminente peligro que se proyectaba sobre el estado de la presa, la Confederación asegura en su escrito que las medidas que se adoptaron fueron las de un día normal en situación de avenida de agua y que en ningún caso se adoptaron decisiones extraordinarias para tratar de aliviar al embalse. «Únicamente se produjeron vertidos por el aliviadero de la presa de Forata pero en ningún caso desembalse por maniobra de compuertas», señala el escrito firmado por Polo y referido a la tarde del 29 de octubre.
La situación de Forata era propia de una situación de avenida de aguas, por lo que únicamente se levantaron las compuertas del aliviadero y «de esta manera, los alivios se produjeron de manera autónoma, sin mediar maniobra ni decisión del comité». Sobre la petición de actas y documentos exigidos a la Confederación sobre su actuación esa tarde en el embalse de la Hoya de Buñol-Chiva, su presidente responde que no existen porque no se adoptó ninguna medida fuera del protocolo habitual en estos casos: «No se acordaron desembalses técnicos».
Esta respuesta entronca con el argumento del profesor de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) Juan Bautista Marco Segura, que el lunes descartó en la comisión sobre la dana en el Senado que la presa de Forata estuviera en un «riesgo grave». Marco Segura señaló que la presa siquiera llegó a verter por coronación, es decir, no se desbordó, «ni llegó al límite del aliviadero». Este ingeniero defendió en el Senado el comportamiento y la construcción de la presa de hormigón. Forata desaguó con un caudal máximo de 1.091 metros cúbicos por segundo, según consta en el informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), lejos todavía de los 1.800 que tiene como límite para el desembalse.
En el imaginario colectivo existe la sensación de que esa tarde había un grave peligro de rotura de la presa pero de la información de la CHJ se deduce que todo estaba bajo control o, al menos, no había un peligro inminente en Forata.
A las 18:00 horas del 29 de octubre se estableció el escenario 1 del Plan de Emergencia en la presa de Forata y a las 18:10 horas se estableció el escenario 2 de Emergencia «porque existía peligro de rotura o avería grave de la presa». Todo a instancias de la CHJ, que en el documento remitido al portal de Transparencia no da la sensación de que existiera esa situación límite.
Los ojos dejaron de mirar al Poyo para centrarse en Forata, un embalse que tiene una capacidad de 37 hectómetros cúbicos y en el que llegaron a entrar el 29 de octubre más de 75 hectómetros cúbicos, por lo que hubo que aliviar a lo largo de toda la jornada casi 45 hectómetros cúbicos. Dejar de mirar al Poyo derivó en una catástrofe sin control ya que cuando se dieron cuenta de la situación el agua ya pasaba a más de 1.600 héctómetros cúbicos por el punto de aforo de Riba-roja, llevando la destrucción a los pueblos de l'Horta Sud, donde se contabilizaron la mayoría de los fallecidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.